25.08.2017 Views

DOCUMENTO CONCEPTUAL ESCUELAS SALUDABLES

DOCUMENTO CONCEPTUAL ESCUELAS SALUDABLES

DOCUMENTO CONCEPTUAL ESCUELAS SALUDABLES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Participa en la vigilancia epidemiológica de las condiciones de riesgo y factores protectores<br />

para la salud a que está expuesta la comunidad educativa.<br />

5.2.4. PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN<br />

POLITICAS EQUITATIVAS DEL SECTOR SALUD<br />

Las Escuelas Promotoras de Salud procuran “empoderar” a todos los que participan del<br />

proceso y facilitar su involucramiento en la toma de decisiones, fomentando así la<br />

construcción de ciudadanía y democracia solidaria. La participación no es sólo un<br />

componente esencial del enfoque de Escuela Promotora de Salud, sino un elemento<br />

transversal que recorre los tres anteriores y al que debe prestársele especial atención. 6<br />

Para impulsar una programación eficaz de la salud escolar se necesitan políticas de salud<br />

escolar a nivel nacional y local (de escuela):<br />

• En el nivel de la escuela, las políticas escolares relacionadas con la salud establecen<br />

prioridades, objetivos, pautas y normas para proteger y promover la salud y la seguridad de<br />

los alumnos y del personal.<br />

Las políticas de salud de las escuelas deben abordar cuestiones de seguridad física, tales<br />

como garantizar que la escuela disponga del abastecimiento de agua y el saneamiento<br />

adecuados, y también cuestiones psicosociales para proteger a los alumnos y al personal<br />

frente a los abusos, el acoso sexual, la discriminación y la intimidación. Las políticas de salud<br />

escolar deben dar respuesta a las prioridades locales y a las necesidades de todos, incluidos<br />

los niños marginados. Por ejemplo, allí donde sea frecuente el embarazo en la adolescencia,<br />

una política de salud escolar podrá centrarse en la inclusión de las adolescentes grávidas y las<br />

madres jóvenes, y allí donde los accidentes de tráfico en carretera constituyan un peligro<br />

particular una política de salud escolar podrá priorizar la protección de los niños en la<br />

carretera. Las políticas relativas a las prácticas de los docentes y los alumnos relacionadas<br />

con la salud pueden reforzar la educación para la salud: los docentes pueden actuar como<br />

modelos positivos de comportamiento para sus alumnos, por ejemplo, no fumando en la<br />

escuela. El proceso de diseñar y acordar políticas dirige la atención hacia estas cuestiones.<br />

• En el nivel nacional: Las políticas de salud a nivel de escuela son más eficaces cuando<br />

cuentan con el respaldo de un marco de políticas a nivel nacional que articule las<br />

expectativas para las escuelas de todo el país. Por ejemplo, la política de salud escolar<br />

nacional puede recomendar que en todas las escuelas haya instalaciones de agua y<br />

saneamiento seguras y separadas para las niñas y los niños, que todos los niños reciban<br />

tratamiento vermífugo al menos una vez al año y que en cada escuela se instauren grupos de<br />

salud infantil para mejorar la participación de los niños en la salud escolar. Tanto las<br />

políticas de ámbito nacional como las que se aplican a nivel de escuela se desarrollan mejor<br />

cuando implican al mayor número posible de partes interesadas, por ejemplo a los docentes,<br />

los alumnos, los profesionales de la salud y la comunidad.<br />

Según la Guía básica “Escuelas saludables Argentina 6 se incorpora un componente más<br />

referido a:<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!