30.07.2015 Views

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El bajo desempeño de la economía orureña también se explica por un proceso de emigraciónrural que g<strong>en</strong>eró pérdidas de capital humano, especialm<strong>en</strong>te para las actividades extractivas.Se advirtió un proceso de desindustrialización como resultado de m<strong>en</strong>ores niveles de inversión<strong>en</strong> actividades extractivas y de transformación. Recién a partir del año 2004, el repuntede la minería marcó la recuperación económica, aunque sin llegar a los niveles de ladécada de los och<strong>en</strong>ta. El bajo desempeño del sector industrial derivó <strong>en</strong> un aum<strong>en</strong>to de lasactividades de comercio y servicios, la mayoría asociadas al sector informal (gráfico 4).recuadro3Ori<strong>en</strong>tación productiva de OruroSegún el trabajo realizado por Campero y Carvajal(2005), <strong>sobre</strong> las economías departam<strong>en</strong>tales, las tresactividades priorizadas a partir del método de factoresde aglomeración de oportunidades (FAO) son: (i) mineralesmetálicos y no metálicos, (ii) transporte y almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to,y (iii) otras industrias manufactureras.Cada una de estas actividades aglomera importantescualidades <strong>sobre</strong> la base de las variables analizadas,pero asimismo, demanda trabajar <strong>sobre</strong> medidas necesariaspara su dinamismo.En la actividad de minerales metálicos y no metálicos,y a difer<strong>en</strong>cia de lo que ocurre <strong>en</strong> La Paz, Oruro cu<strong>en</strong>taademás con IED ori<strong>en</strong>tada al sector, así como con lacaracterística de que el sector minero es consideradocomo vocación productiva departam<strong>en</strong>tal. Sin embargo,será importante id<strong>en</strong>tificar la razón para su bajoaporte tributario al departam<strong>en</strong>to, así como implem<strong>en</strong>tarmedidas que permitan atraer financiami<strong>en</strong>tobancario y complem<strong>en</strong>tar de alguna forma con infraestructurade apoyo a partir de inversión públicadepartam<strong>en</strong>tal.La actividad de transporte y almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to es importante,dadas las características de puerto seco deciudades como Oruro, así como de la vinculación deldepartam<strong>en</strong>to al mercado externo, al ser frontera pordonde sale la mayor cantidad de productos exportadospor el país, situación que se refleja <strong>en</strong> la incid<strong>en</strong>ciade la actividad <strong>en</strong> el PIB departam<strong>en</strong>tal. Sin embargo,debe analizarse la razón por la cual la actividadcu<strong>en</strong>ta con una elevada mora con el sistema bancario,así como el desarrollo de servicios más competitivospara el sector productivo nacional. En el caso delas otras industrias manufactureras, debe trabajarse<strong>en</strong> articular inversión pública <strong>en</strong> infraestructura productivade apoyo que g<strong>en</strong>ere mayores niveles decompetitividad, así como <strong>en</strong> g<strong>en</strong>erar las condicionespara atraer flujos de financiami<strong>en</strong>to bancario para sudesarrollo.ServiciosfinancierosComercioMinerales: metálicos y nometálicosOtras industriasmanufacturerasAlim<strong>en</strong>tosElectricidad, gas y aguaTransporte yalmac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>toServicioscomunalesFu<strong>en</strong>te: Campero y Carvajal, 2005.PIBPresión tributariaInstitucionalidad privadaProductividad apar<strong>en</strong>te del trabajoInc<strong>en</strong>tivosSubsidiosInversión públicaIEDFinanciami<strong>en</strong>to bancarioMora bancariaVocación productiva20OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: ORURO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!