20.11.2016 Views

EL PODER DEL CACICAZGO

QAcD306jCnh

QAcD306jCnh

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Violencia contra Mujeres Periodistas 2014-2015<br />

En este registro unidos dos derechos<br />

fundamentales dentro de nuestra metodología<br />

el derecho a la Libertad de Expresión y el<br />

derecho de las mujeres a una vida libre de<br />

violencia, ambos derechos están reflejados<br />

en una matriz de análisis con 60 items de<br />

clasificación.<br />

Tras once años de estar de cerca con<br />

las colegas, hemos ido fortaleciendo el<br />

conocimiento y robusteciendo las lecciones<br />

aprendidas. Contrario a lo que se puede<br />

pensar, la violencia contra las mujeres<br />

periodistas no ha disminuido, por el contrario<br />

sigue creciendo en número de mujeres<br />

violentadas por su trabajo profesional como<br />

en las entidades en las cuales tenemos<br />

registro, y eso no es un buen indicador ni para<br />

la democracia ni para el desarrollo de nuestro<br />

país ni para el periodismo en México.<br />

Y pese a todo, las periodistas siguen adelante<br />

negándose a que el miedo le gane a su pasión<br />

y compromiso por informar a la población,<br />

siguen adelante con nuevas estrategias y<br />

construyendo lazos, redes para seguir vivas<br />

y haciendo lo que aman profundamente,<br />

reportear.<br />

Por ello, en este informe también nos hacemos<br />

eco de sus voces y sus historias, porque pese<br />

a ejercer el periodismo en las entidades más<br />

violentas para las mujeres periodistas siguen<br />

con la libreta en la mano y la pasión por<br />

informar y contribuir a la construcción de un<br />

mejor país para todas.<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!