30.07.2015 Views

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

significativam<strong>en</strong>te inferior al promedio nacional, que pres<strong>en</strong>ta una tasa de 13,9 por millónde habitantes. Oruro figura <strong>en</strong>tre los departam<strong>en</strong>tos con m<strong>en</strong>ores tasas de incid<strong>en</strong>ciaacumulada.En el caso de la tuberculosis (TB), se eligió el número de paci<strong>en</strong>tes curados respecto del totalde notificados como el indicador que permita evaluar la evolución de esta <strong>en</strong>fermedad<strong>en</strong> el país. Entre 2000 y 2004, este indicador aum<strong>en</strong>tó <strong>en</strong> el ámbito departam<strong>en</strong>tal del74,1% al 78,7%. En 2005, Oruro fue el departam<strong>en</strong>to con la m<strong>en</strong>or tasa de incid<strong>en</strong>cia deTB. En los sigui<strong>en</strong>tes nueve años, Oruro deberá realizar los esfuerzos necesarios para cubrirlos 16 puntos porc<strong>en</strong>tuales que le faltan para alcanzar la cifra establecida para 2015.Los resultados alcanzados <strong>en</strong> el ODM-6 fueron conseguidos con programas nacionalesespecíficos para la lucha contra las <strong>en</strong>fermedades m<strong>en</strong>cionadas. Dichos programas funcionan<strong>en</strong> los ámbitos nacional, departam<strong>en</strong>tal y local, aunque se detectaron problemasde coordinación <strong>en</strong> estos tres niveles, además de falta de financiami<strong>en</strong>to. La informaciónproporcionada por el Programa Nacional de Control de Tuberculosis (PNCT) muestra queel riesgo de infección por tuberculosis <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Oruro se conc<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> algunosc<strong>en</strong>tros mineros (Poopó, Huanuni y Antequera). La población de Huanuni ocupael segundo lugar <strong>en</strong> la incid<strong>en</strong>cia de la <strong>en</strong>fermedad <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to, debido a variosfactores, principalm<strong>en</strong>te a la falta de servicios de agua y saneami<strong>en</strong>to, hacinami<strong>en</strong>to ydesnutrición.El ODM-7 es asegurar la sost<strong>en</strong>ibilidad del medio ambi<strong>en</strong>te. Para su evaluación se seleccionarondos indicadores: (i) la cobertura de agua potable, que es la proporción de poblaciónque vive <strong>en</strong> vivi<strong>en</strong>das particulares que cu<strong>en</strong>tan con conexiones domiciliarias por cañería,piletas públicas o pozos con bomba, y (ii) la cobertura de saneami<strong>en</strong>to básico, quees el porc<strong>en</strong>taje de población que dispone de alcantarillado, cámara séptica y, <strong>en</strong> el árearural, de pozo ciego.En 2005, la cobertura nacional de agua potable llegó al 71,7%, persisti<strong>en</strong>do las brechas <strong>en</strong>treel área urbana y rural. En el mismo año, el 73% de la población orureña contaba conagua potable, ocupando el cuarto lugar <strong>en</strong>tre los departam<strong>en</strong>tos con mayor cobertura <strong>en</strong>el país. En el caso de los servicios de saneami<strong>en</strong>to básico, el 43,5% de la población bolivianat<strong>en</strong>ía acceso a éstos <strong>en</strong> la gestión 2005, mi<strong>en</strong>tras que Oruro t<strong>en</strong>ía una cobertura del33,5%, cerca de la mitad de la meta nacional (64%).Los ODM <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Oruro están considerablem<strong>en</strong>te lejos del promedio nacional:la pobreza, desnutrición, la mortalidad infantil y materna <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to son significativam<strong>en</strong>temayores al promedio nacional, la preval<strong>en</strong>cia de tuberculosis se halla <strong>en</strong>trelas más elevadas del país. La cobertura <strong>en</strong> educación y la TTB 8P reflejan bu<strong>en</strong>os resultadosy los esfuerzos realizados para cumplir las metas; sin embargo, la gestión de serviciossociales debe mejorar las coberturas de salud, que pres<strong>en</strong>tan brechas notables con respectoal promedio nacional.La información que pres<strong>en</strong>tamos <strong>en</strong> este docum<strong>en</strong>to contribuye a sistematizar el conocimi<strong>en</strong>tode los ODM y constituye un insumo para que los actores del desarrollo departam<strong>en</strong>tal,principalm<strong>en</strong>te la Prefectura de Oruro, tom<strong>en</strong> acciones para la construcción de políticasdirigidas al desarrollo humano. Este instrum<strong>en</strong>to ti<strong>en</strong>e el propósito de implem<strong>en</strong>tarun sistema de monitoreo y evaluación para alcanzar los objetivos del mil<strong>en</strong>io y aportan alos objetivos planteados por el PDD.OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: ORURO7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!