15.10.2015 Views

Notas de población Nº 90

En los últimos años, el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL ha formado parte de una iniciativa internacional para medir la actividad económica nacional por edad, en el marco del proyecto internacional sobre las cuentas nacionales de transferencias liderado por los profesores Ronald Lee, de la Universidad de California en Berkeley, y Andrew Mason, del Centro Este-Oeste de Estudios sobre Población y Desarrollo en Honolulu. Más de 30 países de 5 continentes participan actualmente en el proyecto mundial de cuentas nacionales de transferencias. Por medio del CELADE, la CEPAL coordina el proyecto regional para América Latina y el Caribe, con el apoyo financiero del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) del Canadá y de la Universidad de California en Berkeley.

En los últimos años, el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL ha formado parte de una iniciativa internacional para medir la actividad económica nacional por edad, en el marco del proyecto internacional sobre las cuentas nacionales de transferencias liderado por los profesores Ronald Lee, de la Universidad de California en Berkeley, y Andrew Mason, del Centro Este-Oeste de Estudios sobre Población y Desarrollo en Honolulu. Más de 30 países de 5 continentes participan actualmente en el proyecto mundial de cuentas nacionales de transferencias. Por medio del CELADE, la CEPAL coordina el proyecto regional para América Latina y el Caribe, con el apoyo financiero del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) del Canadá y de la Universidad de California en Berkeley.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

N OTAS DE POBLACIÓN N°<strong>90</strong> • CEPAL 47<br />

máximo la proporción <strong>de</strong> <strong>población</strong> en edad productiva. En el Japón y algunos<br />

países occi<strong>de</strong>ntales ya se inició la fase final <strong>de</strong> la transición y ha comenzado a<br />

disminuir la proporción <strong>de</strong> personas en edad <strong>de</strong> trabajar, mientras que se está<br />

elevando aquella <strong>de</strong> personas <strong>de</strong> 60 años y más (véase el gráfico 2).<br />

Los países incluidos en el proyecto sobre las cuentas nacionales <strong>de</strong><br />

transferencias se seleccionaron en parte a fin <strong>de</strong> captar toda la gama <strong>de</strong> la<br />

transición <strong>de</strong> las eda<strong>de</strong>s ocurrida hasta la fecha (véase el gráfico 3). El Japón<br />

es el país <strong>de</strong>l mundo que cuenta con la <strong>población</strong> más anciana, ya que casi<br />

el 30% tiene más <strong>de</strong> 60 años. En otros países occi<strong>de</strong>ntales ha comenzado a<br />

reducirse la proporción <strong>de</strong> la <strong>población</strong> en edad activa (Alemania, los Estados<br />

Unidos, Finlandia y Suecia) o pronto comenzará a hacerlo (Eslovenia, España<br />

y Hungría). Dejando <strong>de</strong> lado al Japón, los países <strong>de</strong> Asia se encuentran en<br />

una etapa relativamente más atrasada <strong>de</strong> la transición, pero la situación está<br />

cambiando muy rápidamente. La <strong>población</strong> <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Corea se<br />

concentra marcadamente en las eda<strong>de</strong>s activas, pero a partir <strong>de</strong> 2010 comenzará<br />

a bajar. La situación <strong>de</strong> China, la provincia china <strong>de</strong> Taiwán y Tailandia es<br />

similar a aquella <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Corea, mientras que otros países asiáticos<br />

(las Filipinas, la India e Indonesia) se encuentran en fases anteriores <strong>de</strong> la<br />

transición <strong>de</strong> kas eda<strong>de</strong>s. La estructura etaria <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> América Latina<br />

incluidos en el presente estudio se asemeja en cierta medida a la <strong>de</strong> los países<br />

en <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> Asia. Su <strong>población</strong> es más joven que en los países occi<strong>de</strong>ntales<br />

y la proporción <strong>de</strong> <strong>población</strong> productiva está aumentando. El Uruguay tiene<br />

la <strong>población</strong> <strong>de</strong> mayor edad <strong>de</strong> América Latina y México la más joven <strong>de</strong> los<br />

países latinoamericanos abarcados por el estudio. La trayectoria seguida en<br />

América Latina difiere algo <strong>de</strong> la <strong>de</strong> Asia. Dada la proporción <strong>de</strong> niños en<br />

la <strong>población</strong>, en los países <strong>de</strong> América Latina hay una mayor proporción <strong>de</strong><br />

personas <strong>de</strong> 60 años o más y una más reducida <strong>de</strong> personas <strong>de</strong> 25 a 59 años.<br />

Con todo, las diferencias no son muy importantes. La proporción <strong>de</strong> personas<br />

<strong>de</strong> 25 a 59 años <strong>de</strong> la <strong>población</strong> <strong>de</strong> América Latina en su conjunto alcanza su<br />

punto máximo <strong>de</strong>l 46,6% en 2025, mientras que en la <strong>de</strong> Asia el máximo llega<br />

al 47,8% en 2030 5 .<br />

5<br />

Los cálculos figuran en world age transition.xls.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!