13.07.2015 Views

descargar artículo completo - Revista Dental de Chile

descargar artículo completo - Revista Dental de Chile

descargar artículo completo - Revista Dental de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Rev Dent <strong>Chile</strong> Vol 94 Nº1Juan Cortés y Cols.Cuadro Nº 2. Trastornos Asociados• Síndrome <strong>de</strong> King - Denborough.• Miotonía congénita.• Enfermedad <strong>de</strong>l núcleo central.• Distrofia muscular <strong>de</strong> Duchenne.• Distrofia muscular congénita <strong>de</strong> Fukuyama.• Miopatía mitocondrial.• Calambres y fatigabilidad muscular.• Estrabismo.• Escoliosis.• Atrofia muscular localizada.• Pie cavo.• Hernia inguinal y umbilical.• Criptorquidia.• Osteogénesis imperfecta.• Anomalías máxilofaciales.2. EtiologíaLa HM consiste en una serie <strong>de</strong> trastornoshereditarios que se caracterizapor el aumento <strong>de</strong> la temperatura enrespuesta a <strong>de</strong>terminados agentesanestésicos inhalatorios o relajantesmusculares.Actualmente se postula una herencia<strong>de</strong> tipo autosómico dominante conpenetrancia reducida y heterogeneidadgenética 7,11,16-18 .2. 1. GenéticaEstudios genético-moleculares <strong>de</strong>muestranque en la HM existe un altonúmero <strong>de</strong> loci <strong>de</strong> heterogeneidad, porlo tanto, no es factible diagnosticar laSUSCEPTIBILIDAD A LA HIPER-TERMIA MALIGNA (SHM) o excluirel riesgo basándose sólo en la pruebagenética.Se piensa que una anormalidad en elcanal <strong>de</strong> liberación <strong>de</strong> calcio, el receptor<strong>de</strong> rianodina (proteína RYR), seríael enlace para iniciar el episodio<strong>de</strong> HM. Esta proteína tiene unasubunidad <strong>de</strong> 560 Daltons y forma unaestructura tetramérica elaborada queactúa tanto como un canal <strong>de</strong> liberación<strong>de</strong> calcio como también una estructura<strong>de</strong> puente <strong>de</strong> separación entreel retículo sarcoplásmico y los túbulosT <strong>de</strong> los músculos estriados 11,19 . Hasido la proteína más analizada en losestudios genéticos, pues se ha observadoque en su forma mutacional estáligada a la SHM. Se ha i<strong>de</strong>ntificadomarcadores genéticos <strong>de</strong> SHM queapuntan al locus <strong>de</strong>l cromosoma19q12.1-13.2 como sitio <strong>de</strong> codificaciónpara el receptor <strong>de</strong> rianodina tipo1(RYR1). Hasta la fecha se ha encontrado23 mutaciones <strong>de</strong> RYR1, localizadasen las regiones amino y centralterminal <strong>de</strong> este gen 18,19 .A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> RYR1 se está investigandootros genes cuyos loci se localizanen los cromosomas 17q11.2-q24 16,20 ,7q11.23-q21 17 , 3q13.1 21 , 1q32 22 .2. 2.Factores GatillantesLos agentes gatillantes <strong>de</strong> mayor inducciónpara la HM son el halotano y losrelajantes musculares <strong>de</strong>polarizantes tiposuccinilcolina. Los fabricantes farmacéuticossugieren no emplear <strong>de</strong> manera rutinaria lasuccinilcolina para cirugías electivas en niños8,23,24 . (Cuadro N° 3)Existen fármacos utilizados en anestesia generalque no producen HM 25 . (Cuadro N° 4)También se ha publicado factoresfarmacológicos y no farmacológicos que potencianlos efectos <strong>de</strong> los agentes<strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nantes, gatillando el cuadro <strong>de</strong>HM. (Ver Cuadro N° 5)Cuadro Nº 3. Agentes Desenca<strong>de</strong>nantes• Relajante muscular<strong>de</strong>polarizante tiposuccinilcolina.• Isofluorano.• Desfluorano.• Halotano.• Enfluorano.• Sevofluorano.Cuadro Nº 4. Agentes No Desenca<strong>de</strong>nantesCuadro Nº 5. Factores Potenciadores• Protóxido <strong>de</strong> nitrógeno.• Barbitúricos.• Benzodiacepinas.• Relajantes muscularesno <strong>de</strong>polarizantes.• Propofol.• Ketamina.• Etomidato.• Anestésicoslocales.Agentes No Farmacológicos• Esfuerzo muscular previo a la anestesia.• Ansiedad excesiva.• Stress.• Hiperpirexia preoperatoria por infección.• Temperatura ambiental elevada.• Hiperactividad adrenérgica.Agentes Farmacológicos• Haloperidol.• Atropina.• Derivados <strong>de</strong> teofilinas.• Fármacos alfo-agonistas.3. FisiopatologíaLa HM pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse como unamiopatía metabólica <strong>de</strong>bida a un trastornoen la regulación <strong>de</strong> calcio libre intracelular.Tras la exposición a los fármacos<strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nantes se produce una liberaciónmasiva <strong>de</strong> iones calcio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cisterna terminal<strong>de</strong>l retículo sarcoplásmico, que originaun súbito incremento <strong>de</strong>l calciomioplasmático (hasta 8 veces sus nivelesnormales en reposo) y el bloqueo <strong>de</strong> larecaptación <strong>de</strong>l calcio. El calcio intracelularmioplasmático ionizado se combina con la30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!