07.02.2020 Views

Revista Amiga #203

Especial Educación

Especial Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VALORES

Identifica tu canal

de percepción

A continuación, te compartimos

un test que te permitirá conocer

cuál es el canal de percepción

que más utilizas, no solo para

aprendizaje, sino para determinar

a qué prestas más atención.

INSTRUCCIONES:

Señala cuál de las siguientes frases te describe mejor.

Energía

a) Muy enérgico, siempre haciendo algo.

b) Energía media, más bien sedentario.

c) Tranquilo y reposado en general.

Imagen personal

a) Importa mucho, siempre voy muy arreglado.

b) Vestimenta más conservadora, sin llamar la atención.

c) Vestimenta cómoda y agradable al tacto.

Orden

a) Persona bastante ordenada.

b) El orden no es tan importante, “orden dentro del desorden”.

c) Persona más bien desordenada.

Lenguaje y voz: cuando platico con alguien yo…

a) Hablo rápido, voz elevada.

b) Cuido mucho el lenguaje, el tono es constante.

c) Hablo sin prisas, de forma lenta y pausada.

Memoria

a) Recuerdo mejor los rostros que nombres.

b) Recuerdo mejor los nombres, no se me olvidan fechas.

c) Soy más bien olvidadizo, tengo una mala memoria.

Cuando pienso en el amor...

a) Me viene a la cabeza una imagen.

b) Visualizo una palabra u oigo una melodía o una voz en mi interior.

c) Tengo sensaciones o emociones que me cuesta describir con palabras.

En mi tiempo libre, prefiero…

a) Ver pelis, series, cine, espectáculos, interactuar con otros, eventos,

fiestas.

b) Leer, escuchar música, radio, ir a conciertos, conferencias, tener

charlas agradables.

c) Relajarse con amigos y familia, comer, beber, hacer algún deporte, ir

al campo.

Mi forma de interactuar con los demás es…

a) Me gusta mucho hablar, contar cosas sobre mí.

b) Suelo escuchar más que hablar.

c) Cuando hablo con otros, busco cercanía física, suelo tocar a las

personas al saludarlas.

Mis frases más usadas son:

a) “Ya veremos”, “Aparentemente”, “A simple vista”, “Me parece

que…”, “No está bien visto”, “Me veo horrible”…

b) “Inaudito”, “Me llama la atención”, “No he oído hablar de ello”, “Me

suena»…

c) “Me hace sentir…”, “Discusión acalorada”, “Tengo la sensación de

que”…

Mis gestos al comunicarme con los demás son:

a) Gesticulo mucho cuando hablo, muevo mucho las manos, me muevo

si estoy de pie.

b) Hablo de forma más equilibrada, me muevo poco, gesticulo lo justo.

c) Toco mucho mi cuerpo mientras hablo.

¿Qué no soporto?

a) Mancharme, ir desarreglado o que mi pareja vaya desarreglada.

b) Ruidos estridentes, chillones (por ejemplo una moto).

c) Olores fuertes y desagradables, demasiado frío o demasiado calor.

Cuando hablo, pongo los ojos...

a) Ojos hacia arriba.

b) Ojos hacia los lados.

c) Ojos hacia abajo.

RESULTADOS:

Mayoría A: eres visual

Mayoría B: eres auditivo

Mayoría C: eres sensorial (kinestésico)

Utilízalo a tu favor

Este tipo de acciones o reacciones las

hacemos de manera inconsciente, sin

pensar anticipadamente. Sin embargo,

en medida que prestes mayor atención

a tu manera de expresarte y la forma

en la que percibes tu entorno, adquirirás

mayor consciencia al respecto, lo

cual viene con algunos beneficios. Por

un lado, si conoces tu propio canal de

percepción, sabrás de qué manera logras

percibir mejor tu entorno y aprenderás

con mayor facilidad, ya sea viendo,

escuchando o haciendo. Por otro lado, si

conoces el canal de las personas que te

rodean, lograrás comunicarte con mayor

asertividad, hablando su mismo idioma.

KAIBÉ – Desarrollo Humano. Brizna Barrera

y Erika Sánchez. Dirección: Blvd. Fco.

Eusebio Kino #848. Col. Pitic. Tel: (662) 126 6113.

Facebook: Kaibe (@kaibedesarrollohumano).

Instagram: kaibemx.

AmigaRevista.com

@AMIGAREVISTA

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!