15.10.2015 Views

Notas de población Nº 90

En los últimos años, el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL ha formado parte de una iniciativa internacional para medir la actividad económica nacional por edad, en el marco del proyecto internacional sobre las cuentas nacionales de transferencias liderado por los profesores Ronald Lee, de la Universidad de California en Berkeley, y Andrew Mason, del Centro Este-Oeste de Estudios sobre Población y Desarrollo en Honolulu. Más de 30 países de 5 continentes participan actualmente en el proyecto mundial de cuentas nacionales de transferencias. Por medio del CELADE, la CEPAL coordina el proyecto regional para América Latina y el Caribe, con el apoyo financiero del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) del Canadá y de la Universidad de California en Berkeley.

En los últimos años, el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL ha formado parte de una iniciativa internacional para medir la actividad económica nacional por edad, en el marco del proyecto internacional sobre las cuentas nacionales de transferencias liderado por los profesores Ronald Lee, de la Universidad de California en Berkeley, y Andrew Mason, del Centro Este-Oeste de Estudios sobre Población y Desarrollo en Honolulu. Más de 30 países de 5 continentes participan actualmente en el proyecto mundial de cuentas nacionales de transferencias. Por medio del CELADE, la CEPAL coordina el proyecto regional para América Latina y el Caribe, con el apoyo financiero del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) del Canadá y de la Universidad de California en Berkeley.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

N OTAS DE POBLACIÓN N°<strong>90</strong> • CEPAL 45<br />

<strong>de</strong>cenios <strong>de</strong>l siglo 20 y en la actualidad en un incremento <strong>de</strong> la <strong>población</strong> <strong>de</strong><br />

adultos mayores.<br />

La transición <strong>de</strong> las eda<strong>de</strong>s en los países industriales y no industriales<br />

que figura en el gráfico 1 se basa en estimaciones <strong>de</strong> la <strong>población</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1950<br />

y años posteriores y en proyecciones para 2050 (Naciones Unidas, 2008). La<br />

proporción <strong>de</strong> niños se trazó respecto <strong>de</strong>l porcentaje <strong>de</strong> personas <strong>de</strong> 60 años<br />

y más en los países en que está aumentando la proporción <strong>de</strong> niños y en que<br />

esta se está reduciendo.<br />

A medida que baja la proporción <strong>de</strong> niños aumenta aquella <strong>de</strong> las<br />

personas <strong>de</strong> 60 años y más, aunque al comienzo <strong>de</strong> manera muy gradual.<br />

Como consecuencia <strong>de</strong> ello, aumenta el porcentaje <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 25<br />

a 59 años, primero sobrepasando el 40% <strong>de</strong> la <strong>población</strong> para luego alcanzar<br />

su punto máximo <strong>de</strong> casi un 50% <strong>de</strong> la <strong>población</strong>.<br />

Durante un tiempo, el grupo <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 25 a 59 años se mantiene<br />

relativamente estable al equipararse el <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>l porcentaje correspondiente<br />

a eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> niños con un incremento <strong>de</strong> aquel <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong> edad avanzada.<br />

Sin embargo, con el tiempo el <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> la proporción <strong>de</strong> niños se mo<strong>de</strong>ra y<br />

el aumento <strong>de</strong> la <strong>de</strong> adultos mayores se equipara con una baja significativa <strong>de</strong><br />

la <strong>población</strong> en edad <strong>de</strong> trabajar. Hacia el término <strong>de</strong> la transición, según se<br />

mi<strong>de</strong> en las proyecciones <strong>de</strong> las Naciones Unidas para 2050, el porcentaje <strong>de</strong><br />

personas <strong>de</strong> 25 a 59 años se aproxima al 40%.<br />

En el caso <strong>de</strong> los países industrializados, la transición <strong>de</strong> las eda<strong>de</strong>s<br />

entre 1950 y 2050 difiere <strong>de</strong> aquella <strong>de</strong>l mundo en <strong>de</strong>sarrollo en varios aspectos<br />

importantes. A comienzos y fines <strong>de</strong>l baby boom la <strong>población</strong> <strong>de</strong> los países<br />

industrializados era mucho mayor que la <strong>de</strong> los países en <strong>de</strong>sarrollo. La<br />

proporción <strong>de</strong> niños no alcanzó a llegar al 55% antes <strong>de</strong> comenzar a reducirse.<br />

En cambio, en muchos países en <strong>de</strong>sarrollo la proporción <strong>de</strong> niños se aproximó<br />

al 70%. Otra diferencia es que en los países industrializados no aumentó tanto<br />

la <strong>población</strong> en edad productiva (25-59) como en el mundo en <strong>de</strong>sarrollo 4 .<br />

En otros sentidos, la trayectoria <strong>de</strong> la transición <strong>de</strong> las eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los países<br />

<strong>de</strong>sarrollados y en <strong>de</strong>sarrollo son similares, aunque hacia 2050 muchos <strong>de</strong><br />

estos no se habrán aproximado al término <strong>de</strong> la transición.<br />

La oportunidad en que se produce el cambio <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s varía<br />

ampliamente a través <strong>de</strong>l mundo. Hasta hace muy poco, en muchos países <strong>de</strong><br />

África, la proporción <strong>de</strong> niños en la <strong>población</strong> estaba aumentando y recién<br />

comienza a <strong>de</strong>clinar, así como a elevarse la <strong>de</strong> la <strong>población</strong> activa. Numerosos<br />

países occi<strong>de</strong>ntales, <strong>de</strong> América Latina y Asia prácticamente han completado<br />

la segunda etapa <strong>de</strong> la transición en materia <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s y se acerca a su punto<br />

4<br />

En esta oportunidad las razones <strong>de</strong> estas diferencias no son importantes, pero ellas obe<strong>de</strong>cen<br />

en parte a la mayor rapi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la transición <strong>de</strong>mográfica en el mundo en <strong>de</strong>sarrollo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!