31.08.2016 Views

Técnicas

80fUP17c5

80fUP17c5

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 1<br />

La observación como herramienta de conocimiento y de intervención<br />

Lourdes Farías<br />

Resulta extraño que nadie quiera ver en la observación<br />

El valor de servir de fuerza –ya sea positiva o negativa –<br />

sobre las opiniones, si acaso han de tener algún valor.<br />

Charles Darwin (1809-1882)<br />

Introducción<br />

Me propongo en este capítulo abrir una ventana para observar la observación, es decir nuestro propio<br />

quehacer. Las ventanas se abren para ampliar el campo de observación, para mirar a través, para mirar mejor<br />

y para dejar entrar aire fresco. Como docente e investigadora, con años de experiencia en la formación de<br />

trabajadores sociales, me he dado cuenta de las falencias que experimentan los estudiantes en el aprendizaje<br />

de las técnicas de recolección de información, en general, y en particular de la observación en sus distintas<br />

variantes.No pretendo citar definiciones ni repetir lo que dicen muy bien los manuales de investigación cualitativa<br />

sino presentar algunas reflexiones conceptuales que ayuden a los estudiantes a develar los mitos y las<br />

naturalizaciones que escondemos en la práctica de observación que hacemos en todas nuestras intervenciones<br />

pre profesionales, profesionales o de investigación.<br />

Toda tarea que pretenda ser científica, en las Ciencias Sociales, debe implicar la utilización de procedimientos<br />

operativos rigurosos, bien definidos susceptibles de ser transmisibles. Para estudiar las técnicas de<br />

recolección de información es necesario conocer los métodos que las utilizan, pero también tener idea de los<br />

fines y objetivos de las ciencias de las que forman parte y del dominio en el cual se aplican los métodos.<br />

Constato muchas veces la ignorancia que poseemos sobre la enorme complejidad que suponen las prácticas<br />

de observación, reduciéndolas a una colocación pasiva del sujeto frente al objeto. Esa creencia que<br />

puede resumirse en: Lo que veo, es y lo que es, es lo que registro. Esto tiene que ver con una tendencia<br />

del mundo actual en plasmar los acontecimientos en imágenes, es decir, una tendencia a visualizar nuestra<br />

existencia. Así las imágenes se multiplican en nuestro entorno generando nuevas formas más variadas y más<br />

complejas de mirar. Lo que también genera que cada vez sea mayor la distancia entre nuestra experiencia<br />

visual y nuestra capacidad de hacer algo con todo eso que vemos (Abramowski, 2010).<br />

Como científico social entiendo que nuestros saberes configuran nuestras miradas, por lo tanto, es posible<br />

que, ante una experiencia visual nos encontremos viendo más allá de lo que sabemos o de lo que esperábamos<br />

ver: una imagen puede cuestionar nuestros saberes y desestabilizarlos. Por eso, es que la simple<br />

pregunta ¿Qué ves? puede inaugurar recorridos inesperados y definir intervenciones.<br />

Enseñar a observar no sólo implica formar sujetos que se desempeñen como espectadores críticos sino a su<br />

vez, sujetos que se emocionen y conmuevan con lo que ven y puedan transformar la realidad a partir de esto.<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!