13.07.2015 Views

M2-Medidas de tendencia central y de dispersión

M2-Medidas de tendencia central y de dispersión

M2-Medidas de tendencia central y de dispersión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICACÁTEDRA DE BIOESTADÍSTICA E INFORMÁTICACompendioMaterial <strong>de</strong> los <strong>de</strong>capítulos lectura 2IV y V <strong>de</strong>lPara una variable X (cualquier variable <strong>de</strong> intervalo/razón que <strong>de</strong>finamos), el símbolopara la media calculada con esos datos <strong>de</strong> la muestra es X , que se lee “X barra”, y se calculacomo sigue:don<strong>de</strong>X = media <strong>de</strong> la variable∑ XX =nΣX = la suma <strong>de</strong> todas las puntuaciones individuales para la variable Xn = el número <strong>de</strong> observaciones (tamaño <strong>de</strong> la muestra)La media no dice cuáles serían las puntuaciones X en una muestra si cada sujeto <strong>de</strong> lamuestra tuviera la misma puntuación. Es útil, entonces, pensar en la media como unamedición <strong>de</strong> “partes iguales”. La media también pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rada como un punto <strong>de</strong>equilibrio, es <strong>de</strong>cir, el punto en el cual se equilibran las diferencias entre la media <strong>de</strong> X y laspuntuaciones individuales <strong>de</strong> X en la distribución.Al calcular los estadígrafos <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia <strong>central</strong>, particularmente la media, <strong>de</strong>betenerse cuidado para no incluir las puntuaciones codificadas como casos perdidos. Al<strong>de</strong>terminar la media sólo se incluyen los casos “válidos”. Por ejemplo, si en una muestra <strong>de</strong>49 personas 2 no informaron sus eda<strong>de</strong>s, la suma <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s se dividiría entre 47 —el número<strong>de</strong> puntuaciones válidas— en lugar <strong>de</strong> dividirla entre el tamaño <strong>de</strong> la muestra (49).Como la media es el estadígrafo <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia <strong>central</strong> más ampliamente usado, esimportante que tengamos un buen sentido <strong>de</strong> proporción respecto <strong>de</strong> su cálculo. Una situacióndon<strong>de</strong> se comete un error común suele ser cuando combinamos las medias <strong>de</strong> dos grupossumando las dos medias y dividiendo el resultado entre 2. Por ejemplo, observe el número <strong>de</strong>días <strong>de</strong> vacaciones por año (X) para el grupo 1 (ocho secretarias <strong>de</strong> un banco), y para el grupo2 (tres vicepresi<strong>de</strong>ntes):XX( grupo1)( grupo2)ΣX=n( grupo1)( grupo1)7 + 10 + 7 + 12 + 16 + 7 + 14 + 10=883= = 10.38 días <strong>de</strong> vacaciones8ΣX=n( grupo2)( grupo2)60 + 30 + 30=3120= = 40.00 días <strong>de</strong> vacaciones3Si calculamos incorrectamente la media <strong>de</strong> la oficina completa sumando estas dosmedias y dividiendo el resultado entre 2, obtendríamos la respuesta errónea <strong>de</strong> 25.19 días <strong>de</strong>vacaciones. El cálculo correcto para esta media combinada es:C o m p e n d i o d e l o s c a p í t u l o s I V y V d e ll i b r o d e F e r r i s R i t c h e y “ E s t a d í s t i c ap a r a l a s C i e n c i a s S o c i a l e s ”3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!