30.03.2019 Views

Edicion 30 de marzo de 2019

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

9 Sábado <strong>30</strong> <strong>de</strong> <strong>marzo</strong> <strong>de</strong> <strong>2019</strong><br />

Nacionales<br />

Diario Co Latino<br />

UEES presentó<br />

“Autoritarismo y<br />

Mo<strong>de</strong>rnización”<br />

Alexan<strong>de</strong>r Pineda<br />

@Alex92DCL<br />

La Universidad<br />

Evangélica <strong>de</strong> El<br />

Salvador (UEES),<br />

a través <strong>de</strong> su dirección <strong>de</strong><br />

publicaciones, presentó el libro<br />

“Autoritarismo y Mo<strong>de</strong>rnización”,<br />

<strong>de</strong>l historiador<br />

salvadoreño Roberto Turcios,<br />

que plantea un análisis<br />

histórico <strong>de</strong> la estrategia <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo industrial impulsada<br />

y la gestión política interior,<br />

<strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> corte<br />

militar <strong>de</strong>l coronel Oscar<br />

Osorio al inicio <strong>de</strong> la década<br />

<strong>de</strong> 1950. La presentación<br />

tuvo lugar en las instalaciones<br />

<strong>de</strong>l Museo Nacional<br />

<strong>de</strong> Antropología Dr. David J.<br />

Guzmán (MUNA). El trabajo<br />

bibliográfico tiene por objetivo,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ilustrar este<br />

periodo, profundizar en el<br />

conocimiento <strong>de</strong> la cultura<br />

política salvadoreña a nivel<br />

histórico, comentó Turcios.<br />

El autor <strong>de</strong>stacó, que es importante<br />

sobre todo para la<br />

actual generación, tener conocimiento<br />

<strong>de</strong> estos hechos<br />

enmarcados en un contexto<br />

<strong>de</strong> represión <strong>de</strong> la población<br />

civil, dado el auge <strong>de</strong>l movimiento<br />

social ante los sucesos<br />

políticos actuales.<br />

La directora <strong>de</strong> publicaciones<br />

<strong>de</strong> la UEES, Norma<br />

Hernán<strong>de</strong>z, explicó que esta<br />

es la tercera edición <strong>de</strong>l libro<br />

y la primera publicada bajo el<br />

sello editorial <strong>de</strong> la Universidad<br />

Evangélica <strong>de</strong> El Salvador,<br />

a la que se le añadió un<br />

capítulo nuevo. “Nos parece<br />

sumamente importante crear<br />

estos espacios, <strong>de</strong> conocimiento,<br />

reflexión y crítica <strong>de</strong><br />

la historia entre la población<br />

universitaria, para conocer<br />

sus inci<strong>de</strong>ncias en la actualidad”,<br />

expresó Hernán<strong>de</strong>z.<br />

“La pregunta es: ¿el autoritarismo<br />

y la mo<strong>de</strong>rnización<br />

son cosas <strong>de</strong>l siglo pasado<br />

o existe en la actualidad<br />

una relación entre ambos<br />

conceptos?, en <strong>de</strong>finitiva<br />

el trabajo <strong>de</strong> Roberto Turcios,<br />

es un aporte que nos<br />

ayuda a compren<strong>de</strong>r la historia<br />

<strong>de</strong> nuestro país”, expresó<br />

César Quinteros, rector <strong>de</strong> la<br />

UEES, en el evento <strong>de</strong> presentación.<br />

Educación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las radios participativas, una<br />

alternativa en la lucha contra la <strong>de</strong>sinformación<br />

Yanuario Gómez<br />

@DiarioCoLatino<br />

Con la finalidad<br />

<strong>de</strong> disertar<br />

sobre<br />

el trabajo <strong>de</strong> las radios<br />

alternativas en América<br />

Latina, la Asociación<br />

<strong>de</strong> Radios y Programas<br />

Participativos<br />

<strong>de</strong> El Salvador (AR-<br />

PAS), junto a la Asociación<br />

Latinoamericana<br />

<strong>de</strong> Educación y<br />

Comunicación Popular<br />

(ALER) y el Centro<br />

Internacional <strong>de</strong><br />

Estudios Superiores<br />

sobre Comunicación<br />

para América Latina<br />

(CIESPAL), <strong>de</strong>sarrollaron<br />

el foro: “Desafíos<br />

<strong>de</strong> la Comunicación<br />

en El Salvador y<br />

América Latina.<br />

Los participantes<br />

en el evento, abordaron<br />

temas relacionados<br />

a los <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong><br />

la comunicación, en<br />

el contexto latinoamericano<br />

actual y cómo<br />

afrontarlos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los<br />

medios <strong>de</strong> comunicación<br />

participativos en<br />

el continente.<br />

“Nos parece fundamental,<br />

que empecemos<br />

a trabajar con<br />

unas visiones mucho<br />

más amplias <strong>de</strong> como<br />

se ve el mundo y como<br />

la sociedad <strong>de</strong>be actuar<br />

en conjunto, las tecnologías<br />

y apuestas en re<strong>de</strong>s<br />

sociales tienen que<br />

estar enfocadas en este<br />

sentido”, afirmó Gissela<br />

Dávila, directora<br />

general <strong>de</strong> CIESPAL.<br />

Dávila, se refirió<br />

a la concepción que<br />

provocan las re<strong>de</strong>s sociales<br />

en las personas<br />

respecto a estar informadas,<br />

lo que consi<strong>de</strong>ró<br />

paradójico <strong>de</strong>bido<br />

a que la sociedad<br />

consume productos<br />

informativos <strong>de</strong> otros<br />

países, y <strong>de</strong>sconoce lo<br />

que suce<strong>de</strong> en su entorno.<br />

Para la directora <strong>de</strong><br />

CIESPAL, el consumo<br />

<strong>de</strong> una gran cantidad <strong>de</strong><br />

información en algunas<br />

ocasiones, contribuye a<br />

la <strong>de</strong>sinformación <strong>de</strong>l entorno<br />

local y es en ese entorno,<br />

don<strong>de</strong> la labor educativa<br />

<strong>de</strong> los medios alternativos<br />

<strong>de</strong>be contribuir a<br />

que los ciudadanos pongan<br />

atención en lo que suce<strong>de</strong><br />

en su comunidad.<br />

“Debemos explicar a<br />

la audiencia, cómo la tecnología<br />

pue<strong>de</strong> facilitar el<br />

conocimiento en muchos<br />

espacios pero también<br />

vienes <strong>de</strong> un lugar que<br />

tiene una cultura, territorialidad,<br />

forma <strong>de</strong> hablar,<br />

sentir y que si bien existen<br />

otras realida<strong>de</strong>s tienes<br />

que ver el mundo <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

dón<strong>de</strong> eres, te fortaleces y<br />

pue<strong>de</strong>s contribuir a tu entorno”,<br />

sostuvo Dávila.<br />

Para los ponentes, el<br />

<strong>de</strong>recho a la comunicación<br />

<strong>de</strong>be verse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

acceso equitativo a las frecuencias,<br />

un aspecto que<br />

si bien en algunos países<br />

registra avances en otros<br />

hubo retrocesos significativos,<br />

en el caso salvadoreño,<br />

Leonel Herrera, representante<br />

<strong>de</strong> la Red por<br />

el Derecho a la Comunicación<br />

(REDCO), consi<strong>de</strong>ró<br />

que se avanzó en los<br />

últimos años.<br />

“Se aprobó una reforma<br />

que reconoce a<br />

los medios comunitarios,<br />

el cual eliminó la subasta<br />

como único mecanismo<br />

para concesionar el<br />

espectro radioeléctrico,<br />

pero queremos que haya<br />

una aplicación más rápida<br />

y ágil <strong>de</strong> esas disposiciones”,<br />

<strong>de</strong>stacó Herrera.<br />

Para los participantes<br />

en el foro, una <strong>de</strong> las<br />

formas más efectivas en<br />

que los medios alternativos<br />

y participativos pue<strong>de</strong>n<br />

afrontar los retos que<br />

propone el contexto cambiante<br />

en Latinoamérica,<br />

es el trabajo entre ellos,<br />

organizaciones sociales y<br />

la comunidad.<br />

Representantes <strong>de</strong> ARPAS, ALER y CIESPAL, <strong>de</strong>sarrollan el foro “Desafíos <strong>de</strong> la Comunicación en El Salvador<br />

y América Latina”, con el objetivo <strong>de</strong> trabajar visiones amplias <strong>de</strong> como ver el mundo y la actuación <strong>de</strong> la<br />

sociedad, las tecnologías y apuesta <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s sociales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación participativos. FOTO<br />

DIARIO CO LATINO/ARPAS.<br />

La Comisión Política, el Consejo Nacional y la militancia<br />

<strong>de</strong>l FMLN lamentan profundamente el fallecimiento <strong>de</strong>l<br />

compañero,<br />

PORFIRIO DE JESÚS NAVARRO<br />

Q.E.P.D.<br />

quién fue miembro <strong>de</strong> la Comisión Política <strong>de</strong>l Partido<br />

Comunista <strong>de</strong> El Salvador y militante activo <strong>de</strong>l FMLN.<br />

Porfirio fue un militante querido y respetado por todas las<br />

generaciones <strong>de</strong>l partido por su amplia experiencia en las<br />

luchas <strong>de</strong>l pueblo salvadoreño por alcanzar el bien común<br />

y el goce irrestricto a los <strong>de</strong>rechos humanos.<br />

Ante esta irreparable pérdida,<br />

exten<strong>de</strong>mos nuestras muestras<br />

<strong>de</strong> condolencias y solidaridad a<br />

la familia y amista<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

compañero Porfirio Navarro.<br />

San Salvador 29 <strong>de</strong> <strong>marzo</strong> <strong>de</strong> <strong>2019</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!