31.07.2015 Views

Anteproyecto de Ley Orgánica de Igualdad entre Mujeres y Hombres

Anteproyecto de Ley Orgánica de Igualdad entre Mujeres y Hombres

Anteproyecto de Ley Orgánica de Igualdad entre Mujeres y Hombres

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Dos. Se aña<strong>de</strong> un nuevo apartado 7 al artículo 217 <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> 1/2000, <strong>de</strong> 7<strong>de</strong> enero, <strong>de</strong> Enjuiciamiento Civil, con la siguiente redacción:“7. En aquellos procesos en que <strong>de</strong> las alegaciones o pruebas <strong>de</strong> la parteactora se <strong>de</strong>duzca la existencia <strong>de</strong> indicios fundados <strong>de</strong> discriminación porrazón <strong>de</strong> sexo, correspon<strong>de</strong>rá al <strong>de</strong>mandado la aportación <strong>de</strong> unajustificación objetiva y razonable, suficientemente probada, <strong>de</strong> las medidasadoptadas y <strong>de</strong> su proporcionalidad.Para configurar el indicio o el principio <strong>de</strong> prueba, el órgano judicial podrárecabar, si fuese útil y pertinente, informe o dictamen <strong>de</strong> los organismospúblicos competentes.”Disposición adicional cuarta.- Modificaciones <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> reguladora <strong>de</strong> laJurisdicción Contencioso Administrativa.Se modifica la <strong>Ley</strong> 29/1998, <strong>de</strong> 13 <strong>de</strong> julio, reguladora <strong>de</strong> la JurisdicciónContencioso-Administrativa en los siguientes términos:Uno. Se aña<strong>de</strong> una letra i) al apartado 1 <strong>de</strong>l artículo 19, con la siguienteredacción:“i) Para la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> trato <strong>entre</strong> mujeres yhombres, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los afectados y siempre con su autorización, estarántambién legitimados los sindicatos y las asociaciones legalmenteconstituidas cuyo fin primordial sea la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la igualdad <strong>de</strong> trato <strong>entre</strong>mujeres y hombres, respecto <strong>de</strong> sus afiliados y asociados, respectivamente.Cuando los afectados sean una pluralidad <strong>de</strong> personas in<strong>de</strong>terminada o <strong>de</strong>difícil <strong>de</strong>terminación, la legitimación para <strong>de</strong>mandar en juicio la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>estos intereses difusos correspon<strong>de</strong>rá exclusivamente a los organismospúblicos con competencia en la materia, a los sindicatos másrepresentativos, y a las asociaciones con implantación en todo el territorio<strong>de</strong>l Estado cuyo fin primordial sea la igualdad <strong>entre</strong> mujeres y hombres, sinperjuicio, si los afectados estuvieran <strong>de</strong>terminados, <strong>de</strong> su propia legitimaciónprocesal.En los litigios sobre acoso sexual, la persona acosada será la únicalegitimada”.Dos. Se aña<strong>de</strong> un nuevo apartado 7 al artículo 60, con la siguienteredacción:“7. En aquellos procesos en que <strong>de</strong> las alegaciones o pruebas <strong>de</strong> la parteactora se <strong>de</strong>duzca la existencia <strong>de</strong> indicios fundados <strong>de</strong> discriminación porrazón <strong>de</strong> sexo, correspon<strong>de</strong>rá al <strong>de</strong>mandado la aportación <strong>de</strong> una27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!