08.12.2012 Views

Modelo Matricial de Determinación de Costes.

Modelo Matricial de Determinación de Costes.

Modelo Matricial de Determinación de Costes.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

M. TERESA URGELL CHAO<br />

CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 58, 2010, pp. 53-82<br />

MODELO MATRICIAL DE DETERMINACIÓN DE COSTES<br />

2. MODELO MATRICIAL DE CÁLCULO DEL COSTE DE PRODUCCIÓN DE<br />

MIR ESTRUCH<br />

2.1. Contenidos básicos<br />

La segunda formulación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Mir Estruch (1995) tiene como principal<br />

objetivo la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l coste <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> los productos obtenidos en<br />

una unidad económica <strong>de</strong> producción, concretamente en una empresa industrial,<br />

suponiendo la existencia <strong>de</strong> centros o lugares <strong>de</strong> trabajo principales y auxiliares.<br />

La transformación se produce en los lugares principales caracterizados por su<br />

régimen <strong>de</strong> producción alternativa1 . Los lugares <strong>de</strong> trabajo auxiliares producen<br />

factores <strong>de</strong>rivados2 ; los cuales son consumidos por otros lugares <strong>de</strong> trabajo<br />

contemplando la posibilidad tanto <strong>de</strong> autoconsumo como <strong>de</strong> interrelación<br />

entre lugares auxiliares. Para alcanzar su objetivo, el autor, utilizó el álgebra<br />

matricial como instrumento <strong>de</strong> cálculo y <strong>de</strong> representación <strong>de</strong> las formulaciones<br />

alcanzadas.<br />

El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Mir Estruch (1995) consi<strong>de</strong>ra la existencia <strong>de</strong> varias materias<br />

primas (j), la aplicación <strong>de</strong> varios factores activos 3 (k), <strong>de</strong> diversos lugares <strong>de</strong><br />

trabajo (l) divididos en principales y auxiliares y la obtención <strong>de</strong> varios<br />

productos acabados (i). Se consi<strong>de</strong>ra que todos los factores activos son<br />

variables proporcionales.<br />

El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Mir Estruch (1995) parte <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong><br />

coefi cientes técnicos, como los consumos <strong>de</strong> materias primas y <strong>de</strong> semielaborados<br />

por unidad <strong>de</strong> producto acabado, los consumos <strong>de</strong> factores activos variables por<br />

unidad <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong> los lugares, las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> factores<br />

<strong>de</strong>rivados que precisa cada lugar por unidad <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong> los<br />

mismos, etc. Según López Cruces (1994:296-297) “Los mo<strong>de</strong>los basados en los<br />

coefi cientes tecnológicos 4 …, son los más a<strong>de</strong>cuados para las tareas <strong>de</strong> planifi cación<br />

y simulación <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong>l proceso productivo, y <strong>de</strong> cálculo <strong>de</strong> costes,<br />

tanto <strong>de</strong> carácter prospectivo como retrospectivo.” Por todo ello, el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Mir<br />

Estruch (1995) resulta un mo<strong>de</strong>lo a<strong>de</strong>cuado para la planifi cación empresarial.<br />

(1) En la producción alternativa “la aplicación <strong>de</strong> los diversos medios productivos en la obtención <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado<br />

tipo <strong>de</strong> producto es excluyente respecto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más, <strong>de</strong> manera que todo aumento en la producción <strong>de</strong> uno cualquiera<br />

<strong>de</strong> ellos conlleva una reducción en la <strong>de</strong> los restantes,…”(Requena, Mir y Vera, 2002: 68).<br />

(2) Factores <strong>de</strong>rivados son los elaborados en los lugares auxiliares. También se <strong>de</strong>nominan prestaciones.<br />

(3) Factores activos son los que <strong>de</strong>sarrollan la actividad que exige el funcionamiento <strong>de</strong> un lugar <strong>de</strong> trabajo. Todos los<br />

factores, excepto las materias primas, son factores activos.<br />

(4) La <strong>de</strong>nominación “coefi cientes tecnológicos” <strong>de</strong> López Cruces (1994) equivale al término “coefi cientes técnicos”<br />

<strong>de</strong> este trabajo.<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!