Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
Técnica segura y mínimamente invasiva.
Instituto Aragonés de Urología Avanzada | APARATO GENITAL MASCULINO 1
Instituto Aragonés de Urología Avanzada | APARATO GENITAL MASCULINO 2
¿Qué es la vasectomía sin
bisturí?
La vasectomía sin bisturí (VSB) fue desarrollada en 1974 por
el Dr. Shunqiang Li en la Provincia de Sichuan, China. Es una
técnica segura y mínimamente invasiva con un porcentaje
mucho menor de complicaciones respecto a la vasectomía
convencional. Fue introducida por primera vez en la
comunidad médica occidental en 1985 por el Dr. Marc
Goldstein del Cornell Medical Center - New York Hospital.
En la actualidad es el procedimiento recomendado como el
mejor (Gold Estándar) por la Asociación Americana de
Urología para la práctica de vasectomía.
El Dr. Goldstein fue el primer urólogo norteamericano
entrenado en la técnica de vasectomía sin bisturí o en la
ligadura de deferentes con el método de pinzas bajo visión
directa como era conocido en China. Desde entonces a más
de 15 millones de hombres se les ha practicado la vasectomía
sin bisturí en China.
Los resultados han mostrado 10 veces menos hematomas,
infecciones y otras complicaciones, un porcentaje de 0,4%
para la vasectomía sin bisturí frente a un 3,1% para la
vasectomía convencional.
El 80% de los médicos norteamericanos que practican
vasectomía sin bisturí citan que sus pacientes experimentan
mucho menos dolor y sangrado durante la cirugía. Asimismo
comentan que tras alguna práctica la vasectomía sin bisturí
Instituto Aragonés de Urología Avanzada | APARATO GENITAL MASCULINO 3
se puede realizar un 50% más rápido que la vasectomía
tradicional.
Los pacientes agradecen que la cirugía no tenga puntos, que
la herida cierre espontáneamente en 72 horas y que la
inflamación y el dolor postoperatorio sean mínimos. La
mayor satisfacción del paciente resulta en una buena
publicidad boca a boca que puede ayudar a incrementar la
popularidad de la vasectomía como método de
contracepción. Así ha sido en la China, donde el porcentaje
de esterilizaciones femeninas-masculinas se ha invertido de
3:1 (mujer-varón) a 1:5.
La vasectomía sin bisturí requiere dos instrumentos
especialmente diseñados para practicarla por el Dr. Li:
1. Pinzas de fijación extracutáneas de anillo: El cirujano utiliza
la punta roma anillada de este instrumento para coger y fijar
el deferente por fuera del escroto. Tiene un diseño especial
que previene las lesiones de la piel escrotal. Cuando la pinza
se cierra la presión sobre el escroto es mínima evitando las
lesiones en el escroto. La medida usual para el varón europeo
es de 3.5mm. (Figuras 1-2)
Figura 1 Figura 2
Instituto Aragonés de Urología Avanzada | APARATO GENITAL MASCULINO 4
2. La pinza afilada de mosquito: Semejante a una pinza de
mosquito, excepto que las puntas son muy afiladas y la cara
interna no es serrada. Se utiliza como una aguja que
punciona la piel escrotal y practica un orificio a traves del
cual se sacará el deferente. También se utiliza para disecar el
deferente. (Figura 3-4)
Figura 3
Figura 4
El resto del instrumental necesario es el de pequeña cirugía.
Una jeringa de 10ml con una aguja del 25 o 27 que se utilizará
para introducir la anestesia en la piel y para efectuar el
bloqueo anestésico selectivo de los nervios que rodean al
deferente. Unas tijeras rectas se usarán para seccionar el
deferente o las ligaduras. Además un bisturí electrico o un
cauterio térmico a pilas, hemoclips y ligaduras se pueden
necesitar.
La historia clínica debe recoger antecedentes de diátesis
hemorrágica, alergias, en particular a los anestésicos locales
como la lidocaína o la procaína.
Debemos efectuar una cuidadosa exploración física del
escroto y su contenido con atención especial a los deferentes
bilateralmente, a la existencia de varicocele, hidrocele o
Instituto Aragonés de Urología Avanzada | APARATO GENITAL MASCULINO 5
incluso neoformaciones testiculares. Debemos descartar la
existencia de lesiones cutáneas como condilomas
acuminados que deberían ser tratados antes de la
vasectomía. Recomendamos al paciente que se rasure el
escroto y la base del pene el dia anterior a la cirugía, que no
tome salicilatos desde 10 días antes y que traiga puesto un
calzoncillo tipo slip. El secreto fundamental para practicar un
vasectomía sin bisturí fácil y rápida es utilizar una solución
antiséptica caliente para la desinfección de la piel y un
quirófano a temperatura ambiente entre 200 y 250C lo que
permite la relajación del dartos escrotal que el frío y/o la
ansiedad contraen. Todo ello facilita el aislamiento y la
fijación del deferente.
¿En qué consiste la técnica quirúrgica?
La vasectomía sin bisturí ideal tendrá un sangrado
prácticamente nulo, ningún dolor intraoperatorio y mínimas
molestias postoperatorias. El paciente se sitúa en tendido
supino y se desinfecta con povidona iodada caliente.
Fijación y aislamiento del deferente del cordón
espermático
El procedimiento comienza con la fijación del deferente
mediante la técnica de los tres dedos. Empezando en el lado
derecho del paciente, el dedo medio de la mano izquierda
entre el escroto y las estructuras del cordón espermático que
se separan de la línea media lateralmente hasta que el
deferente se atrapa entre el dedo medio, el pulgar y el índice.
La situación del pulgar es justo por debajo del lugar ideal
para efectuar la punción. El dedo medio eleva y aísla el
Instituto Aragonés de Urología Avanzada | APARATO GENITAL MASCULINO 6
deferente. El índice estabiliza el deferente. Una vez el
deferente está firmemente fijado con la técnica de los tres
dedos se practica el bloque selectivo anestésico del
deferente.
Figura 5
Procedimiento
Separación del deferente. El cirujano se sitúa a la derecha del
paciente. Mediante la técnica de los tres dedos separa el
deferente de los vasos espermáticos y lo atrae hacia el rafe
medio escrotal.
Figura 6 Figura 7
Instituto Aragonés de Urología Avanzada | APARATO GENITAL MASCULINO 7
Fijación del deferente. El deferente izquierdo se halla
atrapado por el dedo medio derecho y fijado en el rafe por el
pulgar y el índice. Se fija el deferente con la pinza de anillo en
ángulo recto, afinando la piel escrotal sobre el deferente,
justo por debajo, y presionando la pinza que lo rodea. Se
cierra la pinza de anillo y se comprueba que el deferente esté
dentro de la pinza.
Figura 8
Punción de la luz del deferente. Se punciona la piel escrotal y
la pared del deferente con la hoja izquierda de la pinza
afilada de mosquito introducida con una inclinación de 45º,
exactamente en la línea media del deferente y a través de su
luz. El movimiento de punción debe ser fino, preciso,
consistente y a través del orificio efectuado en la punción
anestésica. La hoja izquierda de la pinza se introduce entre
2mm y 5mm. Se retira la hoja izquierda de la pinza y se repite
el procedimiento con la pinza cerrada.
Instituto Aragonés de Urología Avanzada | APARATO GENITAL MASCULINO 8
Figura 9
Figura 10
Disección del deferente. Se abren las hojas de la pinza afilada
de mosquito para desgarrar el tejido 2 o 3 veces para crear
un orificio en la piel de diámetro doble al del deferente.
Queda abierta la piel escrotal y las túnicas del deferente
apreciándose la blancura deferencial y su luz.
Figura 11
Instituto Aragonés de Urología Avanzada | APARATO GENITAL MASCULINO 9
Exteriorización del deferente. La hoja derecha de la pinza
afilada de mosquito se introduce en la luz del deferente en un
ángulo de 45 grados rotando 180 grados hacia la derecha y
arriba. Al mismo tiempo se abre la pinza de anillo lo que
permite la extracción del deferente. Una vez exteriorizado se
vuelve a colocar la pinza de anillo en el conducto deferencial
para asegurarlo firmemente.
Figura 12
Figura 13
Figura 14
Figura 15
Instituto Aragonés de Urología Avanzada | APARATO GENITAL MASCULINO 10
Disección de los vasos y túnicas deferenciales. Las túnicas y
vasos deferenciales se separan cuidadosamente del
deferente utilizando un movimiento, con la pinza afilada de
mosquito, longitudinal, no transversal, para dejar aislado,
avascular, un segmento de deferente de 1,5cm a 2cm. Hay
que tener cuidado de no tocar los vasos deferenciales.
Figura 17
Figura 16
Figura 18 Figura 19
Oclusión del deferente. tras la extracción del deferente del
escroto se aplica la técnica de oclusión que prefiera el
Instituto Aragonés de Urología Avanzada | APARATO GENITAL MASCULINO 11
cirujano. Nosotros coagulamos la luz deferencial con un
bisturí térmico, tras seccionar 1,5 cm de deferente.
Introducimos el segmento abdominal del deferente en sus
túnicas, cerrándose con un clip, o bien con una ligadura de
seda. Dejamos el segmento del deferente por fuera de las
túnicas. De esta manera el deferente queda "vivo" es decir
vascularizado ya que no hay ninguna ligadura que pueda
ocasionar un infarto de su pared, queda asimismo ocluido
por la coagulación térmica y separado del segmento restante
por las túnicas deferenciales.
A continuación se repite el procedimiento en el lado opuesto
a través del mismo orificio del rafe medio.
Al finalizar colocamos una pomada antibiótica en la herida y
una gasa pequeña doblada y fijada por esparadrapo.
No es necesario dar puntos de sutura. Recomendamos al
paciente que traiga un "slip" ajustado. El orificio resultante es
prácticamente invisible para el paciente.
Efectuamos rutinariamente una exploración del escroto a los
10 minutos de finalizar la vasectomía, antes de que marche el
paciente. En caso de presentar un hematoma por sangrado,
la gran mayoría se produce en los primeros minutos tras la
intervención, por ello es útil identificarlos antes de que
marche el paciente.
Contactamos telefónicamente a las 24 horas con el paciente
para interesarnos por su estado y resolver las cuestiones que
se les puedan presentar.
Instituto Aragonés de Urología Avanzada | APARATO GENITAL MASCULINO 12
Resultados
Desde 1993 hemos practicado más de 300 vasectomías sin
bisturí en la Policlínica Sagasta de Zaragoza. Posteriormente
al acudir a la visita de control al mes se les practicó una
exploración genital cuidadosa. De las 300 vasectomías sin
bisturí, 5 pacientes relataron molestias para la deambulación
durante la primera semana, resueltas con antiinflamatorios;
22 presentaron algún episodio de hemospermia, todas
autoresueltas.
No hubo un solo caso de hematoma escrotal ni de infección
en los pacientes, ni de pérdida testicular.
En un estudio realizado en China sobre 179.741 pacientes, los
resultados fueron similares, con un porcentaje de hematomas
de sólo 0.09% y con una incidencia de infección del 0.9%. Del
mismo modo, en 1991, el New York Hospital-Cornell Medical
Center publicó los resultados de sus primeras 238
vasectomías sin bisturí sin hallar ningún caso de infección ni
hematoma. El tiempo medio para realizar la vasectomía sin
bisturí en Zaragoza fue de 8 minutos con un rango de 5 a 21
minutos.
Algunas reflexiones sobre la Vasectomía
La vasectomía es uno de los métodos más sencillos, rápidos
y efectivos de asegurar una contracepción permanente.
Aproximadamente 60 millones de personas se han sometido
a la vasectomía en todo el mundo. Cada año 500.000
norteamericanos se hacen la vasectomía, el 72% de estas son
practicadas, en Estados Unidos, por urólogos, el 15% por
Instituto Aragonés de Urología Avanzada | APARATO GENITAL MASCULINO 13
médicos de planificación familiar y el 13% por cirujanos
generales. En España es probable que el porcentaje de
urólogos sea aún menor, teniendo que incluir a algunos
ginecólogos entre los vasectomizadores. A pesar de ser más
rápida, segura, barata y sencilla que la ligadura de trompas,
todavía se practican muchas menos vasectomías que
ligaduras tubáricas en todo el mundo. Las principales razones
son que algunos hombres tienen miedo al dolor, las posibles
complicaciones de la cirugía escrotal y condicionantes de
tipo machista.
La vasectomía sin bisturí difiere de la vasectomía
convencional en muchas cosas. En primer lugar, en lugar del
método anestésico de la vasectomía tradicional con múltiples
inyecciones ciegas en el escroto, la vasectomía sin bisturí
efectúa un bloqueo selectivo de los nervios deferenciales con
una sola inyección en la vaina espermática externa; ello
disminuye el riesgo de hematoma al impedir la lesión de los
vasos espermáticos, de mayor calibre y riesgo de sangrado
que los deferenciales.
En segundo lugar, la vasectomía sin bisturí utiliza dos
instrumentos especialmente diseñados para atraer el
deferente, la pinza de anillo, que sujeta firmemente el
deferente desde fuera del escroto, sin lesionarlo, y una pinza
curva y afilada de mosquito para puncionar la piel, para
dilatarla y para descender los vasos deferenciales en vez de
cortarlos, reduciendo las posibilidades de causar un
hematoma. Los deferentes simplemente se devuelven a su
localización y al final, la piel escrotal sana, sin suturas, en 1 o 2
días.
Instituto Aragonés de Urología Avanzada | APARATO GENITAL MASCULINO 14
Las complicaciones más frecuentes tras la vasectomía son el
hematoma y la infección. Con la técnica tradicional el
porcentaje de hematomas varía entre el 1% y el 29%, con una
media del 2%. La media de infecciones de herida con la
vasectomía tradicional es del 3.4%, con un rango del 2% al
38%. En un estudio realizado en Tailandia durante la fiesta de
aniversario del rey con 28 cirujanos comparando la
vasectomía sin bisturí y la técnica tradicional con una sola
incisión en el rafe medio escrotal a 1.203 hombres. El
porcentaje de complicaciones de la vasectomía tradicional
fue del 3,1% mientras que el de la vasectomía sin bisturí fue
del 0,4%. La vasectomía sin bisturí se realizó, de media,un
40% más rápido que la técnica incisional. Al ser una técnica
de menor invasividad que la tradicional existe menos edema
y dolor postoperatorio.
El método oclusivo sigue siendo objeto de controversia. La
cauterización térmica de la luz deferencial presenta un menor
índice de fallos que la cauterización con electrobisturí. Se ha
sugerido que dejar el extremo testicular sin ocluir,
interponiendo la fascia deferencial del extremo abdominal
cauterizado favorecería la formación de un Granuloma que
disminuiría la presión intraepididimaria, lo que mejoraría el
pronóstico de la vasovasostomía en el caso de que el
paciente deseara la reversibilidad de la vasectomía. Otros
autores corraboran esta opinión, pero indicando un mayor
porcentaje de recanalizaciones. No hay que olvidar que lo
que quiere el paciente es conseguir la esterilidad, más que
asegurarse una hipotética reversibilidad. En la mayoría de los
casos se utiliza más una técnica de oclusión, por ejemplo,
Instituto Aragonés de Urología Avanzada | APARATO GENITAL MASCULINO 15
clips + cauterio, o bien ligadura + electrocoagulación. Ya
hemos comentado nuestra preferencia.
La vasectomía sin bisturí requiere un aprendizaje. No sólo
como nueva técnica, sino también al introducir un material
quirúrgico nuevo y específico. Un grupo de 38 Cirujanos de
Estados Unidos fue becado por la Association for Voluntary
Surgical Contraception (A.V.S.C.) para aprender la técnica e
informar de sus resultados comparándola con la técnica
tradicional. La mayoría de ellos indicaron que la vasectomía
sin bisturí era más rápida, menos dolorosa tanto durante el
acto operatorio como en el postoperatorio, y sangraba
menos. Un urólogo que realice vasectomías regularmente
puede requerir de 15 a 20 vasectomías sin bisturí para
adquirir soltura, aunque es muy difícil que tras haberla
practicado quiera volver a efectuar la vasectomía tradicional.
Creemos pues que la vasectomía sin bisturí, con la utilización
del termocauterio e interposición de fascia, es el mejor
método para conseguir la esterilización definitiva del varón.
6 Razones para hacerte la Vasectomía
1. Si quieres disfrutar tu sexualidad sin temer un
embarazo.
2. Si no quieres más hijos de los que puedas cuidar
dignamente.
3. Si tu pareja tiene problemas de salud que podrían
dificultar un nuevo embarazo.
4. Si no quieres arriesgarte a transmitir una enfermedad
hereditaria.
Instituto Aragonés de Urología Avanzada | APARATO GENITAL MASCULINO 16
5. Si tu y tu pareja no queréis (o podéis) utilizar otros
métodos anticonceptivos.
6. Si quieres evitar a tu mujer una cirugía abdominal para
ligar sus trompas y evitar el costo de la misma.
¿Cómo puedo estar seguro de que quiero una
vasectomía?
Has de estar absolutamente seguro de que no quieres más
hijos. Habla con tu mujer, es mejor si tomáis la decisión
juntos. Piensa en los otros métodos de control de la
natalidad. Habla con algún amigo o pariente que se haya
hecho la Vasectomía. Piensa en cómo te sentirías si tu mujer
esperara otro hijo. Coméntalo con un médico de confianza, o
con una enfermera, o acude a un centro de Planificación
familiar.
La Vasectomía puede no ser aconsejable para ti si eres muy
joven, o tu relación de pareja es inestable, o si sólo la haces
porque la quiere tu pareja, o si la haces pensando en volver a
empalmar los conductos en el futuro.
¿Cómo impide el embarazo la vasectomía?
El esperma se forma en los testículos. Durante el orgasmo, el
esperma viaja a través de los conductos deferentes por
dentro del escroto, se mezcla con el semen que se produce
en las vesículas seminales y la próstata, y sale a través de la
uretra al exterior. En la vasectomía, se ligan o se obstruyen
los conductos deferentes de manera que el esperma (los
espermatozoides) no se unen al semen. Sin espermatozoides
el embarazo es imposible.
Instituto Aragonés de Urología Avanzada | APARATO GENITAL MASCULINO 17
7 razones para hacerte la vasectomía sin bisturí
1. No hay Incisión.
2. No se ponen puntos.
3. La intervención dura menos.
4. La recuperación es más rápida.
5. Menor probabilidad de sangrado y de otras
complicaciones.
6. Menos molestias.
7. Igual de efectiva que la tradicional.
¿En qué es diferente la vasectomía sin bisturí?
La vasectomía sin bisturí es diferente de la Vasectomía
convencional en la manera que tiene el cirujano Urólogo de
alcanzar y extraer al exterior los conductos. Además aporta
un nuevo método de anestesia que hace que todo el
procedimiento sea menos doloroso.
En la vasectomía convencional, después de anestesiar el
escroto, el doctor hace una o dos incisiones con el bisturí,
saca el conducto deferente, lo corta y lo obstruye, lo vuelve a
colocar en su sitio y da uno o dos puntos en la piel para
cerrar la herida.
En la vasectomía sin bisturí, el Urólogo, tras anestesiar sólo el
conducto deferente (no todo el testículo), fija el conducto
deferente desde el exterior con una pinza especial que no
lesiona la piel. En lugar de practicar dos incisiones, el doctor
hace una punción con otro instrumento especialmente
diseñado que, a través de un pequeño orificio extrae el
conducto deferente. Entonces bloquea los deferentes con el
Instituto Aragonés de Urología Avanzada | APARATO GENITAL MASCULINO 18
mismo método que con la Vasectomía tradicional. No hay
prácticamente sangrado, no se necesitan puntos para cerrar
una herida tan pequeña ya que se cierra sola rápidamente,
sin cicatriz.
La vasectomía sin bisturí fue inventada por un Urólogo chino
y se utiliza en toda la China. Nosotros la venimos realizando
desde 1993.
¿La vasectomía sin bisturí tiene riesgos?
La Vasectomía es, en general, sencilla y segura. Es una
operación, y toda cirugía tiene algunos riesgos, como el
sangrado, y la infección. Pero normalmente no ocurre
ninguno de estos problemas. Es importante que te asegures
que la intervención la efectúe un Urólogo que es el cirujano
especialista en Genitales Masculinos y que también conoce
mejor la solución a los problemas relacionados con su
especialidad.
¿Cuánto dura la intervención?
Depende del Urólogo que la práctica, pero, de media, menos
de 10 minutos. Se puede practicar en una Clínica o en el
despacho del Doctor.
¿Duele?
Antes de la Vasectomía el doctor puede darte un ligero
sedante si eres muy aprensivo. Cuando se inyecta la
anestesia local puedes sentir una leve molestia. Enseguida
hace efecto y no notarás nada más. Después, durante varios
días notarás que tienes testículos, y puedes requerir un
Instituto Aragonés de Urología Avanzada | APARATO GENITAL MASCULINO 19
analgésico. Las molestias son mucho menores con la técnica
sin bisturí, porque hay menos agresión a los tejidos y además
no hay puntos. Te daremos instrucciones completas sobre
qué hacer tras la cirugía.
¿Cuándo puedo volver a trabajar?
No se deben realizar esfuerzos físicos violentos al menos 48
horas después de la operación. Si tu trabajo no requiere
esfuerzos violentos puedes incorporarte antes.
¿La Vasectomía cambiará mi sexualidad?
La única cosa que cambiará es que no podrás tener más
hijos. Tu cuerpo seguirá creando las hormonas que te hacen
un hombre. Tendrás la misma cantidad de semen. La
Vasectomía no cambia la barba, ni los músculos, ni tu
comportamiento sexual, ni tus erecciones, ni tus orgasmos, ni
tu voz. Algunos hombres dicen que, sin el miedo a
embarazos no deseados y sin la molestia de otros métodos
anticonceptivos, el sexo es más relajado y divertido que
antes.
¿Quedaré estéril justo después de la operación?
No. Tras la Vasectomía quedan espermatozoides vivos en el
conducto Deferente. Son necesarias de 20 a 25
eyaculaciones para vaciarlo. Debéis utilizar otro método de
control hasta que os sea practicado un espermiograma que
dé "0" o Azoospermia.
Instituto Aragonés de Urología Avanzada | APARATO GENITAL MASCULINO 20
¿Cuándo puedo realizar el acto sexual?
Tan pronto como te sientas bien, aunque es recomendable
no hacerlo durante la primera semana después de la
operación y con otros métodos anticonceptivos.
¿La vasectomía puede tener complicaciones
médicas?
Se han estudiado a fondo más de 50.000 varones operados
para conocer la frecuencia de las 54 enfermedades más
comunes en el varón y ninguna está aumentada en los
vasectomizados. El vasectomizado no tiene más frecuencia
de Cáncer de testículo ni de Próstata que el no
vasectomizado. El vasectomizado no puede tener problemas
de erección relacionados con la operación.
¿La vasectomía me protege de adquirir o
transmitir el sida u otras enfermedades de
transmisión sexual?
Rotundamente no. Solo previene los embarazos. Si tú o tu
pareja tenéis cualquier enfermedad de transmisión sexual, la
mejor manera de proteger a otras parejas y a vosotros
mismos es utilizar condones de látex.
¿Es reversible la vasectomía sin bisturí?
Igual que cualquier otra vasectomía. En su mayor parte sí
(alrededor del 90%), pero la Vaso-vasostomía
(procedimiento quirúrgico de reversión de la vasectomía) es
un procedimiento caro, y no se puede asegurar su éxito al
100%. Si piensas en la reversibilidad quizás es que no ha
llegado el momento de hacerte la Vasectomía aún.
Instituto Aragonés de Urología Avanzada | APARATO GENITAL MASCULINO 21
Instituto Aragonés de Urología Avanzada | APARATO GENITAL MASCULINO 22
Dónde estamos
Instituto Aragonés de Urología Avanzada
Policlínica Sagasta
Calle de Mariano de la Gasca, 3
50006, Zaragoza
Horario: De lunes a viernes
de 07.00h a 22.00h
Contacta con nuestro equipo
Tel: 976 218 131
Fax: 976 227 936
Horario de la Policlínica Sagasta
De 7.00 a 22.00 de lunes a viernes
info@iaua.com
Instituto Aragonés de Urología Avanzada | Dónde estamos 23
La intención de este documento es proporcionar la
información adecuada necesaria y sistemática para lectores y
estudiantes interesados en medicina urológica, con la
finalidad de lograr sus objetivos y proporcionar un mayor
conocimiento a todos los profesionales de la salud y a los
pacientes interesados en los problemas urológicos.
Instituto Aragonés de Urología Avanzada | Contacta con nuestro equipo 24