16.11.2017 Views

Revista Papalote Edición 15

La edición 15 de la Revista Papalote te trae artículos que pasan por la cultura, la actualidad, la moda y el arte del sur occidente de Colombia.

La edición 15 de la Revista Papalote te trae artículos que pasan por la cultura, la actualidad, la moda y el arte del sur occidente de Colombia.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por: Redacción <strong>Papalote</strong> / Fotografía: Archivo Sinazucar.org<br />

SINAZUCAR.ORG<br />

Proyecto Digital Recomendado<br />

Es un proyecto fotográfico que pretende<br />

visualizar el azúcar libre que hay en<br />

muchos de los alimentos que consumimos<br />

habitualmente. En sus páginas web<br />

o redes sociales podemos ver fotografías<br />

de productos junto a la cantidad de azúcar<br />

que contienen en terrones, usando<br />

el mismo lenguaje visual que emplea la<br />

industria para vendernos sus productos.<br />

Fotografía limpia, iluminación cuidada,<br />

retoque atractivo, impacto visual, etc.<br />

El objetivo es llegar al máximo número<br />

de personas mediante las redes sociales,<br />

así que puedes compartir las fotos en facebook,<br />

twitter, instagram, blog personal,<br />

artículo de prensa, ¡donde quieras!<br />

Recomendaciones de las oms sobre<br />

el consumo de azúcar: La Organización<br />

Mundial de la Salud recomienda reducir el<br />

consumo de azúcar libre.<br />

¿Qué es el azúcar libre?<br />

La oms considera azúcares libres: Los<br />

azúcares añadidos (refinados o sin refinar)<br />

a los alimentos por los fabricantes,<br />

los cocineros o los consumidores. Los<br />

azúcares presentes de forma natural en<br />

la miel, los jarabes y zumos de fruta.<br />

¿Cuál es la cantidad máxima recomendada<br />

por la oms?<br />

Tanto para los adultos como para los<br />

niños, el consumo de azúcares libres<br />

se debería reducir a menos del 10% de<br />

la ingesta calórica total. Una reducción<br />

por debajo del 5% de la ingesta calórica<br />

total produciría beneficios adicionales<br />

para la salud. Por ejemplo, un adulto que<br />

consuma 2000 calorías debería reducir<br />

a menos de 25g el consumo de azúcares<br />

libres, lo que equivale, aproximadamente,<br />

a menos de 6 terrones de azúcar de 4g.<br />

Los terrones pueden representar glucosa,<br />

galactosa, fructosa, lactosa, otro tipo de<br />

azúcares o una mezcla de todos ellos.<br />

Visita su página, sigue sus redes<br />

sociales, comparte y aporta a tener un<br />

estilo de vida más saludable por medio<br />

de la creación de conciencia de alimentación<br />

sana.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!