13.07.2015 Views

descargar artículo completo - Revista Dental de Chile

descargar artículo completo - Revista Dental de Chile

descargar artículo completo - Revista Dental de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Rev Dent <strong>Chile</strong> Vol 94 Nº140°C se produce daño en las membranascelulares <strong>de</strong> los elementos sanguíneos,especialmente hematíes yplaquetas, provocando en una etapamás avanzada una coagulaciónintravascular diseminada.3.- Sistema nervioso central, pue<strong>de</strong>res. Juan Cortés Araya yCol.producirse en forma lenta un daño cerebralque ocasione crisis convulsivaso coma por isquemia o hipoxia cerebral.5. Diagnóstico DiferencialEl diagnóstico diferencial suele ser bastantedifícil. Consi<strong>de</strong>ramos que lo óptimo es <strong>de</strong>tectarel trastorno lo antes posible para asíinstaurar el tratamiento 30 . (Cuadro N°7)Cuadro Nº 7. Diagnóstico DiferencialEn el aumento <strong>de</strong> temperatura• Tirotoxicosis. • Lesión hipotalámica.• Feocromocitoma. • Síndrome neuroléptico maligno.• Focos infecciosos. • Drogas: cocaína.• Reacción pirógena.En el aumento <strong>de</strong> CO2• Fiebre. • Broncoespasmo.• Hipermetabolismo. • Obstrucción <strong>de</strong>l árbol respiratorio.• Hipoventilación. • E<strong>de</strong>ma pulmonar.• Depresión respiratoria. • Colecciones pleurales.• Disfunción <strong>de</strong>l respirador <strong>de</strong> la máquina anestésica. • Laparoscopía.• Obstrucción <strong>de</strong>l circuito anestésico.Trismus• Síndrome <strong>de</strong> la articulación témporomandibular • Síndrome neuroléptico maligno.• Miotonía congénita. • Respuesta anormal a la succinilcolina.• Tétanos.6. Determinación <strong>de</strong> la Población <strong>de</strong> RiesgoEn la evaluación preoperatoria para <strong>de</strong>tectar HM <strong>de</strong>bemos consi<strong>de</strong>rar 23,31 :6.1. Antece<strong>de</strong>ntes familiares.6.2. Antece<strong>de</strong>ntes personales.* Antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> haber tenido un cuadro<strong>de</strong> HM.* Presentar algún trastorno <strong>de</strong>scrito enel Cuadro N°2.6.3. Examen físico• Desarrollo muscular excesivo sin relacióncon la actividad física.• Masas musculares asimétricas.• Articulaciones laxas7. Pruebas <strong>de</strong> DiagnósticoDebido a la naturaleza subclínica <strong>de</strong>la condición, el diagnóstico previo <strong>de</strong>HM es difícil, pero <strong>de</strong> vital importancia.A partir <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los ’70 seempieza a <strong>de</strong>sarrollar diferentes pruebasdiagnósticas, utilizándose actualmente2 tipos: Invasivas y no invasiva,Sin embargo, ninguna <strong>de</strong> ellas es totalmentesensible 32-35 .(Cuadro N°8)7.1. Prueba <strong>de</strong> la Contractura conCafeína-Halotano (PCCH)• Es la prueba más frecuentemente utilizada.•Es una técnica invasiva que consisteen someter una muestra <strong>de</strong> músculorecién extraída a concentraciones crecientes<strong>de</strong> halotano y cafeína.•Da positivo cuando el músculo secontrae con una fuerza mayor <strong>de</strong> 0,2 gr32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!