20.11.2016 Views

EL PODER DEL CACICAZGO

QAcD306jCnh

QAcD306jCnh

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Violencia contra Mujeres Periodistas 2014-2015<br />

Y PESE A TODO, SEGUIMOS<br />

Por Lucía Lagunes Huerta<br />

La violencia contra las mujeres periodistas<br />

en México no disminuye, por el contrario, el<br />

ejercicio de la libertad de expresión de las<br />

periodistas, registra en estos dos últimos años<br />

(2014-2015) los años más violencia contra<br />

las periodistas, al presentar un incremento<br />

de 70 por ciento en relación a los dos años<br />

anteriores, lo que represente, los mayores<br />

índices de violencia contra las periodistas en<br />

su ejercicio de libertad de expresión desde<br />

el año 2010. A la par la violencia feminicida<br />

contra las periodistas sigue arrancando la<br />

vida de las informadoras ante la ineficacia de<br />

las instituciones frente al poder totalitario de<br />

gobernadores y agentes del estado.<br />

Nada bueno hay que contar en cuanto al<br />

ejercicio del derecho humano de la Libertad<br />

de expresión que ejercen las periodistas en<br />

México, indicador que nos refleja la debilidad<br />

de la democracia mexicana, que, por más que<br />

lo intenten negar, vive un crisis de derechos<br />

humanos, y esto es uno de los ejemplos de<br />

esta crisis.<br />

Por el contrario la impunidad sigue galopante<br />

para los perpetradores poderosos. En pleno<br />

cierre de edición del presente informe, el<br />

gobernador veracruzano, Javier Duarte, que<br />

hizo del ejercicio periodístico el mayor riesgo<br />

en la entidad que gobernó y que colocó a<br />

Veracruz como la entidad más peligrosa para<br />

ejercer el periodismo y la más mortífera para<br />

las mujeres periodísticas, se retiró de su cargo,<br />

antes de concluir su mandato constitucional.<br />

Se escabulló cuando sobre él se acumulaban<br />

pruebas de sus abusos políticos y económicos,<br />

huyó se puso a salvo tras solicitar licencia<br />

para retirarse de su cargo, hoy no se sabe<br />

dónde está, y la inacción del estado se vuelve<br />

cómplice al garantizarle impunidad.<br />

Días antes de concluir el cierre del presente<br />

Informe, el Poder del Cacicazgo, el gobernador<br />

veracruzano solicitó licencia para retirarse de<br />

su cargo y un juez dicta orden de aprehensión<br />

en su contra por los delitos de delincuencia<br />

organizada y operaciones con recursos de<br />

procedencia ilícita, según reportan medios de<br />

comunicación.<br />

Si existe un gobernador que ejemplifica lo que<br />

el control absoluto daña a una sociedad, es<br />

precisamente Javier Durarte, a quien le bastó<br />

un sexenio para sumir en la más grave crisis<br />

a Veracruz.<br />

Por desgracia para la democracia mexicana,<br />

muchos pequeños duartes se reproducen a lo<br />

largo y ancho de nuestro país, reviviendo la<br />

imagen del cacicazgo de antaño, pero ahora<br />

remasterizado, en donde la investigación<br />

periodística que evidencia el abuso de<br />

poder se convierte en un enemigo a vencer,<br />

donde dejar ha descubierto las corruptelas<br />

son un atentado grave, sobre todo si el<br />

cuestionamiento proviene de una mujer<br />

periodista.<br />

En dos años (2014-2015) la violencia contra<br />

las mujeres periodistas se incrementó y<br />

prácticamente en tres cuartas partes del país<br />

las mujeres periodistas no están a salvo,<br />

especialmente cuando se trata de develar<br />

la corrupción, lastre histórico del sistema<br />

político mexicano y contra el cual hasta el día<br />

de hoy se siguen librando batallas que aún no<br />

se ganan.<br />

Lo dijimos en el primer informo, denominado<br />

Informe Diagnóstico, nombrado así porque era<br />

el primer acercamiento a la violencia contra<br />

las mujeres periodistas cómo atentado a su<br />

libertad de expresión.<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!