15.10.2015 Views

Notas de población Nº 90

En los últimos años, el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL ha formado parte de una iniciativa internacional para medir la actividad económica nacional por edad, en el marco del proyecto internacional sobre las cuentas nacionales de transferencias liderado por los profesores Ronald Lee, de la Universidad de California en Berkeley, y Andrew Mason, del Centro Este-Oeste de Estudios sobre Población y Desarrollo en Honolulu. Más de 30 países de 5 continentes participan actualmente en el proyecto mundial de cuentas nacionales de transferencias. Por medio del CELADE, la CEPAL coordina el proyecto regional para América Latina y el Caribe, con el apoyo financiero del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) del Canadá y de la Universidad de California en Berkeley.

En los últimos años, el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL ha formado parte de una iniciativa internacional para medir la actividad económica nacional por edad, en el marco del proyecto internacional sobre las cuentas nacionales de transferencias liderado por los profesores Ronald Lee, de la Universidad de California en Berkeley, y Andrew Mason, del Centro Este-Oeste de Estudios sobre Población y Desarrollo en Honolulu. Más de 30 países de 5 continentes participan actualmente en el proyecto mundial de cuentas nacionales de transferencias. Por medio del CELADE, la CEPAL coordina el proyecto regional para América Latina y el Caribe, con el apoyo financiero del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) del Canadá y de la Universidad de California en Berkeley.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

20 El envejecimiento <strong>de</strong> la <strong>población</strong>, las transferencias intergeneracionales y …<br />

comparar las formas <strong>de</strong> los perfiles <strong>de</strong> edad en los países, todos los valores <strong>de</strong><br />

la renta <strong>de</strong>l trabajo y el consumo se estandarizaron mediante la división por la<br />

renta <strong>de</strong>l trabajo media para el grupo <strong>de</strong> 30 años a 49 años.<br />

Las estimaciones resultantes se incluyen en el gráfico 2. Para simplificar<br />

la exposición, se muestra el promedio no pon<strong>de</strong>rado para cuatro <strong>de</strong> los países<br />

más pobres miembros <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> cuentas nacionales <strong>de</strong> transferencias<br />

(las Filipinas, India, Indonesia y Kenya) y cuatro <strong>de</strong> los más ricos (los Estados<br />

Unidos, Finlandia, el Japón y Suecia). En nuestra muestra también incluimos<br />

el promedio <strong>de</strong> los cinco países latinoamericanos: Brasil, Chile, Costa Rica,<br />

México y Uruguay. En comparación con los países más ricos, la renta por<br />

trabajo comienza antes y es más elevada en eda<strong>de</strong>s más tempranas en los<br />

países más pobres. Pese a los niveles <strong>de</strong> ingreso más elevados, el promedio<br />

<strong>de</strong> América Latina se ubica sorpren<strong>de</strong>ntemente cerca <strong>de</strong>l <strong>de</strong> los países más<br />

Gráfico 2<br />

CUATRO PAÍSES RICOS, CUATRO PAÍSES POBRES Y AMÉRICA LATINA (CINCO<br />

PAÍSES): PERFILES DE EDAD DE LA RENTA DEL TRABAJO Y EL CONSUMO<br />

1,4<br />

Razón con respecto al promedio <strong>de</strong> ingreso<br />

laboral por persona entre 30 y 45 años<br />

1,2<br />

1<br />

0,8<br />

0,6<br />

0,4<br />

0,2<br />

0<br />

0 10 20 30 40 50 60 70 80 <strong>90</strong><br />

Edad<br />

América Latina (Brasil, Chile, Costa Rica, México, Uruguay)<br />

Países ricos (Estados Unidos, Japón, Suecia, Finlandia)<br />

Países pobres (Indonesia, India, Filipinas, Kenia)<br />

Fuente: Elaboración propia, sobre la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l proyecto sobre cuentas nacionales <strong>de</strong><br />

transferencias “National Transfer Accounts Project” [en línea] http://www.ntaccounts.org/.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!