12.12.2012 Views

ENTREVISTA con JUAN PABLO MOLINERO ... - ManagingSport

ENTREVISTA con JUAN PABLO MOLINERO ... - ManagingSport

ENTREVISTA con JUAN PABLO MOLINERO ... - ManagingSport

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Juan Pablo Molinero-Movistar Team: Yo eso lo he ido viendo <strong>con</strong> el tiempo. Cuando te sientas <strong>con</strong><br />

marketinianos, <strong>con</strong> aquellos que han estudiado la carrera de marketing, ellos me pueden dar una<br />

lección en cosas que yo no he estudiado. Pero, cuando aterrizas en la “chicha”y nos tenemos que<br />

arremangar y ponernos a escribir el <strong>con</strong>trato de patrocinio, ahí es cuando me doy cuenta de que<br />

probablemente llegando al mismo sitio pero por otro camino, yo vengo <strong>con</strong> una mochila que me<br />

permite sacar una herramienta que ellos no pueden sacar. Al final, en un <strong>con</strong>trato de patrocinio<br />

cierras un precio, pero eso es sólo el 20%. Hay otros elementos como: ¿cómo me pagas?; si es un<br />

<strong>con</strong>trato internacional, ¿cómo movemos el dinero?; temas tributarios, temas fiscales, temas de<br />

redacción de de cláusulas que son abusivas o no son abusivas,... Tienes que saber manejarte bien en<br />

ese entramado negociador.<br />

Carlos Campos-<strong>ManagingSport</strong>.com: Te estaba escuchando y me estaba despertando<br />

curiosidad lo que decías. En alguna que otra ocasión se ha subrayado el hecho de que los<br />

aspectos de índole <strong>con</strong>tractual no debieran adquirir un excesivo protagonismo en las<br />

relaciones de patrocinio. Y se insiste en que el patrocinio no es un <strong>con</strong>cepto legal sino un<br />

fenómeno puramente comercial porque de lo que se trata, apuntan, es de abrir relaciones más<br />

que de cerrarlas.<br />

Juan Pablo Molinero-Movistar Team: Luego está todo el tema de implementación. Eso es obvio,<br />

pero que hay que <strong>con</strong>seguir que todas las partes se sientan cómodas <strong>con</strong> el acuerdo de negociación y<br />

eso que hay que plasmarlo en un <strong>con</strong>trato.<br />

Si yo fuese el director de<br />

marketing y de patrocinio de una<br />

gran empresa, yo no patrocinaría<br />

ningún equipo. Me ahorraría<br />

todo ese dinero y lo utilizaría en<br />

activar, en imaginación alrededor<br />

de los eventos... me plantearía no<br />

patrocinar oficialmente nada.<br />

Utilizaría el dinero para hacer<br />

marketing de guerrilla<br />

Carlos Campos-<strong>ManagingSport</strong>.com:<br />

Y entiendo que además al tener que<br />

plasmarlo en el <strong>con</strong>trato, has de<br />

© Movistar Team<br />

hacer un esfuerzo de <strong>con</strong>creción. Ese<br />

patrocinio has de desarrollarlo en acciones <strong>con</strong>cretas <strong>con</strong> unos objetivos igualmente <strong>con</strong>cretos.<br />

Recuerdo que los norteamericanos señalaban que si bien las motivaciones para patrocinar<br />

eran cada vez más comerciales, todavía había un gran déficit en la definición de objetivos.<br />

Una cosa son las motivaciones y otra los objetivos. Hay una máxima que no se puede pasar<br />

por alto: los objetivos han de estar formulados de una forma clara, precisa y medible a fin de<br />

que posteriormente se pueda evaluar el grado de <strong>con</strong>secución de los mismos. Se trata de un<br />

error que <strong>con</strong> demasiada frecuencia muchas empresas cometen cuando se aventuran en<br />

Entrevista <strong>con</strong> Juan Pablo Molinero, Director Marketing y<br />

Comunicación Movistar Team, por Carlos Campos pág. 4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!