13.07.2015 Views

1 SEMBLANZA REVISTA TEORÍA Y PRAXIS INVESTIGATIVA ...

1 SEMBLANZA REVISTA TEORÍA Y PRAXIS INVESTIGATIVA ...

1 SEMBLANZA REVISTA TEORÍA Y PRAXIS INVESTIGATIVA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En Arte y tecnología, de Jaidy Díaz y José Daniel García Sánchez (p 61), seanalizan las relaciones entre ciencia y tecnología y la influencia de las mismasen la historia reciente del arte. Se hace un recorrido crítico a través de lossiglos XIX y XX, mostrando los más importantes movimientos y artistas, susconcepciones sobre la técnica y la tecnología y sobre la relación entre ellas conel arte y se describen brevemente las características de su trabajo.Neurobilogía y neurorehabilitación, de Edgardo Bayona- Prieto, JaimeBayona- Prieto, John Camacho, Carlos Enciso y Fidias Leon-Sarmiento (p.69). En este artículo se plantea que la médula espinal es una extraordinariamaquinaria de transformación de la información neuronal pero a la vez, esdemasiado sensible a las agresiones externas. Afortunadamenteinvestigaciones recientes han demostrado que existen mecanismos intrínsecosde la médula espinal que facilitan la neurorehabilitación de los individuosafectados, incluyendo procesos medulares intra y extramedulares. Lasposibilidades de usar estos mecanismos, los cuales ofrecen la oportunidad debrindar una mejor calidad de vida a los pacientes afectados, son cada vezmayores.Cirugía refractiva, de Julio Guzmán Vargas (p. 73). Es una revisión de laliteratura donde se describen los principales procedimientos de manejoquirúrgico (invasivo) de los defectos de refracción. Se plantea un abordajetécnico instrumental papel que juega la córnea, desde la perspectiva de lageometría analítica y la topografía, en el análisis de los parámetros pre y postquirúrgicos.En el estudio Conocimientos, actitudes y prácticas de los optómetras, deYohana Collante Haad, Diana Erazo, Ricardo Jiménez e Isabel Perdomo (p.79),se encontró que los profesionales de la optometría tienen conocimientosinadecuados sobre el manejo, la lectura e interpretación y la importancia delexamen topográfico, además, no hay una actitud positiva hacia la topografíacomo examen complementario. Se recomendó propiciar una jornada deEducación Continuada como parte de la solución del problema.6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!