16.12.2012 Views

FOMENTA | RELATA - virtual.chapingo.mx - Universidad Autónoma ...

FOMENTA | RELATA - virtual.chapingo.mx - Universidad Autónoma ...

FOMENTA | RELATA - virtual.chapingo.mx - Universidad Autónoma ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Honduras<br />

Honduras, productores vs. intermediarios<br />

Dicen que héroes hay muy pocos. ¡La realidad de Honduras muestra lo contrario! ¿Se ha detenido a<br />

pensar en todas las dificultades que sortea un campesino para producir el maíz o los frijoles?. Pues<br />

comience a contar cuántos y cuántos héroes tienen países como Honduras, El Salvador o Nicaragua,<br />

para citar sólo tres de los casos más cercanos, porque cultivar granos básicos es un verdadero acto de<br />

heroísmo.<br />

En Honduras, casi todos los alimentos que consume su población estimada en poco más de cinco<br />

millones de habitantes, son producidos por agricultores que tienen menos de cinco hectáreas de tierra.<br />

El censo agropecuario de 1993, reveló que los últimos treinta años, la tenencia de la tierra no ha variado<br />

mucho en favor de esos agricultores pobres. La reforma Agraria adjudicó alrededor de 391 mil Ha.<br />

durante esas tres décadas, pero pocos finqueros continúan con el control de las mayores y mejores<br />

tierras con vocación agrícola para la produción agro exportable.<br />

Las periódicas crisis de desabastecimiento de granos básicos en este país no sólo encuentran<br />

explicaciones en el desfavorable proceso de comercialización para el productor, o en las desajustadas<br />

temporadas inviérnales, que ya no anuncian cuando vienen ni cuando se van. Hay, también otros<br />

elementos de importancia, como la disminución constante de la tierra cultivable por habitante y la<br />

ausencia de una distribución equitativa de la misma .<br />

Desde comienzos de la década de los setenta se cultiva un tercio menos de tierra por habitante, porque<br />

el crecimiento de la población se duplicó con relación al aumento de las áreas destinadas a la<br />

agricultura.<br />

¿Cómo y de dónde se alimenta toda la población hondureña? La productividad ha sufrido un ligero<br />

incremento, tanto en maíz como en frijoles, arroz y sorgo; y aún a costa del deterioro ambiental, se han<br />

incorporado nuevas y grandes superficies de tierras provenientes de la tala de los bosques, cuya tasa<br />

anual se mantiene en 90 mil Ha.<br />

El productor de alimentos no ha recibido la atención deseada, al parecer por la creciente importancia<br />

que tienen las importaciones y las donaciones. Para citar un sólo caso, durante el período 78-80 el<br />

promedio anual de donaciones por habitante rondaba los 5 kilos, mientras para el período 88-90 ese<br />

promedio se multiplicó a 25 kilos anuales por habitante.<br />

Las nuevas corrientes de apertura comercial externa y la liberalización de los mercados puede agravar<br />

esta situación si continúa ausente una política de apoyo a la agricultura de consumo interno.<br />

Los granos bajan de las laderas<br />

La característica general del pequeño productor es su pobreza. Si se incluye a los que tienen hasta 10<br />

ha. de tierra representan el 83% de las unidades agrícolas de Honduras, pero menos del 20% de la<br />

superficie agropecuaria nacional.<br />

El censo agropecuario de 1993, reveló que ocho de cada diez productores cultivan en laderas, de donde<br />

http://www.relata.org.ni/Fomen/Fomenta/Novedades/texto/honduras.htm (1 of 2) [05/07/2001 11:56:26 a.m.]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!