25.05.2019 Views

Mundo automotriz No. 278 Mayo 2019

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EMPRESAS<br />

La primera de estas es el comportamiento de la<br />

superficie o “Acción de superficie”.<br />

Esta es una medida para la compatibilidad de la superficie del<br />

cojinete con el muñón. Dentro de esta categoría, son tres características<br />

que conforman el comportamiento promedio de<br />

la superficie del cojinete, éstas son:<br />

1. “Deslizamiento” o la habilidad de reducir la fricción mientras<br />

se desliza el muñón sin causar desgaste a las superficies.<br />

2. “Incrustabilidad” es la habilidad de absorber polvo y partículas<br />

del motor en la superficie del cojinete y hacerlos inocuos.<br />

3. “Conformabilidad” la cual permite a la superficie del cojinete<br />

adaptarse a las irregularidades o desalineamiento de<br />

acuerdo a la condiciones de instalación.<br />

La segunda es “Resistencia a cargas”.<br />

Esta es la habilidad de soportar cargas durante el funcionamiento<br />

del motor por largos periodos de tiempo, dentro de<br />

esta categoría están:<br />

1. “Resistencia a la Fatiga” la cual es la capacidad de resistencia<br />

de la superficie hacia grietas originadas por cargas<br />

cíclicas impuestas por la operación del motor.<br />

Los cojinetes fabricados con un solo material tendrán menos<br />

oportunidad de adaptarse que los que se fabrican con materiales<br />

distintos. El primer material comúnmente utilizado fue<br />

una aleación de plomo, estaño, antimonio y arsénico llamado<br />

“babbit”, el cual lleva el nombre de su inventor. El babbit tiene<br />

propiedades físicas similares a la soldadura. Al ser muy suave,<br />

le permite absorber pequeñas imperfecciones en geometría o<br />

alineamiento de los componentes, además de absorber polvo<br />

y pequeñas partículas que pudieran pasar a través de la tolerancia<br />

entre el cojinete y el muñón. El babbit también es muy<br />

resbaladizo, lo cual reduce la fricción cuando existe poca lubricación<br />

durante el arranque.<br />

Aunque el babbit es el mejor material para cojinetes por su<br />

comportamiento superficial, tiene un grave defecto. Por si<br />

mismo no puede soportar cargas elevadas por largos periodos,<br />

por lo que si fuera sometido a los ciclos de un motor de combustión<br />

interna podría fracturarse y fallar. Esta reacción a la<br />

carga cíclica es llamada “Fatiga”.<br />

Los cojinetes son construidos frecuentemente con un respaldo<br />

de acero para ofrecer soporte y permitir un ajuste con interferencia<br />

en su alojamiento. Esto proporciona retención y evita el<br />

movimiento durante la operación del motor.<br />

2. “Resistencia a la Corrosión” la cual es la resistencia de los materiales<br />

para resistir ataques químicos de ácidos por la descomposición<br />

del aceite o la combustión. El ataque de ácidos<br />

pueden debilitar la estructura haciendo que el cojinete sea<br />

más susceptible a la fatiga.<br />

La Tercera es “Propiedades Termicas”. Estas son:<br />

1. “Resistencia a la Temperatura” o la habilidad de mantener sus<br />

propiedades a cualquier temperatura de operación del motor.<br />

2. “Disipación de Temperatura” o la habilidad de conducir el<br />

calor fuera de la superficie del cojinete.<br />

www.mundo<strong>automotriz</strong>.com 39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!