19.03.2020 Views

Edicion 19 de marzo 2020

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Diario Co Latino

Nacionales

Jueves 19 de marzo de 2020 7

Organización insta al Gobierno a

mejorar suministro de agua potable

Oscar López

@Oscar_DCL

Miembros del Foro del

Agua exigieron al presidente

de la República,

Nayib Bukele, que haga las gestiones

necesarias para mejorar el suministro

de agua potable en zonas

populosas del Área Metropolitana

de San Salvador (AMSS), con el

propósito de que la población pueda

cumplir con las medidas sanitarias

y preventivas ante la emergencia

del COVID-19.

Carlos Flores, miembro del Foro

del Agua explicó que a raíz del Decreto

Legislativo, el Ejecutivo pue-

y técnicos para atender la emergencia

generada por el COVID-19, por

lo que tiene o puede negociar fondos

para mejorar el servicio de agua

potable en comunidades en las que

por semanas no han contado con un

servicio regular.

“Se debería de poner en el centro

el bienestar de la gente y el uso de

los recursos públicos para su bienestar.

Para la prevención del coronavirus

es necesario tomar medi-

Diputados concluyen estudio de proyecto de Ley de Teletrabajo

Yanuario Gómez

@DiarioCoLatino

La comisión de Trabajo de la

Asamblea Legislativa concluyó

el estudio del proyecto

de Ley de Teletrabajo, un marco

legal que otorga a los trabajadores la

posibilidad de laborar para una empresa

privada o institución pública

desde la comodidad de su hogar.

En visión de los legisladores, el

marco normativo dictaminado por

la comisión es trascendental e histórico,

ya que el país era uno de

los pocos en América Latina en no

contar con este tipo de disposición

que, tomando en cuenta la crisis

mundial por la pandemia del CO-

VID-19, contribuirá a reducir el impacto

del virus.

“Con la entrada en vigencia de

esta ley, muchos de los trabajadores

podrán desarrollar su labor desde la

casa, desde un dispositivo móvil; es

un avance histórico y sustancial, una

herramienta importante para el Gobierno”,

dijo René Portillo Cuadra,

diputado de ARENA.

das de prevención; entre ellas, mantener

altas condiciones higiénicas

para eliminar el virus, lo que quiere

decir que un elemento fundamental

para garantizar las medidas de

prevención del coronavirus es tener

agua limpia en las casas”, argumentó

Flores.

El Foro del Agua indicó que son

cientos de denuncias de colonias

del AMSS que no tienen buen suministro

de agua potable; en algunas

comunidades no cuentan con

un servicio regular de agua potable

desde hace varias semanas, lo que

impide el cumplimiento de las recomendaciones

para prevenir contagios,

en este caso del COVID-19.

“En una publicación de ANDA

había de 10 a 15 comunidades que

denunciaban que no tienen agua

potable; en Prados de Venecia (Soyapango)

dicen que tienen 30 días sin

agua potable, en algunas zonas de la

Cima dicen que tienen tres semanas

sin agua, en otras comunidades llevan

45 días.

El Gobierno tiene los recursos

para atender y garantizar que se desplieguen

las medidas de protección,

pero no se atiende un problema

de Teletrabajo. Foto Diario Co Latino/@asambLeasV.

Foto Diario Co Latino/LuDwin Vanegas.

central que es el desabastecimiento

de agua”, detalló Flores.

De igual forma, Sara García, representante

de Mesoamericanas en

Resistencia, organización miembro

del Foro del Agua, enfatizó en

que siguen vigilantes de los permisos

que se puedan emitir durante la

emergencia y que permitirían a empresas

lucrarse del agua.

“No puede ser que las embote-

El legislador destacó que si bien

el trabajador desarrollará sus funciones

desde su hogar, el empleador deberá

brindarle todas las herramientas

tecnológicas necesarias para la

labor que se le encomiende llevar a

cabo.

La comisión de Trabajo destacó

que la legislación recién creada respetará

todos los derechos laborales

consignados en el Código de Trabajo

consistentes en seguridad social,

pensiones, vacaciones, entre otros.

“Lo que se construyó fue una herramienta

para una gran variedad de

trabajos que no limita o daña derechos

conquistados de los trabajadores,

para poder garantizar que esto

no sea una sobreexplotación de la

gente sin ninguna retribución acorde

al esfuerzo de los trabajadores”,

dor

de fracción del FMLN.

En visión de Juan José Martel (diputado

de Cambio Democrático)

esta ley puede tomarse como una solución

a mediano plazo, ya que requieren

de infraestructura tecnológica,

acceso a internet masivo y dispositivos

de última generación.

“No se puede poner a toda una

estructura económica a funcionar

cuando ANDA no hace nada

para abastecer agua de buena

calidad a las comunidades. No

puede haber una situación más

peligrosa que el agua esté en manos

de empresas privadas”, recalcó

García.

Parra mejorar el servicio de

agua potable se propone la perforación

de nuevos pozos, que

suministrarían agua al oriente del

Área Metropolitana.

con teletrabajo de la noche a la

mañana, ya que no es posible

aplicarlo a todas las áreas de trabajo,

pero creo que la iniciativa

no daña derechos laborales y por

vo

Martel.

Si bien la mayoría de legisladores

comparten la opinión de

que la normativa recién trabajada

en ese órgano de Estado be-

dores

por igual, representantes

de las organizaciones sindicales

consideran que con ella se masi-

cios

profesionales.

“Esta ley va a constituir un deterioro

en las condiciones laborales

de los trabajadores y por ello

vulnera la Constitución de la República,

tratados internacionales

de derechos humanos y de la Organización

Internacional de Tra-

secretario general del Sindicato

de Trabajadores de la Asamblea

Legislativa (SITRAL).

FMLN solicita que

MINEDUCYT pague

salarios adeudados

a maestros interinos

Yanuario Gómez

@DiarioCoLatino

Diputados del FMLN que

integran la comisión de

Cultura y Educación, de

la Asamblea Legislativa, presentaron

en ese órgano de Estado una solicitud

de recomendable hacia el Ministerio

de Educación, Ciencia y Tecnología

(MINEDUCYT) para hacer

efectivo el pago de salarios de más

de mil docentes interinos.

Los legisladores expusieron que

la solicitud tiene a la base quejas del

sector magisterial, respecto a que esa

cartera de Estado adeuda hasta dos

meses de salario a maestros interinos

y que, debido a que esta semana se

retirarán a cumplir con la cuarentena

por emergencia nacional, deben recibir

la compensación por su trabajo.

“Algunos maestros interinos iniciaron

su labor en el mes de enero

pero sus salarios no han sido cancelados;

por ello, pedimos al Ministerio

de Educación que agilice el

pago para ellos que, al igual los otros

45,000 educadores formales, regresan

a sus casas a tomar el receso decretado

por el presidente de la República”,

dijo Milton Garay, diputado

del FMLN.

El legislador, además, aplaudió la

decisión del Consejo Directivo del

Instituto Salvadoreño de Bienestar

Magisterial de atender a los maestros

interinos en las instancias gubernamentales

que le competen a la institución.

Más tarde y en relación a la emergencia

nacional decretada por el Ejecutivo,

para afrontar la posible llegada

al país de la pandemia del CO-

VID-19, el partido de izquierda recomendó

a ese órgano de Estado el

fortalecimiento del primer nivel de

atención en salud.

“Esto tiene que ver con la reapertura

de los Equipos Comunitarios

de Salud (ECOS), que se fortalezcan

las casas de espera materna y se

de mayor énfasis, según la estrategia

de atención primaria a la educación

y promoción en salud”, externó Elizabeth

Gómez, diputada del FMLN.

La legisladora hizo hincapié en

la necesidad de que el primer nivel

de atención en salud pública de seguimiento

a pacientes con enfermedades

crónicas, personas de la tercera

edad y mujeres embarazadas que

permanecen en cuarentena, según

las disposiciones presidenciales, por

medio de visitas domiciliares para

brindar atención médica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!