15.10.2015 Views

Notas de población Nº 90

En los últimos años, el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL ha formado parte de una iniciativa internacional para medir la actividad económica nacional por edad, en el marco del proyecto internacional sobre las cuentas nacionales de transferencias liderado por los profesores Ronald Lee, de la Universidad de California en Berkeley, y Andrew Mason, del Centro Este-Oeste de Estudios sobre Población y Desarrollo en Honolulu. Más de 30 países de 5 continentes participan actualmente en el proyecto mundial de cuentas nacionales de transferencias. Por medio del CELADE, la CEPAL coordina el proyecto regional para América Latina y el Caribe, con el apoyo financiero del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) del Canadá y de la Universidad de California en Berkeley.

En los últimos años, el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL ha formado parte de una iniciativa internacional para medir la actividad económica nacional por edad, en el marco del proyecto internacional sobre las cuentas nacionales de transferencias liderado por los profesores Ronald Lee, de la Universidad de California en Berkeley, y Andrew Mason, del Centro Este-Oeste de Estudios sobre Población y Desarrollo en Honolulu. Más de 30 países de 5 continentes participan actualmente en el proyecto mundial de cuentas nacionales de transferencias. Por medio del CELADE, la CEPAL coordina el proyecto regional para América Latina y el Caribe, con el apoyo financiero del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) del Canadá y de la Universidad de California en Berkeley.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

30 El envejecimiento <strong>de</strong> la <strong>población</strong>, las transferencias intergeneracionales y …<br />

En la parte inferior <strong>de</strong>l triángulo se mi<strong>de</strong>n las transferencias familiares.<br />

En Austria, por ejemplo, estas rondan el 0%, al igual que en todos los países<br />

que se ubican sobre el lado <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l triángulo, como Chile (CL), Costa<br />

Rica (CR), Eslovenia (SL), el Japón (JP) y Suecia (SE). En Tailandia (TH),<br />

las personas mayores financian alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un tercio <strong>de</strong> su déficit con<br />

transferencias familiares, mientras que en la provincia china <strong>de</strong> Taiwán (TW)<br />

la proporción es levemente superior y en la República <strong>de</strong> Corea (KR) la familia<br />

cubre aproximadamente el 15%. En China, el 60% <strong>de</strong>l déficit <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> vida<br />

se cubre con transferencias familiares. También es importante <strong>de</strong>stacar que<br />

muchos países, como el Brasil, México y el Uruguay, se ubican a la <strong>de</strong>recha<br />

<strong>de</strong>l triángulo, lo que indica que, en vez <strong>de</strong> recibir, realizan transferencias<br />

netas a otros. El caso <strong>de</strong>l Brasil resulta particularmente interesante porque<br />

las personas mayores reciben la mayor proporción <strong>de</strong> transferencias públicas<br />

entre los países evaluados (consi<strong>de</strong>rablemente más <strong>de</strong>l 100% <strong>de</strong> su déficit <strong>de</strong>l<br />

ciclo <strong>de</strong> vida), pero también dan más a otros (supuestamente parientes más<br />

jóvenes) que las personas <strong>de</strong> edad en otros países.<br />

Finalmente, en el lado izquierdo <strong>de</strong>l triángulo se mi<strong>de</strong> la contribución<br />

<strong>de</strong> activos. Solo en los Estados Unidos, las Filipinas, México y Tailandia los<br />

activos financian dos tercios o más <strong>de</strong>l déficit. En México los activos financian<br />

el 100% <strong>de</strong>l consumo, mientras que las transferencias públicas juegan un<br />

papel muy mo<strong>de</strong>sto, y se registran sustanciales transferencias familiares <strong>de</strong> las<br />

personas mayores a los más jóvenes. En Alemania, Austria, el Brasil, Chile,<br />

China, Costa Rica, Eslovenia, Finlandia y Suecia los activos financian un<br />

tercio o menos <strong>de</strong>l déficit, y España, el Japón, la República <strong>de</strong> Corea y el<br />

Uruguay se ubican en el medio.<br />

La provincia china <strong>de</strong> Taiwán es el único país que se encuentra<br />

cerca <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong>l triángulo. Este país se basa en un sistema diferente <strong>de</strong><br />

financiamiento <strong>de</strong> pensiones <strong>de</strong> tres fuentes, en el que la tercera fuente la<br />

conforman las transferencias familiares. Ninguna persona mayor en los<br />

países latinoamericanos incluidos en el diagrama recibe transferencias<br />

privadas netas. Sin embargo, es importante aclarar dos puntos. Primero, que<br />

en el diagrama se muestran las transferencias netas, o sea, las transferencias<br />

recibidas menos las transferencias realizadas. Muchas personas mayores<br />

pue<strong>de</strong>n recibir transferencias privadas, pero estas son superadas por las<br />

transferencias privadas efectuadas por otras personas mayores. En segundo<br />

lugar, estos son promedios para todas las personas <strong>de</strong> 65 años y más. En<br />

varios países, las personas mayores más jóvenes (<strong>de</strong> 65 a 74 años) realizan<br />

transferencias, mientras que las personas <strong>de</strong> más edad (<strong>de</strong> 75 años y más)<br />

reciben una importante cantidad <strong>de</strong> transferencias privadas.<br />

El papel <strong>de</strong>l sector público en el financiamiento <strong>de</strong>l déficit <strong>de</strong>l ciclo<br />

<strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las personas mayores es particularmente prominente en América

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!