14.09.2019 Views

CARNEPRESS SEPTIEMBRE 2019

Carnepress es una revista mensual electrónica educativa sin fines de lucro y de difusión de información tecnológica, comercial y de mercados para la industria cárnica mexicana que se distribuye gratuitamente a los líderes de las compañías y entidades del sector.

Carnepress es una revista mensual electrónica educativa sin fines de lucro y de difusión de información tecnológica, comercial y de mercados para la industria cárnica mexicana que se distribuye gratuitamente a los líderes de las compañías y entidades del sector.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INFORMACIÓN<br />

DE ACTUALIDAD<br />

9<br />

to sobre cómo se desarrolla la actividad pecuaria", dice Alonso.<br />

Los académicos de la U. Austral señalan es que el gas metano proveniente de los rumiantes es parte del ciclo<br />

natural del carbono el que es completamente diferente al metano proveniente de fuentes fósiles, como el gas<br />

natural.<br />

"Los rumiantes han sido actores importantes en el desarrollo de la humanidad, contribuyendo a convertir carbohidratos<br />

estructurales y no estructurales en grasa, así como también proteína vegetal de baja calidad en otra<br />

de alto valor, como la leche y la carne", agregó Alonso.<br />

"Toda la evidencia científica a la fecha específica que hoy somos lo que somos, es decir, que evolucionamos,<br />

gracias al consumo de carne y grasa, pues según diversos antropólogos, esto permitió el crecimiento del cerebro",<br />

agrega Arias.<br />

Según los especialistas en producción animal, "al consumir el forraje, el rumiante es capaz de degradar componentes<br />

antinutricionales presentes en las plantas y en condiciones de pastoreo, mantener los ecosistemas de la<br />

pradera, reciclar nutrientes y contribuir a mejorar el suelo".<br />

Los especialistas afirman que el impacto que tiene reducir o eliminar la carne o leche de nuestra dieta es mínimo,<br />

pudiendo generar un impacto mayor otros cambios de hábito como: el reciclaje, el menor desperdicio de<br />

alimento, el uso de transporte público y otros.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!