16.12.2012 Views

FOMENTA | RELATA - virtual.chapingo.mx - Universidad Autónoma ...

FOMENTA | RELATA - virtual.chapingo.mx - Universidad Autónoma ...

FOMENTA | RELATA - virtual.chapingo.mx - Universidad Autónoma ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En el control de malezas<br />

Total de costos que varían (C$*/mz) 216.0 334.0 146.0 143.0 146.0<br />

Beneficio neto parcial (C$*/mz) 3,960.0 3,194.0 4,030.0 4,001.0 3,998.0<br />

*US$1 = C$9.45 julio/97 **Costo depreciación de implemento. T1 Arado de palo. T2 Control Químico.<br />

T3 Arado combinado + Cultivador. T4 Arado Verde + Cultivador. T5 Cultivador de Corte Horizontal.<br />

Como preventivo para la Chicharrita, se realizaron 2 aplicaciones del insecticida MTD 600, en dosis de 1<br />

litro por manzana. Esta aplicación se realizó bajo el criterio de 2 recuentos. Se examinaron enfermedades,<br />

sin que fuera necesario aplicar productos, por no haber presencia.<br />

La cosecha se realizó en el área útil, determinándose rendimiento que se basó en el peso de campo,<br />

humedad de campo del grano, y humedad corregida al 15%.<br />

Resultados<br />

Rendimiento. En el ámbito general, no se presentó diferencia estadística significativa en el rendimiento de<br />

los tratamientos. Esto nos indica que el control de malezas químico o mecánico con Tracción Animal, no<br />

afecta los rendimientos, siempre y cuando los sistemas de control sean bien manejados.<br />

Observemos en el cuadro los rendimientos de los 5 tratamientos evaluados. Los cuatro con Tracción<br />

Animal presentaron rendimientos similares de 57 a 58 qq/mz; y aunque el análisis estadístico no determinó<br />

diferencias entre ellos, el tratamiento con herbicida difiere hasta en 9 qq/mz menos que los otros cuatro<br />

tratamientos.<br />

Eficiencia de los sistemas<br />

Para que los sistemas de control de malezas con Tracción Animal sean eficientes, se deben cumplir<br />

algunas condiciones necesarias como:<br />

Humedad en el suelo. Al realizar los pases de cultivo, la humedad del terreno era adecuada, se tomó<br />

como referencia el hecho de que con facilidad permitió la penetración de implemento y la cantidad de<br />

suelo que se adhirió al mismo fue mínima.<br />

Altura de las malezas. La eficiencia del uso de los sistemas de control de malezas se logró cuando éstas<br />

presentaron alturas de 8 a 10 cm.<br />

Altura del cultivo. Reyes J.; 1995, indica que se debe empezar el control de malezas a los 15 días de<br />

nacido el maíz. En el momento del primer pase del cultivo, la altura promedio del maíz era de 37 cm.<br />

Profundidad de trabajo. Basado en que el crecimiento radicular del maíz, en los primeros 30 días oscila<br />

entre 35 a 45 cm., la profundidad de trabajo de los cultivadores fue hasta 15 cm., lo que no dañó las raíces<br />

de las plantas.<br />

Ancho y uniformidad de los surcos. Esto es un poco difícil de regular con siembras con Tracción Animal<br />

cuando no se tiene habilidad, sin embargo, se considera como mínimo 0.50 m. para el ancho de los surcos.<br />

El ancho de trabajo de los implementos fue de 50 cm. sobre la calle, que permitió buen control de malezas.<br />

http://www.relata.org.ni/Fomen/Fomenta/Novedades/texto/malezas.htm (3 of 5) [05/07/2001 11:56:20 a.m.]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!