07.11.2019 Views

Dos:Puntos - Informativo Laboral Godoy Córdoba - Noviembre 2019

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El 30 de agosto de <strong>2019</strong> el Ministerio<br />

de Trabajo expidió la Resolución<br />

1562 de <strong>2019</strong> por medio<br />

de la cual se adicionan artículos<br />

al Decreto 1072 de 2015 referentes<br />

al retiro de cesantías.<br />

A continuación nos permitimos<br />

exponer las inclusiones más relevantes<br />

que consideramos de<br />

mayor impacto para el empleador:<br />

• Plazo para el pago de cesantías<br />

parciales:<br />

Inclusión: El Fondo de Cesantías<br />

o el empleador, según corresponda,<br />

deberá realizar el pago<br />

dentro de los cinco (05) días<br />

hábiles siguientes a la fecha en<br />

la cual el trabajador haya presentado<br />

la solicitud con el cumplimiento<br />

de todos los requisitos<br />

señalados por las normas vigentes<br />

para el retiro de las cesantías.<br />

Recomendación: Recomendamos<br />

ajustar los procedimientos<br />

administrativos internos de las<br />

compañías con el fin de garantizar,<br />

que una vez cumplidos con<br />

los requisitos de la solicitud el<br />

empleador proceda a pagar las<br />

cesantías dentro de un término<br />

no mayor a los (05) cinco días<br />

hábiles siguientes en el evento<br />

de pago parcial.<br />

Cuando el contrato de trabajo<br />

finaliza por la muerte del trabajador,<br />

la entrega de las sumas<br />

correspondientes al pago de las<br />

cesantías deberá realizarse de<br />

acuerdo con lo establecido en el<br />

artículo 212 del Código Sustantivo<br />

del Trabajo, y de igual<br />

forma, el pago deberá realizarse<br />

dentro de los cinco (5) días hábiles<br />

siguientes a cuando se hayan<br />

acreditado los requisitos (publicación,<br />

recopilación de documentos<br />

por que acrediten la calidad<br />

de beneficiarios).<br />

• Retiro de cesantías por terminación<br />

del contrato de trabajo en<br />

los Fondos de Cesantías<br />

Inclusión: Cuando la terminación<br />

del contrato de trabajo<br />

ocurra por cualquiera de las<br />

causas previstas en el Código<br />

Sustantivo del Trabajo, distintas<br />

a la de la muerte del trabajador,<br />

para el retiro de las sumas abonadas<br />

a su cuenta en un Fondo<br />

de Cesantías, bastará la solicitud<br />

del afiliado, acompañada de<br />

prueba al menos sumaria sobre<br />

la terminación del contrato.<br />

Recomendación: En este caso,<br />

no será necesario aportar dentro<br />

de los documentos de terminación<br />

la carta de autorización de<br />

retiro de cesantías. Sin embargo,<br />

recomendamos que esta carta<br />

siga siendo entregada al momento<br />

de la terminación del<br />

contrato por cualquier causa<br />

excepto por muerte del trabajador.<br />

Lo anterior, con el fin de<br />

facilitarle al trabajador el trámite<br />

de retiro y disposición de las<br />

cesantías abonadas.<br />

• Traslado de Fondo de Cesantías<br />

Inclusión: Todo afiliado que<br />

desee efectuar un traslado de<br />

recursos de cesantías entre Sociedades<br />

Administradoras de<br />

<strong>Noviembre</strong> <strong>2019</strong> 5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!