14.12.2012 Views

catalogo de terremotos para america del sur catalog of earthquakes ...

catalogo de terremotos para america del sur catalog of earthquakes ...

catalogo de terremotos para america del sur catalog of earthquakes ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

59<br />

I so ejemplifican algunos tomados al azar y sirven <strong>para</strong> ilustrar la incertidumbre<br />

que se presenta en el momento <strong>de</strong> asignar Intensida<strong>de</strong>s. Recu'r<strong>de</strong>se<br />

quo la.asignaci6n_.<strong>de</strong> 1ntensida<strong>de</strong>s an una<strong>de</strong>terminada localidad es hecha-..por<br />

asociaci n con observaciones o <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong>l tipo do Ia Tabla N 0 1. En<br />

la reor<strong>de</strong>naci6n <strong>de</strong> Brazee (1978) se cuanti-fic6 cuAn correlacionado se encuentra<br />

cada observaci6n con el respectivo grado <strong>de</strong> Intensidad ("significante<br />

factor" a). El valor <strong>de</strong> a es tanto menor cuanto mayor haya sido la correlaci6n<br />

entre la observaci6n y el grado <strong>de</strong> intensidad i al cual pertenece.<br />

Seg'n Brazee, las observaciones con valores <strong>de</strong> a menores que la unidad, son<br />

importantes y su simple ocurrencia ye permite asignar la intensidad como consecuencia<br />

<strong>de</strong> la acci6n slsmica; cuando los valores <strong>de</strong> a excedan la unidad,<br />

las correspondientes observaciones son corroborativas oeaen entre dos grados<br />

<strong>de</strong> Intensidad.<br />

De modo que estos ejemplos y otros muchos f.ciles <strong>de</strong> encontrar, explican<br />

la duda explicitn que representan asignaciones <strong>de</strong>l tipo: "VII 1/2", 6<br />

"entre VIii y IX", 6 "VI ' +<br />

, 6 "X", etc., todas ellas <strong>de</strong> frecuente aparici6n<br />

en la literatura que trata ins Intensida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>terremotos</strong> pasados e incluso<br />

esperados on el futuro. La soluci6n propuesta por algunos autoros<br />

consiste en efectuar un gran n~mero <strong>de</strong> observaeciones y asignaciones (con uno<br />

o mns observadores) y asignar como intensidad <strong>de</strong>l sitio o localidad, el valor<br />

medio. Esta proposici6n, eventualmente a consi<strong>de</strong>rar on futuros sismos<br />

<strong>de</strong>ja pendiente el problema en todos los sismos pasados don<strong>de</strong> estono fue hecho<br />

en forma sistemtica,. Por otra parte, aun en casos don<strong>de</strong> se pueda reconstruir<br />

esa incertidumbre, como por ejemplo, en la distribuci6n acumulada<br />

<strong>de</strong> las Intensida<strong>de</strong>s asignadas por observadores diferentes en Are~s <strong>de</strong> la regi6n<br />

<strong>de</strong> Citracas afectadas por el terremoto <strong>de</strong>l 29 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1967, el uso<br />

<strong>de</strong>l valor medio ignora una informaci6n valiosa quo es la dispersi6n <strong>de</strong> esa<br />

distribuci6n; es <strong>de</strong>cir, cuan incierta fue la asignaci6n <strong>de</strong> Intensida<strong>de</strong>s en<br />

una <strong>de</strong>terminada localidad y por tanto cuanto "peso" le correspon<strong>de</strong> en e. toomenLu<br />

<strong>de</strong> trazar las isosistas.<br />

tures.<br />

El tem anterior representa un posible tema <strong>de</strong> fondo en discusiones fu­<br />

3.3.3 Nombres y Coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong> Localida<strong>de</strong>s<br />

Se retuvo el nombre actual <strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s; en algunos casos <strong>de</strong> nombres<br />

compuestos fue necesario abreviar por razones <strong>de</strong>l campo limitado. No so<br />

siguieron reglas especiales en las abreviaturas; pero, sl fue necesario distinguir<br />

localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> nombre id'ntico situadas en estados (divisi6n politica)<br />

diferentes ya que esto di6 lugar a confusiones inexcusables en otras<br />

investigaciones. En cualquier caso, las coor<strong>de</strong>nadas geogr'aficas resuelven<br />

a<strong>de</strong>cuadamente este problema.<br />

Cada una <strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s citadas <strong>de</strong>be ir acompafada do sus respectivas<br />

co6r<strong>de</strong>nadas geogra'ficas. En el <strong><strong>catalog</strong>o</strong> pre<strong>para</strong>do <strong>para</strong> SISRA se consi­<br />

*<strong>de</strong>ra probable la existencia <strong>de</strong> errores <strong>de</strong>bidos, por lo menos, a las sigu-ientes<br />

razones: (i) el problema do la repetici6n <strong>de</strong> nombres (por ejemplo, hay<br />

localida<strong>de</strong>s on Venezuela cuyo nombre se repite mas <strong>de</strong> 30 veces como: San Jos6,<br />

San Pablo, Corozo, Las Merce<strong>de</strong>s, etc.); (ii) cambios <strong>de</strong> graflas; (iii)<br />

errores en .a lecturaed las coor<strong>de</strong>nadas en los mapas.<br />

Las coor<strong>de</strong>nadas geogrficas <strong>de</strong> localida<strong>de</strong>s pertenecientes a paises<br />

99" t

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!