31.07.2015 Views

Participación Social y Desarrollo en la Adolescencia - Inicio

Participación Social y Desarrollo en la Adolescencia - Inicio

Participación Social y Desarrollo en la Adolescencia - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>la</strong> participación social efectiva de los y <strong>la</strong>s adolesc<strong>en</strong>tes. Esta meta demanda abandonar el adultoc<strong>en</strong>trismo,tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>la</strong>s diversas situaciones de exclusión que viv<strong>en</strong> los y <strong>la</strong>s adolesc<strong>en</strong>tes (<strong>en</strong> estas últimas,una modalidad es <strong>la</strong> reclusión doméstica), permitir y escuchar abiertam<strong>en</strong>te <strong>la</strong> voz de los y <strong>la</strong>s adolesc<strong>en</strong>tes<strong>en</strong> los más diversos ámbitos (incluy<strong>en</strong>do los medios de comunicación, abrir amplios espacios para <strong>la</strong>expresión de capacidades adolesc<strong>en</strong>tes, contribuir con acompañami<strong>en</strong>to, asesoría y formación <strong>en</strong> herrami<strong>en</strong>taspara <strong>la</strong> autoconducción.Desinteresarse bajo <strong>la</strong> apari<strong>en</strong>cia moderna del argum<strong>en</strong>to que los adolesc<strong>en</strong>tes, que hay quedejarlos totalm<strong>en</strong>te libres porque son capaces y deb<strong>en</strong> desarrol<strong>la</strong>r solos sus ideas, favorece <strong>la</strong> desconexióny el estancami<strong>en</strong>to del desarrollo. Para fortalecer <strong>la</strong> participación es fundam<strong>en</strong>tal lograr e<strong>la</strong>utorreconocimi<strong>en</strong>to de todos aquellos jóv<strong>en</strong>es que <strong>en</strong>tran constructivam<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> toma de decisiones, a <strong>la</strong>participación y ceder los protagonismos adultos ante los logros juv<strong>en</strong>iles, sin dejar de brindar el acompañami<strong>en</strong>toy <strong>la</strong> asesoría que son cruciales.Roger Hart (1993) e<strong>la</strong>bora una esca<strong>la</strong> de participación de niños y adolesc<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>la</strong> que pued<strong>en</strong>reconocerse dos grandes dim<strong>en</strong>siones que hemos d<strong>en</strong>ominado <strong>la</strong> participación apar<strong>en</strong>te y <strong>la</strong> participaciónefectiva. En <strong>la</strong> primera solo hay pres<strong>en</strong>cia desde una ori<strong>en</strong>tación adultocéntrica y no hay participación. Sedistingu<strong>en</strong> tres grados:a) Participación apar<strong>en</strong>te1) manipu<strong>la</strong>ción2) decoración y3) participación simbólica.b) Los grados sigui<strong>en</strong>tes correspond<strong>en</strong> a niveles creci<strong>en</strong>tes de participación efectiva. Estos son:4) los niños y adolesc<strong>en</strong>tes son asignados para <strong>la</strong>s actividades, pero informados5) los niños y adolesc<strong>en</strong>tes son consultados e informados6) <strong>la</strong> participación es iniciada por los adultos y <strong>la</strong>s decisiones compartidas por los niños y adolesc<strong>en</strong>tes7) <strong>la</strong> participación es iniciada por los niños y adolesc<strong>en</strong>tes; dirigida por los adultos8) <strong>la</strong> participación es iniciada por los niños y los adolesc<strong>en</strong>tes, <strong>la</strong>s decisiones son compartidascon los adultos.Rodríguez-García y Macinko (1994, citado <strong>en</strong> Rodriguez-Garcia et. al, 1998) sistematizan unagradi<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong>s etapas de empoderami<strong>en</strong>to juv<strong>en</strong>il que guarda importantes coincid<strong>en</strong>cias con <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> quese acaba de analizar y aporta otras precisiones. Estos autores consideran una progresión que va desde <strong>la</strong>mera información hacia <strong>la</strong> participación, el fortalecimi<strong>en</strong>to con el compromiso, <strong>la</strong> culminación con elempoderami<strong>en</strong>to que se expresa <strong>en</strong> <strong>la</strong> toma de decisiones y <strong>la</strong> iniciativa <strong>en</strong> <strong>la</strong>s acciones.La participación de los jóv<strong>en</strong>es y comunidad no se da cuando sólo son informados por gruposexternos que fijan los objetivos y metas para los programas juv<strong>en</strong>iles. La participación puede com<strong>en</strong>zarcuando son consultados, se les solicita retroalim<strong>en</strong>tación, pero pued<strong>en</strong> o no influir <strong>la</strong>s decisiones.21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!