11.06.2016 Views

Revista de Estudiantes de Filosofía Universidad de Los Andes ISSN 2357-3805

1PM08sk2K

1PM08sk2K

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

L a C i c u t a | 24<br />

Diógenes <strong>de</strong> Apolonia ha sido, entre los filósofos antiguos, uno <strong>de</strong> los más<br />

<strong>de</strong>sprestigiados. Tradicionalmente se le ha consi<strong>de</strong>rado como un filósofo sin una afiliación<br />

filosófica concreta, con una motivación a indagar problemas físicos a partir <strong>de</strong> la mezcla <strong>de</strong><br />

varios pensamientos y doctrinas pre<strong>de</strong>cesoras que no siempre son compatibles entre sí.<br />

Dentro <strong>de</strong> las cosas que han contribuido para que se ganara tal <strong>de</strong>scrédito está el testimonio<br />

<strong>de</strong> Simplicio 9 en la física: “Y Diógenes <strong>de</strong> Apolonia, casi el más joven <strong>de</strong> cuantos se ocuparon<br />

<strong>de</strong> estas cuestiones (i.e., los estudios físicos), es ecléctico en la mayoría <strong>de</strong> sus escritos,<br />

siguiendo en algunos puntos a Anaxágoras y en otros a Leucipo” (DK 64 A 5).<br />

Lo que se ha propagado a raíz <strong>de</strong> afirmaciones como esta 10 , es el carácter ecléctico <strong>de</strong><br />

Diógenes. Así lo afirma André Laks en su artículo “Speculating about Diogenes of Apollonia”.<br />

Allí Laks sostiene que el rótulo <strong>de</strong> ecléctico se lo <strong>de</strong>bemos a tres hechos principales: primero,<br />

la manera en la que Teofrasto presenta el pensamiento <strong>de</strong>l apoloniata en su parte crítica <strong>de</strong>l<br />

De sensibus. Allí, en dos ocasiones, Teofrasto tilda las aseveraciones <strong>de</strong> Diógenes <strong>de</strong> ser bobas,<br />

tontas (euethés) y <strong>de</strong> ser poco originales. Segundo, la tradición <strong>de</strong> escritores posteriores a<br />

Teofrasto <strong>de</strong>spreció e ignoró el pensamiento <strong>de</strong> Diógenes, callando largamente sobre sus<br />

i<strong>de</strong>as, por consi<strong>de</strong>rarlo poco original y, en algún sentido, un híbrido nacido <strong>de</strong> Anaxágoras,<br />

Anaxímenes y Leucipo. Tercero, el <strong>de</strong>moledor artículo que publicó Diels hacia 1881 en don<strong>de</strong><br />

enmarcó a Diógenes como un “pensador ecléctico <strong>de</strong> segunda categoría” (Laks, 2008, pág.<br />

353).<br />

No obstante, para Laks, esta acusación es insustancial, pues la filosofía está todo el<br />

tiempo construyéndose y cada pensador siempre retoma algo <strong>de</strong> uno que lo precedió. Por lo<br />

tanto, <strong>de</strong>cir que Diógenes es un pensador nada original y <strong>de</strong> segunda categoría por haber<br />

heredado su pensamiento <strong>de</strong> varias tradiciones sin estar afiliado a ninguna en particular, es<br />

una acusación ridícula. Empero, la crítica <strong>de</strong> Teofrasto no se reduce únicamente a eso, pues<br />

también afirma que el problema <strong>de</strong> Diógenes consiste en tratar <strong>de</strong> juntar dos pensamientos<br />

totalmente incompatibles entre sí, a saber: el <strong>de</strong> Anaxágoras, a quien le <strong>de</strong>be su cosmogonía,<br />

y el <strong>de</strong> Leucipo, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> sacó su materialidad.<br />

9<br />

Escogí la traducción hecha por (Kirk & Raven, 1977) por encima <strong>de</strong> la traducción que Conrado Eggers<br />

Lan propone en la versión <strong>de</strong> Gredos <strong>de</strong> 1978, específicamente por su traducción <strong>de</strong>l participio «sympeforēmenōs»<br />

como: es ecléctico; en vez <strong>de</strong> la traducción que hace Eggers Lan a un adverbio: eclécticamente. Lo anterior en<br />

virtud <strong>de</strong> que el adverbio pue<strong>de</strong> llevar a confusiones en la medida en que se pue<strong>de</strong> pensar que no se señala a<br />

Diógenes como un ecléctico sino que son sus escritos los que fueron escritos así. La traducción original <strong>de</strong> Kirk<br />

& Raven dice: “Diogenes the Apolloniate, almost the youngest of those who occupied themselves with these matters<br />

(i.e. physical studies), wrote for the most part in an eclectic fashion, following Anaxagoras in some things and<br />

Leucippus in others.”<br />

10<br />

A pesar <strong>de</strong> que este fragmento está en Simplicio (Fís. 25, 1-3), allí él está reportando una sentencia anterior<br />

dicha por Teofrasto (Fís. op. Fr. 2).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!