30.07.2015 Views

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. Dim<strong>en</strong>sión de la <strong>en</strong>ergía y la espiritualidad (munay-ajayu), que incluye los principiosy valores de id<strong>en</strong>tidad y cultura propia.2. Dim<strong>en</strong>sión organizativa y política (atiy-atiña), que se refiere a la organización, la política,la territorialidad, la gestión y la administración comunitaria.3. Dim<strong>en</strong>sión productiva y económica (ruway-luraña), que incorpora el trabajo, la economíacomunitaria, la producción ecológica, la reciprocidad, la redistribución y elequilibrio de la naturaleza.4. Dim<strong>en</strong>sión tecnológica y estética (yachay-yatiña), que incluye elem<strong>en</strong>tos tales comola ci<strong>en</strong>cia, la tecnología, el arte, la educación comunitaria y la salud.recuadro1La ChakanaLa Chakana repres<strong>en</strong>ta las cuatro dim<strong>en</strong>siones necesariaspara la vida <strong>en</strong> comunidad y el desarrollo: lo espiritualo cultural, lo social, lo político y lo económico;tal como fue el Estado de la cuatripartición (cuatriposición)territorial andina (Tawantinsuyu o Pusisuyu).Una planificación del manejo vertical de los difer<strong>en</strong>tespisos ecológicos, <strong>en</strong> una armonía cósmica <strong>en</strong> los espaciosde la producción agrícola, donde la reciprocidad yel intercambio de productos son la base para una economíacomunitaria y autosost<strong>en</strong>ible. Entonces, laChakana se concibe como organización de la cuatriposiciónterritorial andina, donde se aplican los principiosde complem<strong>en</strong>tariedad, reciprocidad, redistribución<strong>en</strong> equilibrio y armonía. Los espacios territorialeso suyus están organizados <strong>en</strong> dualidades o <strong>en</strong> pareja:alaxasaya y maxasaya (arriba y abajo) y ch’iqa y kupi(derecha e izquierda), repres<strong>en</strong>tando la imag<strong>en</strong> de lacruz cuadrada, con un círculo <strong>en</strong> el núcleo llamadotaypi (c<strong>en</strong>tro), donde confluy<strong>en</strong> y de donde se dispersansus habitantes. El taypi es el eje que se articula <strong>en</strong>s<strong>en</strong>tido c<strong>en</strong>trípeto y c<strong>en</strong>trífugo con los suyus, de estoresulta una planificación participativa y comunitaria,y una organización y gestión socioeconómica y político-cultural(ver gráfico).Energía - espiritualidadCi<strong>en</strong>cias de la visión cósmicaTecnologíaestéticaArte ytecnologíaOrganizativo -políticoCi<strong>en</strong>cias de laorganización,gestión yadministracióncomunitariaProducción - economíaCi<strong>en</strong>cias de producciónecológica y comunitariaFu<strong>en</strong>te: Prefectura del departam<strong>en</strong>to de Oruro, 2007.10OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: ORURO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!