19.03.2020 Views

Edicion 19 de marzo 2020

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Diario Co Latino

Opinión Jueves 19 de marzo de 2020 11

Apoyemos el Benemeritazgo para la

Biblioteca Nacional “Miguel Obregón Lizano”

Vladimir de la Cruz

En la Asamblea Legislativa se tramita el proyecto

de ley, propuesto por el diputado

Wagner Jiménez Zúñiga, para declarar “Benemérita

de la Patria, en el campo de la Educación Pú-

pueblo costarricense”, a la Biblioteca Nacional “Miguel

Obregón Lizano”.

El Benemeritazgo es el reconocimiento público,

que realiza la Asamblea Legislativa, representación

máxima de la Soberanía Popular, y de la representación

política ciudadana, como el Homenaje y Reconocimiento

superior que se hace por méritos, obras realizadas,

o por reconocimiento ex profeso que se hace de

personas y de instituciones nacionales.

Los Benemeritazgos se han hecho a personas, a personalidades

políticas y líderes sociales, a líderes o caudillos

culturales, a destacadas personas en diferentes

campos del quehacer nacional. Por ello los Benemeritazgos

se distinguen en campos como las Artes Patrias,

la Ciencia y la Tecnología, la Cultura y el Arte, la Educación,

la Enseñanza, las Letras Patrias.

Destaca sobre todo el Benemérito de la Patria, que

lleva ese título. A estos reconocimientos se suma de

manera especial el Benemeritazgo a instituciones que

se consideran para recibir esta distinción. Otros Reconocimientos

que hace la Asamblea Legislativa son el de

Defensores de la Libertad, el de Ciudadanos de Honor

y el de Ciudadanos esclarecidos.

En el conjunto de reconocimientos hay un pequeño

grupo de dos ciudadanos, que curiosamente se le reconoce

como “Beneméritos no reconocidos”, ambos

muy importantes en los primeros años de nuestra gestación

republicana, Rafael Francisco Osejo y José María

de Peralta y La Vega.

Entre las personas distinguidas con este Recono-

sidentes

de la República, diplomáticos, historiadores,

te

general de las Armas, Gregorio José Ramírez, una

primera dama de la República, Emilia Solórzano Alfaro;

economistas, compositores musicales, un líder sindical

y escritor, Carlos Luis Fallas Sibaja; pioneros en

cos

destacados, nacional o regionalmente, un ingeniero,

empresarios, un poeta, Jorge Debravo; junto con los

que destacan en sus respectivos campos de Reconocimiento

del Benemeritazago.

De todos, solo Carmen Lyra ha recibido dos veces

el Benemeritazgo, el de Benemérita de la Patria y el Benemérita

de la Cultura y el Arte.

Cuando se trata de Instituciones que reciben el Benemeritazgo,

se les reconoce en sus campos de acción,

Cultura y Arte, en Educación, y porque se les reconoce

su enorme e importante papel en la vida nacional, colegios,

universidades, hospitales, Cuerpo de Bomberos,

Hospicio de Huérfanos, la Cruz Roja Costarricense, la

Junta de Protección Social, la Asociación de Guías y

Scouts de Costa Rica, la Fuerza Pública de Costa Rica,

y el Teatro Nacional

En este campo es que calza a la perfección el reconocimiento

del Benemeritazgo de la Patria para la

Biblioteca Nacional “Miguel Obregón Lizano”, en la

propuesta del Diputado Wagner Jiménez Zúñiga, propuesta

que reconoce el inmenso papel que la Biblioteca

Nacional tiene en su labor cultural, de resguardar

el patrimonio cultural nacional, de recopilar, conservar

y difundir el patrimonio documental de nuestro país,

constituido por periódicos, libros, revistas, mapas, fotografías,

música, audiovisuales, entre otros. Además,

de ser obligatoriamente depositaria de toda publicación

o producción hecha en Costa Rica, y de recopilar, hasta

donde sea posible toda aquella publicación que en el

extranjero trate sobre Costa Rica como publicación especial.

Hoy, además, la Biblioteca Nacional “Miguel Obregón

Lizano”, tiene inmenso papel protagónico, gracias

a su actual directora, la Msc, Laura Rodríguez, que le

ha dado vida diaria, proyección territorial y proyección

universal, como nunca antes ha tenido, con su inmensa

actividad de difusión, de actos relacionados con su

quehacer profesional bibliotecario, de eventos culturales

asociados, que se proyecta sobre los más diversos

temas de la vida académica, histórica y cultural del país,

con un alcance de casi 100.000 personas que se “conectan”

por los medios electrónicos a sus actividades,

de carácter público, que la Biblioteca Nacional lleva a

cabo prácticamente casi todos los días. En esta proyección

universal la Biblioteca Nacional “Miguel Obregón

Lizano” ha tenido, en los últimos diez años, un registro

de visitantes en su portal electrónico de más de seis

millones de personas, de 153 países, prácticamente de

todo el mundo, considerando que en la ONU hay 194

países miembros.

Entre los reconocimiento que hace la Asamblea Legislativa

están los de Defensores de la Libertad, que cubre

a Juan Rafael Mora Porras, presidente de la República,

al general José María Cañas Escamilla, al general

José Joaquín Mora Porras, estos tres los principales

conductores, estrategas y tácticos de la Gran Guerra

contra los Filibusteros norteamericanos de 1856-1857,

a Juan Santamaría, el héroe que simboliza la heroica, y

a Francisca Carrasco Jiménez, combatiente de la cam-

cierta manera también simboliza a las mujeres costarricenses

que con su trabajo contribuyeron a mantener la

producción del país y el abastecimiento de alimentos a

los soldados de la Campaña Nacional durante la guerra

de 1856-1857, y a Pablo Presbere, el gran caudillo indígena,

de la sublevación anticolonial en Talamanca.

También la Asamblea Legislativa ha hecho reconocimientos

a Ciudadanos Esclarecidos, al presidente Juan

José Flores del Ecuador, que no aceptó esta distinción,

lo que debe pesarse para otorgarla de manera que esa

situación de rechazo, por las razones que sean, no se

vuelva a producir, y la Ciudadanos de Honor, extranjeros

y nacionales, que se ha hecho a personajes por el

papel que han desempeñado hacia Costa Rica.

La propuesta del diputado Wagner Jiménez Zúñiga

debe aprobarse, y debe apoyarse públicamente.

La Biblioteca Nacional “Miguel Obregón Lizano”

tiene colecciones de periódicos publicados desde 1833,

libros desde 1836, libros publicados en el extranjero

desde el siglo XVII, revistas publicadas desde 1864,

junto con una colección muy rica de música y archivos

sonoros costarricenses, videos, fotografías, mapas

gitalizado

casi en 200.000 documentos a disposición de

cualquier ciudadano, a cualquier hora y desde cualquier

parte del mundo, por el acceso disponible que la Biblioteca

Nacional tienen las 24 horas del día.

La Biblioteca Nacional “Miguel Obregón Lizano”

lítica

y cultural de la sociedad costarricense, en todas

sus manifestaciones y autores, compositores, artistas

les

que están allí reunidos y resguardados para la posteridad,

y al alcance de cualquier ciudadano que quie-

como testimoniales.

La Biblioteca Nacional “Miguel Obregón Lizano”

es un baluarte muy importante en el apoyo a investigaciones

de diversa naturaleza para mejorar el conocimiento

y la interpretación histórica, de nuestro desarrollo

político institucional, para contribuir de igual

forma en construir una sociedad más participativa,

más inclusiva, más igualitaria, más democrática, más

justa y solidaria para todos los costarricenses.

La propuesta del diputado Wagner Jiménez Zúñiga

debe merecer el mayor apoyo posible, no solo de los

diputados que también tienen que tomar la decisión de

Declarar Benemérita a esta noble Institución, sino también

de la ciudadanía nacional.

¡Apoyemos todos la propuesta para que la Asamblea

Legislativa declare Benemérita la Biblioteca Nacional

“Miguel Obregón Lizano”!

(Artículo publicado en el periódico La República,

edición digital, larepublica.net, el miércoles 18 de

marzo del 2020).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!