30.07.2015 Views

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las dim<strong>en</strong>siones propuestas por la Chakana proporcionan elem<strong>en</strong>tos útiles para una relación<strong>en</strong>tre los objetivos del PDD y los ODM. En particular las dos últimas dim<strong>en</strong>siones(productiva-económica o ruway–luraña y tecnológica-estética o yachay–yatiña) son lasque promuev<strong>en</strong> aspectos como educación productiva, salud comunitaria, asist<strong>en</strong>cia sociala comunidades o familias <strong>en</strong> áreas deprimidas, promoción de empresas comunitarias,g<strong>en</strong>eración de empleo u otras, que forman parte de las acciones ori<strong>en</strong>tadas “para vivirbi<strong>en</strong>” y que, al mismo tiempo, son parte inher<strong>en</strong>te de los ODM. Por tanto, existe algúngrado de complem<strong>en</strong>tariedad <strong>en</strong>tre la visión de desarrollo planteada por la prefectura ylos ODM.Estos últimos requier<strong>en</strong> una línea de base que constituye la primera tarea para el seguimi<strong>en</strong>tode los resultados de la gestión pública, <strong>sobre</strong> todo los m<strong>en</strong>cionados <strong>en</strong> el ámbitodel PDD. La ampliación de los mecanismos de seguimi<strong>en</strong>to hacia otras esferas o dim<strong>en</strong>sionesdel desarrollo podría configurar un sistema de monitoreo no restringido a los ODM, yque podría aprovechar los avances realizados <strong>en</strong> este ámbito de gestión.LA INICIATIVA DE LOS ODMLos ODM constituy<strong>en</strong> compromisos globales para el desarrollo y una refer<strong>en</strong>cia para avanzarhacia el desarrollo humano: propon<strong>en</strong> metas hasta el año 2015 para la reducción de lapobreza extrema y la desnutrición, el acceso universal a la educación primaria, la igualdad<strong>en</strong>tre géneros y el empoderami<strong>en</strong>to de la mujer, la disminución de la mortalidad infantil,el mejorami<strong>en</strong>to de la salud materna, la disminución del VIH/sida y otras <strong>en</strong>fermedades,buscan asegurar la sost<strong>en</strong>ibilidad del medio ambi<strong>en</strong>te y establecer una alianza globalpara el desarrollo.En América Latina y otros países <strong>en</strong> desarrollo se difundieron informes de progreso hacialos ODM y se movilizaron actores para establecer compromisos internos desde el ámbitodel gobierno, la sociedad civil y la cooperación internacional 6 . <strong>Informe</strong>s regionales 7 destacan:(i) la necesidad de promover mayor efectividad <strong>en</strong> la utilización de recursos públicos,(ii) el aprovechami<strong>en</strong>to de las oportunidades de los países, (iii) increm<strong>en</strong>tar la inversión<strong>en</strong> educación, salud, provisión de bi<strong>en</strong>es públicos y protección social ori<strong>en</strong>tada a lapoblación vulnerable.Al mismo tiempo, se id<strong>en</strong>tificaron procesos ori<strong>en</strong>tados por los objetivos del mil<strong>en</strong>io paraguiar la acción de los gobiernos locales y regionales 8 . Una apropiación de los ODM <strong>en</strong> lagestión departam<strong>en</strong>tal y local podría lograr resultados más efectivos para mejorar la calidad<strong>en</strong> las interv<strong>en</strong>ciones públicas a nivel nacional, departam<strong>en</strong>tal y municipal.En <strong>Bolivia</strong>, <strong>en</strong>tre 2002 y 2006, se elaboraron cuatro informes <strong>sobre</strong> ODM y <strong>en</strong> el 2004 seconformó un Comité Interinstitucional de las Metas de <strong>Desarrollo</strong> del Mil<strong>en</strong>io (CIMDM) 9 ,como instancia técnica nacional para la definición de indicadores de seguimi<strong>en</strong>to a losODM. Al igual que varios países de América Latina, <strong>Bolivia</strong> pres<strong>en</strong>ta difer<strong>en</strong>cias regionales<strong>en</strong> el desarrollo humano que agravan los problemas de exclusión social y ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> aconstituir severas restricciones para la efectividad de las acciones públicas y la propia democracia.Para superar las desigualdades regionales no es sufici<strong>en</strong>te focalizar el gasto público,sino también g<strong>en</strong>erar las condiciones para fortalecer el compromiso de los actoreslocales y regionales, y avanzar hacia una gestión desc<strong>en</strong>tralizada fortalecida.La evaluación de los ODM <strong>en</strong> los ámbitos departam<strong>en</strong>tales provee insumos que podríancontribuir a la articulación de políticas para el desarrollo. En los últimos años, la administracióndepartam<strong>en</strong>tal y los gobiernos locales tuvieron una creci<strong>en</strong>te gravitación <strong>en</strong> lagestión pública. En el 2006 las prefecturas dispusieron de un tercio del presupuesto de inversiónpública y los municipios participaron con cerca del 10% de dicho presupuesto. Se6 Naciones Unidas actualizainformación <strong>sobre</strong> los países<strong>en</strong> desarrollo que cu<strong>en</strong>tan coninformes de progreso hacia losODM.7 <strong>Informe</strong>s <strong>sobre</strong> ODMpublicados por la CEPAL, elBID, el Banco Mundial y otros.8 Varios países de AméricaLatina están desarrollandoacciones para llevar elcompromiso de ODM hastaniveles subnacionales. EnColombia se ha promovidouna declaración de alcaldespara avanzar hacia los ODMdesde niveles locales. Lasgobernaciones dedepartam<strong>en</strong>tos y provincias <strong>en</strong>Arg<strong>en</strong>tina, Brasil, <strong>Bolivia</strong>,Chile y Paraguay, conformaronuna zona de integración que,<strong>en</strong>tre otros temas, sepropon<strong>en</strong> acciones paraalcanzar los ODM. En Perúvarios municipios guían losprogramas <strong>en</strong> función aldesarrollo humano y los ODM.9 El Comité de las Metas delMil<strong>en</strong>io se creó medianteResolución Multiministerial yestá conformado por UDAPE,INE, Ministerios de Haci<strong>en</strong>da ysectoriales de Educación,Salud y Agua. En el año 2006se integraron el Ministerio dePlanificación del <strong>Desarrollo</strong> yel Viceministerio de Género yAsuntos G<strong>en</strong>eracionales.12OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: ORURO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!