01.06.2019 Views

Edicion 1 de junio de 2019

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

WILFREDO ARRIOLA<br />

Escritor<br />

Es más dañino el “nunca más” que<br />

el “no me interesa”. Le <strong>de</strong>cía Juan<br />

en la barra <strong>de</strong> un bar <strong>de</strong> la capital<br />

a su amigo <strong>de</strong> infancia. Esos<br />

amigos que uno va consolidando<br />

con el paso <strong>de</strong>l tiempo, don<strong>de</strong><br />

uno pone su cuota <strong>de</strong> sinceridad a<br />

tono <strong>de</strong> confesión —<strong>de</strong> noche por<br />

supuesto—. La noche nos confiesa.<br />

Los había reunido el estrés <strong>de</strong>l<br />

día, las tantas obligaciones <strong>de</strong>l<br />

trabajo y a suma <strong>de</strong> todo esto:<br />

la vida. Siempre una asignatura<br />

pendiente, el <strong>de</strong>talle es con quién<br />

uno se confiesa, para eso sirven los<br />

amigos, para contar la otra mitad<br />

<strong>de</strong> uno. La confianza es contar la<br />

última parte <strong>de</strong> la verdad, y a veces<br />

inventarse otra, una necesaria.<br />

Estaban los dos, un poco<br />

<strong>de</strong>rrotados, como sí la vida se<br />

jugara en cancha contraria y <strong>de</strong><br />

hecho lo es, a veces hasta en la<br />

misma casa se la juega uno en<br />

cancha contraria. Eran cuatro<br />

cervezas por lado, dos cigarros y<br />

la <strong>de</strong>vastada voz <strong>de</strong> alterar un poco<br />

la voz, por la música estri<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

aquel bar. La invitación la había<br />

hecho Juan, a contra pronóstico <strong>de</strong><br />

situaciones anteriores, la urgencia<br />

<strong>de</strong> la conversación se había<br />

convertido en algo más que una<br />

salida <strong>de</strong> <strong>de</strong>sahogo. Pero, ¿De qué<br />

se trataba aquella invitación? ¿De<br />

qué era que iba esa conversación<br />

importante? Juan dudaba,<br />

tarareaba alguna canción <strong>de</strong> vez en<br />

cuando y apuraba la cerveza como<br />

si fuera a partir inmediato. La luz<br />

<strong>de</strong> los antros siempre pone un<br />

clima arreglado para las diferentes<br />

etapas <strong>de</strong> la borrachera. El primero<br />

es <strong>de</strong> goce. Lo mejor <strong>de</strong> la vida es<br />

estar a punto, la entrada triunfal, el<br />

primer trago, casi como el primer<br />

beso. La siguiente etapa es la <strong>de</strong><br />

FAMOSO BAILE<br />

la intensa conversación ocasional<br />

que se torna interesante a pesar <strong>de</strong><br />

lo banal que resulta ser, la chica <strong>de</strong><br />

la entrada, la noticia <strong>de</strong>l momento.<br />

Luego la última, la fase <strong>de</strong> la<br />

sinceridad, que nunca llegaba.<br />

Nadie miró su reloj ni reviso su<br />

celular, era claro síntoma que la<br />

reunión se estaba dando con el<br />

éxito necesario. Juan preparaba el<br />

terreno y con la sospecha eminente<br />

<strong>de</strong> que lo que estaba a punto <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cir era completamente necesario.<br />

Hay momentos en la vida en que<br />

es necesario tener un tiempo para<br />

hundirse. Este lo era. Pidió otra<br />

cerveza, esta vez no repitió boca,<br />

miro a la alta mesa, redonda <strong>de</strong><br />

ma<strong>de</strong>ra, apoyó sus pies en los<br />

travesaños <strong>de</strong>l taburete, jugo con<br />

la servilleta pegada al envase, la<br />

retiro como pudo, para disimular<br />

su ansiedad. — Quizá este es el<br />

momento idóneo en el que quiero<br />

hablar <strong>de</strong> esto contigo, me la he<br />

pasado un poco mal a razón <strong>de</strong><br />

esto, pero creo que cuando una<br />

carga se comparte es menos <strong>de</strong>nsa,<br />

el dolor visto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lejos, aunque<br />

esté <strong>de</strong>ntro se le pier<strong>de</strong> el respeto.<br />

He hecho mi testamento y te he<br />

<strong>de</strong>jado dos <strong>de</strong> mis libros preferidos,<br />

quiero que los cui<strong>de</strong>s vos, nadie lo<br />

podrá hacer mejor y si no lo haces,<br />

el odio será menos <strong>de</strong>nso porque a<br />

tí no pudiera guardarte rencor, ni<br />

siquiera maltratando esto que tanto<br />

quiero, —pero vos no jodas. Vos,<br />

haciendo testamento a tus 27 años.<br />

¡Ya estás bolo Juan! —Ayer cerré<br />

todo con el abogado, y lo que más<br />

me dolió fue firmarlo, al tope <strong>de</strong> la<br />

página, sólo, como se esta en las<br />

cosas más importantes <strong>de</strong> la vida.<br />

— ¿En serio?, ¡me vas a <strong>de</strong>jar esos<br />

libros Juan! ¡Si vos los has cuidado<br />

más que a tu cara! y ni siquiera<br />

<strong>de</strong>cís que los tenés, cuando la mara<br />

te pregunta. Pero espérate… ¿Por<br />

qué un testamento? ¿Has hablado<br />

¡¡¡Un gato pardo y una gata negra<br />

se pusieron a bailar twist y tango<br />

a la orilla <strong>de</strong>l lago <strong>de</strong> Ilopango,<br />

sin darse cuenta <strong>de</strong> la lluvia cayeron<br />

en un pequeño fango llevándoles<br />

al medio <strong>de</strong>l lago todos mojados<br />

salieron en la isla <strong>de</strong> los patos!!!,<br />

sin darse cuenta siguieron bailando<br />

cambiando <strong>de</strong> ritmo a mambo,<br />

cuando vieron sus habitantes cangrejos,<br />

¡¡¡Hicieron fiesta emperezando<br />

aplaudir con sus tenazas y a danzar<br />

al ritmo <strong>de</strong> chachachá!!!…<br />

ARISTARCO AZUL<br />

27/05/19<br />

PARA LA TRISTEZA,<br />

¿NO HAY UN CENICERO?<br />

con un médico? O es otra <strong>de</strong> tus<br />

mentiras memorables para que te<br />

<strong>de</strong>s cuenta quien te quiere… Con<br />

eso no jugués, te lo digo por favor<br />

cabrón. *hace el mítico gesto <strong>de</strong><br />

pedir dos cervezas más a la mesa.<br />

Ya está todo firmado. Sos la<br />

primera persona que lo sabe, y<br />

quiero también que seas la última.<br />

INTIMISSIMUN<br />

Es un concepto propuesto por<br />

Ignacio Ellacuría, llega a tiempo en<br />

el Siglo XXI don<strong>de</strong> la naturalidad <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>sigualdad entre las naciones <strong>de</strong><br />

primer mundo y los <strong>de</strong>más estratos<br />

<strong>de</strong> la humanidad se profundiza,<br />

ahora son visibles las movilización<br />

<strong>de</strong> los pobres hacia terceros países;<br />

mientras unos cierran sus naciones<br />

por medio <strong>de</strong> muros artillados, torres<br />

<strong>de</strong> vigilancia, patrullas armadas,<br />

equipos especiales <strong>de</strong> choque etc.<br />

millones <strong>de</strong> seres humanos tocan<br />

sus puertas al ser expulsados <strong>de</strong><br />

sus naciones por las guerras, las<br />

persecuciones religiosas, políticas,<br />

los cambios climáticos, la<br />

inseguridad o simplemente porque<br />

no existe opción <strong>de</strong> realización<br />

generacional en el capitalismo <strong>de</strong><br />

sus naciones.<br />

Si el término pue<strong>de</strong> referirse a la<br />

posesión <strong>de</strong> bienes materiales,<br />

también pue<strong>de</strong> implicar la limitación<br />

<strong>de</strong> opciones en un mundo asimétrico<br />

y excluyente, si las naciones <strong>de</strong><br />

primer mundo poseen <strong>de</strong>rechos<br />

humanos, propiedad privada,<br />

información veraz, seguridad,<br />

economía, etc. el resto <strong>de</strong> la<br />

Fotografía: Mugalary Kultura.<br />

Mi confianza esta puesta en vos.<br />

—¿Pero fueron los últimos que<br />

me enseñaste? —Los mismos…<br />

—No sé que <strong>de</strong>cirte Juan, que me<br />

<strong>de</strong>s algo tan preciado <strong>de</strong> vos es<br />

una muestra <strong>de</strong> tu gran amistad,<br />

sabía que me querías <strong>de</strong>cir algo,<br />

pero nunca pensé que fuera esto.<br />

La muerte nunca interrumpe nada,<br />

CIVILIZACIÓN<br />

DE LA POBREZA<br />

humanidad intenta aproximarse a<br />

esos conceptos que son las mismas<br />

palabras, pero la realidad es muy<br />

distinta.<br />

En ese contexto, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mi punto <strong>de</strong><br />

vista la civilización <strong>de</strong> la pobreza<br />

implica un carácter liberador que<br />

refiere “el nosotros” que llama a<br />

la i<strong>de</strong>ntidad universal que incluye<br />

a los refugiados sirios, palestinos,<br />

iraquíes, libaneses, etc, que llegan<br />

a Europa huyendo <strong>de</strong> las guerras<br />

impuestas, <strong>de</strong> igual forma a las<br />

caravanas <strong>de</strong> centroamericanos,<br />

caribeños, suramericanos etc.<br />

que intentan llegar a EEUU, al<br />

final son el resultado <strong>de</strong>l mismo<br />

fenómeno capitalista; en conclusión<br />

son guerras impuestas a terceros,<br />

<strong>de</strong>mocracia fallida, corrupción etc.,<br />

así se producen pobres en escalas<br />

masivas y una cultura <strong>de</strong> la miseria.<br />

Existe cansancio en nuestras<br />

naciones por el <strong>de</strong>sarrollo capitalista,<br />

la diferencia <strong>de</strong> acumulación<br />

científica, financiera, industrial,<br />

| Cuento |<br />

solo <strong>de</strong>vela. Pero a tus 27, siendo<br />

tan joven, esta noticia me pone<br />

melancólico y pensativo, y no sé<br />

qué primero. Imelda me contó<br />

que te refirieron al psiquiatra, pero<br />

nunca pensé que fuera tan grave<br />

lo tuyo. —Lo es, ni yo pensé que<br />

aparte <strong>de</strong> ser psiquiatra él también<br />

fuera abogado…<br />

¿Y los <strong>de</strong>más libros? —El fuego,<br />

que los lea el fuego.<br />

—Espérame llamaré al mesero…<br />

¡Hola! una consulta: para la<br />

tristeza, ¿no hay un cenicero?<br />

CÉSAR RAMÍREZ CARALVÁ<br />

ESCRITOR Y FUNDADOR SUPLEMENTO TRES MIL<br />

informática <strong>de</strong>l primer mundo<br />

hacia el resto <strong>de</strong>l mundo es abismal,<br />

necesitaríamos tres generaciones<br />

para alcanzar su actual nivel, en<br />

ese entonces ellas habrán avanza<br />

cinco veces más, <strong>de</strong> tal forma que<br />

continuaremos repitiendo la pobreza<br />

hasta el final <strong>de</strong> los tiempos.<br />

En el Siglo XXI la contracultura<br />

capitalista nos liberaría <strong>de</strong>l<br />

sufrimiento <strong>de</strong>l consumo, mientras el<br />

retorno a la autoproducción agrícola<br />

y la promoción <strong>de</strong> los cultivos<br />

estacionales brindaría alimentos<br />

a muchas familias, aunque muy<br />

poco dinero para su autopromoción<br />

social, las multitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sempleadas<br />

tendrían mínimas opciones en éstas<br />

realida<strong>de</strong>s; en conclusión, por ahora<br />

el mo<strong>de</strong>lo es un fracaso.<br />

En la civilización <strong>de</strong> la pobreza el<br />

concepto <strong>de</strong> nación, república y<br />

familia se extingue o amplia, nada<br />

une y separa tanto los intereses<br />

sociales e individuales como la<br />

tragedia, <strong>de</strong>safortunadamente es<br />

nuestro tiempo.<br />

amazon.com/author/csarcaralv<br />

@caralvasalvador<br />

César Ramírez Caralvá<br />

Sábado 1 / <strong>junio</strong> / <strong>2019</strong> TRESMIL 5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!