31.07.2015 Views

Participación Social y Desarrollo en la Adolescencia - Inicio

Participación Social y Desarrollo en la Adolescencia - Inicio

Participación Social y Desarrollo en la Adolescencia - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El saber no está solo del <strong>la</strong>do de los adultos. Está de ambos <strong>la</strong>dos. Eso implica que <strong>la</strong> re<strong>la</strong>cióntradicional <strong>en</strong> que el adulto preparaba al jov<strong>en</strong> para ser lo que el había alcanzado y que hacía de losadolesc<strong>en</strong>tes sujetos car<strong>en</strong>tes de derechos y del reconocimi<strong>en</strong>to de sus capacidades , se ha modificado.Margaret Mead p<strong>la</strong>nteaba que <strong>la</strong> transmisión tradicional era efici<strong>en</strong>te cuando el pasado de los abuelos erael futuro de los niños. Hoy ya ni puede serlo el pasado de los padres.Lütte (1991:64) seña<strong>la</strong> que “La rapidez de los progresos técnicos y ci<strong>en</strong>tíficos obligan a los adultos…a una formación perman<strong>en</strong>te. Por lo tanto, cada vez es m<strong>en</strong>os posible distinguir <strong>la</strong> adolesc<strong>en</strong>cia de<strong>la</strong> edad adulta <strong>en</strong> función de <strong>la</strong> preparación para <strong>la</strong> vida”.El reduccionismo del paradigma de etapa preparatoria surge como una postergación de los derechosde los niños y adolesc<strong>en</strong>tes, al considerarlos car<strong>en</strong>tes de madurez social e inexpertos. Implícitam<strong>en</strong>tese les niega el reconocimi<strong>en</strong>to como sujetos sociales. A partir de ello se prolonga <strong>la</strong> dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia infantil,se limita <strong>la</strong> participación y se g<strong>en</strong>era <strong>la</strong> distinción-oposición <strong>en</strong>tre m<strong>en</strong>ores y adultos, <strong>en</strong> <strong>la</strong> que <strong>la</strong>s mujeresno sal<strong>en</strong> de su condición de minoridad (Lutte,1991). En <strong>la</strong> mitad del siglo XX se da <strong>la</strong> ext<strong>en</strong>sión de <strong>la</strong>adolesc<strong>en</strong>cia a todos los grupos sociales, junto con <strong>la</strong> ext<strong>en</strong>sión de <strong>la</strong> cobertura educativa y comi<strong>en</strong>zan amodificarse <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones de género.En el contexto de este paradigma, el sistema tradicional de servicios se organiza básicam<strong>en</strong>te paraniños y adultos, apoyándose <strong>en</strong> el concepto de <strong>la</strong> adolesc<strong>en</strong>cia como el período de edad más sano. Comoseña<strong>la</strong> Jiménez (1998) “le hemos cobrado a los jóv<strong>en</strong>es <strong>la</strong> factura de no estar <strong>en</strong>fermos”.2.2. Adolesc<strong>en</strong>cia: etapa problemaEl paradigma que <strong>en</strong>fatiza <strong>la</strong> adolesc<strong>en</strong>cia como etapa de transición, favorece <strong>la</strong> visión del períodocomo crisis normativa: “<strong>la</strong> edad difícil”. De allí que no sea de extrañar que su visibilización programáticahaya t<strong>en</strong>ido orig<strong>en</strong> <strong>en</strong> manifestaciones preocupantes para el acontecer social.Fueron los problemas de salud sexual y reproductiva los primeros <strong>en</strong> poner a <strong>la</strong> adolesc<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> eltapete como sujeto prioritario de at<strong>en</strong>ción de <strong>la</strong> salud. A partir de ello otros comportami<strong>en</strong>tos fueronconsiderados dignos de ser at<strong>en</strong>didos. Es cuando se descubre que una impactante proporción de <strong>la</strong>smuertes durante <strong>la</strong> adolesc<strong>en</strong>cia se produc<strong>en</strong> por <strong>la</strong>s l<strong>la</strong>madas causas externas. Se modifica así el paradigmaque establecía <strong>la</strong> equival<strong>en</strong>cia “adolesc<strong>en</strong>cia=edad más sana” por el paradigma “adolesc<strong>en</strong>cia=etapade riesgo” y se focaliza <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción de los y <strong>la</strong>s adolesc<strong>en</strong>tes de acuerdo al problema específico de que sonportadores.La fragm<strong>en</strong>tación programática de <strong>la</strong> adolesc<strong>en</strong>cia como problema se reve<strong>la</strong> al definir<strong>la</strong> <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ciónal embarazo, <strong>la</strong> delincu<strong>en</strong>cia, <strong>la</strong>s drogas, <strong>la</strong> deserción esco<strong>la</strong>r, <strong>la</strong>s pandil<strong>la</strong>s, etc. Se construye unapercepción g<strong>en</strong>eralizadora sobre <strong>la</strong> adolesc<strong>en</strong>cia a partir de estos polos sintomáticos y problemáticos. Laprev<strong>en</strong>ción y at<strong>en</strong>ción se organiza para <strong>la</strong> eliminación de estos problemas y peligros sociales más que parael fom<strong>en</strong>to del desarrollo integral de los grupos de adolesc<strong>en</strong>tes y jóv<strong>en</strong>es (Krauskopf,1997).12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!