16.12.2012 Views

FOMENTA | RELATA - virtual.chapingo.mx - Universidad Autónoma ...

FOMENTA | RELATA - virtual.chapingo.mx - Universidad Autónoma ...

FOMENTA | RELATA - virtual.chapingo.mx - Universidad Autónoma ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA RUTA DEL ARTESANO<br />

LA RUTA DEL ARTESANO<br />

De mecánico de tractores de oruga, don Rutilio Escoto se ha convertido en uno de los más importantes<br />

fabricantes de implementos agrícolas de Honduras. Y por si fuera poco, en propagador, vendedor,<br />

reparador, y por qué no, “capacitador” en el manejo de esta tecnología.<br />

Eso de elaborar sus propios diseños de implementos, herramientas “o lo que creo que pueda ayudar a<br />

la gente del campo", es relativamente reciente en el oficio de don Rutilio Escoto. Una mañana se<br />

levanta con alguna idea, la traza en una hoja de papel cualquiera, y luego se pone a medir y a cortar<br />

hierro y láminas de acero, hasta que ese dibujo aparece en “carne y hueso”.<br />

Archivos de fotos y gráficos, cuidadosamente ordenados por doña Ondina, su esposa, recogen cada<br />

uno de los 13 años dedicados a la metalmecánica, desde que en 1982 abandonó el oficio de<br />

“reparador” de tractores de oruga.<br />

Centenares de silos metálicos, picadoras de pasto, rastrillos, embaladores de heno, rastras, bombas de<br />

agua y alrededor de 2,500 arados combinados y 840 sembradoras de granos básicos, forman parte de<br />

su currículo. Don Rutilio Escoto y dos o tres artesanos más, iniciaron en Honduras un ciclo histórico<br />

en este proceso tecnológico que está potenciando la agricultura de pequeña escala, para convertirla en<br />

una actividad altamente rentable y sostenible.<br />

Su primera experiencia fue casi frustrante. “Los cien arados que fabriqué me salieron fallados, y como<br />

ya se habían distribuido entre los campesinos, tuve que agarrar mi camioneta para ir a recogerlos. Uno<br />

a uno, los traje al taller, los arreglé, los pinté y de nuevo fui a dejárselos a cada agricultor”, recuerda.<br />

Lo que no se podía imaginar es que ese detalle marcaría su peculiar, y por lo visto exitoso negocio de<br />

fabricante – vendedor – repartidor de implementos agrícolas.<br />

Al son de la música<br />

Los talleres no escapan a los vaivenes del mercado, tienen sus épocas de altas y bajas, de temporada de<br />

producción y tiempos muertos con cero ingresos. Como cualquier otro negocio, el que no sabe manejar<br />

esos desbalances, desaparece, a menos que tenga las herramientas administrativas mínimas, el ingenio<br />

suficiente para enfrentarlos y, por qué no, una buena esposa para organizar todo el proceso de<br />

fabricación y venta, como le ha tocado en suerte a don Rutilio Escoto.<br />

“Yo soy la administradora, la contadora y hasta la que saca costos de algún implemento, si es que<br />

alguien necesita de nuestros servicios”, dice doña Ondina, desde su asiento de madera que comparte<br />

con su marido durante toda la entrevista. “Nosotros podemos elaborar el costo de cualquier<br />

implemento sin que tengamos que ir hasta Tegucigalpa”, añade.<br />

El taller cuenta con formatos de venta, en los que tiene ubicados el lugar donde está cada implemento,<br />

su número de serie respectivo y el nombre del dueño. Estos documentos son el alma y el nervio de la<br />

familia Escoto, porque constituyen el “mapa” que los conduce, con exactitud, al sitio donde hay más<br />

de algún agricultor que necesita reparar su implemento o comprar uno nuevo.<br />

http://www.relata.org.ni/Fomen/Fomenta/Novedades/texto/rutilio.htm (1 of 3) [05/07/2001 11:56:33 a.m.]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!