20.11.2016 Views

EL PODER DEL CACICAZGO

QAcD306jCnh

QAcD306jCnh

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Violencia contra Mujeres Periodistas 2014-2015<br />

Escribir Historias de Verdad: María Martina<br />

Fonseca *<br />

Por Anayeli García Martínez<br />

Cambiar la carrera de Administración por la<br />

literatura llevó a María Martina Fonseca a<br />

descubrir el periodismo. Casi por casualidad<br />

llegó a un pequeño periódico en Guerrero,<br />

donde la joven reportera, de ahora 27 años,<br />

aprendió las reglas del periodismo a través<br />

del método del ensayo y error.<br />

Sin embargo, a la par del aprendizaje<br />

experimentó la violencia. Fue secuestrada<br />

y torturada por un grupo armado. Para su<br />

fortuna, fue liberada con la condición de<br />

no publicar ninguna información sobre la<br />

delincuencia organizada. Ese no fue el único<br />

incidente, tiempo después la amenazaron<br />

de muerte y en este año fue intimidada por<br />

policías cuando documentaba el desalojo de<br />

un grupo de transportistas.<br />

Con todas esas vivencias, no titubea al<br />

afirmar que “cuando una persona se siente<br />

feliz con lo que hace, es irremediable no sentir<br />

orgullo”, y es que tampoco se arrepiente de<br />

haber abandonado su carrera y especialidad<br />

en Comercio Internacional para adentrarse en<br />

el periodismo.<br />

“cuando una persona se siente feliz<br />

con lo que hace, es irremediable<br />

no sentir orgullo”<br />

María Martina nunca se imaginó ejercer como<br />

periodista, su ideal era escribir literatura.<br />

“Soñaba con escribir, me gusta mucho,<br />

soñaba con algún día vivir de ello, pero no<br />

me consideraba suficientemente talentosa<br />

y no conocía ninguna historia que valiera la<br />

pena escribir. Cuando conozco a personas que<br />

se dedican a esto (reportear) me doy cuenta<br />

que las historias que quería escribir no eran<br />

fantasiosas. Quería escribir historias de<br />

verdad.”<br />

Lectora de autores como Herman Hesse y<br />

Gabriel García Márquez, hace ocho años se dio<br />

cuenta que los mejores relatos se encuentran<br />

en la vida real. El paso decisivo lo dio cuando<br />

trabajaba en el área administrativa de diario.<br />

Todo cambió el día en que el periódico tenía<br />

tanto trabajo, que hacían falta reporteros.<br />

Imaginando que era una oportunidad para<br />

experimentar, se autopropuso para ir a una<br />

conferencia y traer el audio a la redacción.<br />

Regresó al periódico con el audio, pero vio<br />

a todos tan ocupados en sus propias tareas<br />

que decidió escribir la nota; no obstante,<br />

su instinto literario la llevó a redactar una<br />

crónica. Cuando entregó el escrito le dijeron:<br />

“aquí nadie hace crónica”. Así cambió su<br />

puesto y consiguió ser reportera de nota roja.<br />

Durante estos años, María Martina ha<br />

trabajado en diversos medios en Guerrero;<br />

en el que actualmente labora, las mujeres se<br />

cuentan con los dedos de una mano y sobran<br />

dedos. “Soy quien más se ha encontrado con<br />

temas de delincuencia organizada, violencia,<br />

problemáticas sociales, en varias ocasiones<br />

me he metido en la sierra. A veces me tienen<br />

que poner un freno en el propio periódico.”<br />

Las fuentes sociales<br />

Aunque es consciente de los riesgos disfruta<br />

adentrarse en la sierra, de ir a aquellos<br />

lugares donde sólo se llega caminando o<br />

en burro, donde niñas y niños extraen goma<br />

de opio de los plantíos de amapola y donde<br />

la gente se queda atrapada en épocas de<br />

lluvias, porque el agua se lleva los caminos.<br />

Sus compañeros le advierten que debe ser<br />

cuidadosa, “a los hombres los matan, pero a<br />

46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!