25.05.2017 Views

La Bocina Nº 345 - Mayo 2017

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

22 <strong>Mayo</strong> <strong>2017</strong> - _ * _ * - *- . / - _ * _. / - _ _ . / - * - _ *- _- _ / - _ _/ - . / - _ *_ * _ nota d<br />

cambiar la<br />

cambiar la<br />

realidad<br />

realidad<br />

No pretendo molestarte<br />

ni interrumpir<br />

tu confort cotidiano, esa<br />

costumbre de que-no-tefalte-nada.<br />

Ya sé, lo imagino:<br />

para desmentirme, ahora mismo<br />

podrías hacer una lista de todo lo que no tenés, y que<br />

tanto anhelás.<br />

Pero haceme un favor, o mejor dicho: hacete un favor. Al<br />

menos, por un rato, prestá atención. Vas a ver que aunque<br />

sea poco, tenés un montón; que tus quejas son banales<br />

al lado de lo que nos va a contar Diego Bustamante<br />

(técnico agropecuario), Presidente de Pata Pila, una asociación<br />

civil franciscana.<br />

Esta entidad nació hace dos años y medio. "Trabajamos<br />

acompañando a las comunidades originarias del norte de<br />

Salta, con las etnias Wichi, Guaraní y Chané. Ayudamos a<br />

las familias en distintos frentes: prevención de desnutrición<br />

infantil, economía social y desarrollo comunitario",<br />

empieza Diego.<br />

Todo empezó con campamentos: los que hoy integran<br />

Pata Pila iban de vacaciones, en los veranos y los inviernos,<br />

a estos parajes. Fue entonces que pensaron cómo<br />

hacer más.<br />

Hace dos años, la gente de Pata Pila se fue a vivir a Yacuy,<br />

cerca de Tartagal, para comprobar "in situ" cómo ayudar<br />

mejor. En esa localidad viven 2.000 habitantes de la comunidad<br />

guaraní. Se pudieron instalar porque los franciscanos<br />

tenían allí una casita -"básicamente, una pieza"-<br />

amplía Diego.<br />

CÓMO VIVEN<br />

<strong>La</strong> forma de vida cambia según las comunidades: Los<br />

Guaraníes pueden acceder al celular, andan en moto y<br />

hasta tienen Direct TV. Y cobran planes sociales. Los Wichis,<br />

en cambio, no tienen nada de eso: tampoco cuentan<br />

con electricidad, agua y cloacas.<br />

Al no haber agua potable, los chicos toman de los charcos:<br />

por eso, en el verano las diarreas son frecuentes, y<br />

durante el invierno sufren enfermedades respiratorias.<br />

Es difícil hacerles entender a algunas madres que llevar al<br />

chico al médico, es para mejor, para que se cure. Recuerda<br />

Diego: "una vez tuvimos que llamar a la policía,<br />

porque una mamá se escapó al monte con su chiquito<br />

que corría riesgo de vida por la alta deshidratación. <strong>La</strong><br />

buscaron durante tres días. Se había ido de su casa porque<br />

el marido 'se macha' -se emborracha- y les pega a los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!