16.12.2017 Views

Revistas G3 Completo

Producto final del curso de Psicología del aprendizaje G3 2017

Producto final del curso de Psicología del aprendizaje G3 2017

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TAgroturismo<br />

agroturismo es una rama del turismo que consiste en trasladarse a las zonas rurales a realizar labores típicas del sector agropecuario como lo<br />

El<br />

prácticas tradicionales de cultivos de la zona, cosechas y procesamiento de productos agropecuarios, forestales y pesqueros, además de<br />

son:<br />

y actividades propias de la cultura local.<br />

artesanía<br />

pesar que en varios países el término agroturismo se utiliza como sinónimo del turismo rural, tiene sus diferencias y más bien se le debe considerar<br />

A<br />

de las formas del turismo en espacios rurales, junto con el ecoturismo o el turismo de aventura. El agroturismo toma como eje para el desarrollo<br />

una<br />

su oferta la cultura agropecuaria, ofreciendo al turista la oportunidad de disfrutar de sitios de singular belleza, tener contacto directo con la<br />

de<br />

hacer caminatas o paseos a caballo, degustar de la gastronomía de la región, vincularse a las actividades agrícolas y ganaderas,<br />

naturaleza,<br />

el folklor y acercarse a las costumbres y tradiciones de cada pueblo o lugar<br />

conocer<br />

aproximadamente 20 años el Agroturismo tomó fuerza en América Latina, como una medida remediadora de la crisis de la agricultura, se<br />

Hace<br />

con la apertura de este turismo, que los dueños de las fincas pudieran recibir ingresos, por planificar y realizar tours con actividades que<br />

pretendía<br />

a los visitantes en las actividades diarias de la finca.<br />

involucraran<br />

agroturista se traslada al campo para estar en contacto con la vida rural y tradicional propia de cada zona. Entre los principales actividades del<br />

Un<br />

están: realizar artesanías de la zona, cosechar sus propias frutas y verduras de temporada, recoger huevos, ordeñar vacas, búfalas u<br />

agroturismo<br />

pescar especies locales, realizar actividades de labranza, realizar quesos y otros productos lácteos, cuido de animales, andar a caballo,<br />

cabras,<br />

otras. entre<br />

tipo de turismo que es importante mencionar es el Turismo Rural Sostenible. El turismo rural comunitario lo ponen en práctica las asociaciones<br />

Otro<br />

Las comunidades poseen reservas ecológicas privadas o están ubicadas cerca de áreas de interés ecológico y cultural. Todas ellas<br />

comunales.<br />

a los visitantes una mezcla de aventuras culturales y ambientales a las que se suman los servicios turísticos usuales como el hospedaje, las<br />

ofrecen<br />

y las artesanías.<br />

excursiones<br />

les visitan tienen la oportunidad de descubrir la verdadera Costa Rica pues podrán explorar mucho más que los senderos turísticos<br />

Quienes<br />

y conocerán a las personas comprometidas con la conservación del área rural.<br />

populares<br />

dinero percibido permite brindar asistencia técnica y talleres sobre diversas actividades ligadas al turismo y a la construcción tales como talleres<br />

El<br />

cocina criolla, destrezas en mercadeo, desarrollo de productos, entre otros.<br />

de<br />

cada año, se organiza la Feria de Turismo Rural Comunitario. Es un evento muy conocido entre los operadores de turismo y los viajeros<br />

Asimismo,<br />

en Costa Rica; de igual forma, cada dos años, se publica La auténtica Costa Rica, una Guía de turismo rural comunitario.<br />

responsables<br />

Destinos de Turismo Rural en Costa Rica<br />

1.<br />

Stibrawpa se ubica propiamente en Talamanca muy cerca de Puerto Viejo, Panamá y el Parque Internacional La Amistad. Es una<br />

1.Stibrawpa:<br />

de mujeres de Yorkín que en 1985 se unieron con el propósito de diversificar los medios de producción, para crear fuentes de ingreso<br />

organización<br />

que les permitieran mantener, a la vez, su cultura.<br />

alternativas<br />

Rancho Croku Y U: Es un centro cultural y turístico que se ubica en el territorio indígena Maleku en Guatuso de Alajuela. En este sitio de turismo<br />

2.<br />

se dan talleres de comidas típicas maleku, plantas medicinales y arte de esa etnia así como presentaciones de ceremonias y rituales<br />

alternativo<br />

tradicionales.<br />

El Albergue de Montaña “El Pelícano” es una iniciativa turística familiar, que fue la primera en Pérez Zeledón en recibir la Certificación de<br />

3.<br />

Turística y Bandera Azul.<br />

Sostenibilidad<br />

En el Parque Internacional La Amistad, la Asociación de Productores La Amistad (Asoprola) brinda una experiencia de agroturismo con caminatas,<br />

4.<br />

cataratas, aguas termales y para conocer el proceso del café y la medicina natural. Además, tiene servicios de hospedaje,<br />

senderismo,<br />

producción de café, de hortalizas orgánicas, de miel de abeja y cosméticos naturales, entre otros.<br />

alimentación,<br />

En la zona de Pacayas de Cartago, podrá visitar la Granja Agroecoturística Tierra Pura, una finca integrada familiar, donde los niños, jóvenes y<br />

5.<br />

pueden divertirse participando en actividades de campo con animales domésticos de granja.<br />

adultos<br />

agroturismo es un área muy amplia para poder desarrollar las diferentes habilidades de los estudiantes. En específico se ve estrechamente<br />

El<br />

con las tecnologías de turismo y agropecuaria.<br />

relacionadas<br />

la óptica del turismo los estudiantes pueden implementar sus conocimientos de turismo enfocados al sector agropecuario. Programando giras<br />

Desde<br />

las zonas rurales se pueden perfectamente abordar el contenido curricular de la especialidad de turismo y de esta forma ampliar los horizontes de<br />

a<br />

el ámbito agropecuario, los estudiantes aprovechan los conocimientos adquiridos en la especialidad (agrícola o pecuaria) y explotarlos<br />

Desde<br />

un enfoque turístico, de esta manera generar recursos económicos.<br />

dándoles<br />

Agroturismo<br />

Integración del Agroturismo en la Educación<br />

los estudiantes, mediante actividades en el campo abierto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!