20.11.2016 Views

EL PODER DEL CACICAZGO

QAcD306jCnh

QAcD306jCnh

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Violencia contra Mujeres Periodistas 2014-2015<br />

MECANISMO CON ENGRANAJES ATASCADOS<br />

Construir el mecanismo de protección<br />

en México no ha sido un camino fácil. El<br />

descrédito que pesa sobre las instituciones<br />

creadas para la protección a víctimas o las<br />

fiscalías para delitos concretos que magros<br />

resultados han tenido, fueron -y<br />

reiteradamente son- escollos en la ruta que<br />

han costado superar y, que aún hoy en día, en<br />

más de una ocasión se hace presente la duda<br />

de la efectividad del Mecanismo.<br />

Hacer a un lado el recelo que provoca<br />

acudir a una institución de Estado para<br />

solicitar protección cuando son miembros<br />

de éste quienes violentan, no es un tema<br />

resuelto ni mucho menos. Lidiar entre<br />

la responsabilidad del Estado para la<br />

protección de los derechos humanos y las<br />

agresiones que realizan, son temas que<br />

reiteradamente se presentan cuando a<br />

una periodista se le propone acudir a él.<br />

Para algunas periodistas que han<br />

acudido al Mecanismo, ha sido<br />

la mayor pérdida de tiempo, ante<br />

la lógica burocrática que le gana<br />

ante la urgente necesidad de<br />

protección.<br />

En materia del derecho a la libertad<br />

de expresión, esta desconfianza ha<br />

sido profundamente alimentada, por la<br />

escandalosa ausencia de resultados de la<br />

Fiscalía Especializada para la Atención de<br />

Delitos cometidos contra la Libertad de<br />

Expresión, la que analizaremos más adelante.<br />

A esta desconfianza generalizada se suma la<br />

constante revictimización que se hace cuando<br />

la la persona perjudicada es una mujer. Esto<br />

se presenta en cualquier instancia de justicia<br />

o de protección de las víctimas, es decir,<br />

es historia de todos los días. Son sucesos<br />

que conocen bien las periodistas que dan<br />

seguimientos a casos de violaciones graves a<br />

derechos humanos.<br />

La inoperancia, omisión e incluso, la<br />

complicidad de autoridades e instituciones<br />

han provocado el incremento de casos ante<br />

la Comisión Interamericana de Derechos<br />

Humanos y la Corte Interamericana de<br />

Derechos humanos, las que, tras el fracaso<br />

para el acceso de justicia en México, recurren<br />

a instancias internacionales en busca de ella.<br />

Tal es el caso del reciente ingreso a la Corte<br />

Interamericana de las mujeres violentadas<br />

sexualmente hace una década tras la<br />

represión en el pueblo de Atenco.<br />

Las mujeres periodistas siguen dudando de<br />

la efectividad del Mecanismo. Resultado del<br />

sondeo realizado por CIMAC en 2014, 29 por<br />

ciento de las periodistas consideran que los<br />

resultados del Mecanismo son medianamente<br />

eficientes; 24 por ciento respondió que son<br />

malas y 47 por ciento las calificó como muy<br />

malas.<br />

Tal vez por ello sólo han acudido al Mecanismo,<br />

entre octubre de 2012 y junio de 2016, 82<br />

mujeres periodistas, quienes representan 35<br />

por ciento del total de 232 periodistas que<br />

están bajo la protección de esta instancia.<br />

Pese a que la violencia contra las mujeres<br />

periodistas sigue creciendo la protección<br />

hacia ellas no va en el mismo sentido, por<br />

el contrario, aún queda un enorme reto para<br />

garantizarles un ejercicio periodístico libre de<br />

violencia.<br />

En ese mismo periodo que reporta el<br />

Mecanismo, 317 personas defensoras fueron<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!