13.07.2015 Views

1 SEMBLANZA REVISTA TEORÍA Y PRAXIS INVESTIGATIVA ...

1 SEMBLANZA REVISTA TEORÍA Y PRAXIS INVESTIGATIVA ...

1 SEMBLANZA REVISTA TEORÍA Y PRAXIS INVESTIGATIVA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

instrumento de formación y desarrollo, puede ser incorporada en los diferentesniveles de la educación y es una de las vías más efectivas que posibilitan elenfrentamiento temprano del alumno con situaciones problema.Héctor Ariel Olmos, en Enseñar la región (p. 73), aborda el dilema quese le presenta al docente y al gestor cultural con los contenidos regionales, enel interjuego entre lo local y lo global, asumiendo la identidad como puntoarticulador. La propuesta es pensar en la totalidad del espectro que abarca elcampo de la cultura, considerar todo el universo simbólico y reconocer lo localen lo global y viceversa. El interculturalismo resulta ser una herramientavaliosa, en tanto reconoce que la verdad es una construcción constante yacoge un gran número de propuestas que contribuyen a enriquecer lasociedad.El artículo La respuesta institucional y las necesidades sociales en saludde la juventud, de Jesús Alercio Ortega Bolaños (p. 79), presenta unareflexión, con perspectiva social y analítica, de la teoría del desarrollo yenfoque conceptual de determinantes sociales en salud, donde la poblaciónjoven tiene vulnerabilidad y exposición diferencial, compartida con los demáspaíses de América Latina y el Caribe. Los actores políticos utilizan la necesidadsocial de la juventud para elaborar una agenda política nacional y distrital, lacual debería ser el medio para potencializar las capacidades de la Juventuddesde una mirada de equidad.Reseñas bibliográficasEn la reseña del libro Anotaciones sobre el seminario investigativo,Gloria Marlen Aldana de Becerra (p. 87) manifiesta que la técnica de seminarioalemán integra el ejercicio investigativo e interdisciplinario, en formaparticipativa, dialogal y de mutua colaboración, donde el papel protagónico lodesempeña el estudiante, que al mismo tiempo se prepara para ser maestro, ypor lo tanto es recomendable como metodología para la enseñanza –aprendizaje de la investigación.En Ontología del lenguaje, Héctor Córdoba Salamanca (p. 89) dice queel autor plantea que desde el punto de vista de lo tradicional, el lenguaje se hatomado como algo pasivo y descriptivo, como un instrumento al servicio de la16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!