21.05.2020 Views

Edicion 21 de mayo 2020

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

www.diariocolatino.com

129 AÑOS INFORMÁNDOTE CON CREDIBILIDAD

facebook.com/diariocolatinoderl

@DiarioCoLatino

Bukele demandará ante la CIDH a la

N o 7375 del Año CXXIX del Segundo Centenario

El Salvador, Jueves 21 de mayo de 2020

¢2.19

$0.25

Asamblea y a Sala de lo Constitucional

Pág. 4

#QuédateEnCasa

COMO UNA MUESTRA DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO SALVADOREÑO, LA EMBAJADA DE LA REPÚBLICA

POPULAR CHINA A TRAVÉS DE SU EMBAJADORA OU JIANHONG, ENTREGÓ A LOS VICEMINISTROS VÍCTOR

LAGOS Y ALVARENGA UNA DONACIÓN DE INSUMOS MÉDICOS PARA EL PERSONAL DE SALUD. FOTO DIARIO CO

LATINO/EMBAJADA CHINA.

Nacionales

“Un manejo ambulatorio,

por el momento,

no es posible”: F. Alabí

“Es una alegría para la población salvadoreña

el poder anunciar estas altas y demuestra que

podemos superar esta pandemia. Seguimos

aplicando los protocolos de manejo basados en

agregó Alabí.

Pág. 3

Seleccionador

nacional de Taekwondo

vence el COVID-19

Pág. 16


2 Jueves 21 de mayo de 2020

Nacionales

Diario Co Latino

Gobierno continúa con suspensión del transporte

público y restricciones de movilidad

Alma Vilches

@AlmaCoLatino

D

el presidente de la República, Na-

-

-

-

-

-

-

blico

por ser uno de los puntos de

privadas autorizadas a continuar

-

-

-

-

persona con sospecha de CO-

-

una cuarentena controlada en un

-

tros

asistenciales a sus citas, trata-

-

-

-

Javier Argueta -asesor

jurídico de la Presidencia-

participó en una

entrevista televisiva,

donde dijo que el

Decreto 26 fue emitido

con base en el Código

de Salud; debido al

riesgo sanitario por el

virus, y dado el incremento

de casos de

COVID-19.

Foto Diario Co Latino/

Prensa PresiDenCia

sido expuestos a un contagio de-

-

no es tener encerrada a una per-

-

vo

decreto deroga al anulado de-

-

-

dente

de la República para decre-

Ante esto, el Instituto Ibe-

-

-

-

vadoreña

para el Desarrollo Eco-

-

-

-

-

-

-

-

-

gencia

es nulo, pues excede las

-

-

-

-

Alexander Pineda

@DiarioCoLatino

El director general de la

Policía Nacional Civil

(PNC), Mauricio Arria-

unos 200 agentes policiales

han sido diagnosticados con

casos positivos de COVID-19.

-

car

por siete la cantidad de ca-

se encuentran en estado grave

-

otros agentes policiales por posi-

-

-

-

-

-

-

-

sultado

de la estrategia de seguri-

-

Autoridades del Gabinete de

controles vehiculares en distintos

El director general de la Policía Nacional Civil (PNC), Mauricio

con casos positivos de COVID-19. Foto Diario Co Latino/Prensa PresiDenCia

puntos de la capital para veri-

-

26, el cual extiende la cuarente-

-

-

uso del personal de salud.

-

-

-


Diario Co Latino

Nacionales

Jueves 21 de mayo de 2020 3

El presidente de la

República, Nayib

Bukele sostuvo una

de ARENA que representan

a distintos

municipios del país.

En este espacio el

apoyo de las comunas

para combatir el

COVID-19.

FOTO DIARIO CO LATINO/@

SECPRENSASV

Presidente Bukele se reúne con alcaldes

de ARENA para combatir el COVID-19

Joaquín Salazar

@JoakinSalazar

El presidente de la República,

Nayib Bukele buscó

apoyo en los gobiernos

locales del partido ARENA

para trabajar en contra de la

pandemia por COVID-19. El

mandatario les dio a conocer el

plan de reactivación económica

y las medidas de los decretos

ejecutivos 19 y 26, que mantienen

la Emergencia Nacional y la

cuarentena domiciliaria obligatoria

en todo el territorio nacional.

“Queremos que la economía

de El Salvador funcione, porque

no queremos que después de la

pandemia venga el fuerte desempleo

como están viviendo las

potencias del mundo, sino que

queremos que vengan un periodo

de reconstrucción del tejido

social y tejido económico, sobre

todo, para los más vulnerables;

pero para eso debemos de legislar

por la salud de los salvadoreños”,

dijo el presidente ante los

gobiernos locales del partido

tricolor. El mandatario sostuvo

que una apertura de golpe como

están proponiendo algunos sectores

políticos, difícilmente se

podrá construir algo para reactivar

la economía. La Asamblea

Legislativa -liderada por la oposición-

ha elaborado una ley para

que inicien la actividad económica,

de forma progresiva, a partir

del 4 o 5 de junio; mientras que

el Ejecutivo propone que sea a

partir del 6 de junio si es que ha

disminuido la curva de contagios

de COVID-19.

“Hoy es un momento para

que todos los alcaldes de todos

los partidos podamos encontrar

una forma de apoyar a los salvadoreños.

El alcalde tiene un contacto directo

con las directivas, las ADESCOS

y otros. Esa cercanía con el pueblo

no la tiene la Asamblea ni la Corte,

no puede haber una respuesta real o

sensata, que de respuesta real, si logramos

un acuerdo entre los alcaldes

y el gobierno local es una propuesta

que ni los diputados ni la Corte debería

de botar”, agregó.

El mandatario pidió que los alcaldes

repliquen los decretos Ejecutivos

19 y 26 en sus territorios y

cumplimiento. Además, anunció

que pondrá a disposición del área

metropolitana de San Salvador un

epidemiólogo que será el encargado

de decretar medidas sanitarias

en determinados territorios.

Milagro Navas, alcaldesa de Antiguo

Cuscatlán, y presidenta de

COMURES sostuvo que desde

hace meses atrás los 262 gobiernos

locales se han puesto a las órdenes

del presidente de la República para

trabajar de la mano.

“Los colores políticos deben

quedar ahí, pero nosotros debemos

trabajar. Son 262 soldados, creo yo

que las condiciones políticas son

para la campaña, ahorita los salvadoreños

quieren resultados, desde

antes los 262, que me atrevo a

hablar por ellos, que se han puesto

a la disposición para trabajar de

la mano.

Todos estamos en la misma sintonía

de trabajar con el pueblo salvadoreño”,

dijo la alcaldesa Navas.

En este mismo, sentido, Milena

de Calderón, alcaldesa de Santa

Ana dijo que hay que dejar de

un lado las diferencias para trabajar

de la mano entre Gobierno central

y gobierno local. “Vamos a seguir

trabajando con este espíritu

conciliador”, sostuvo. Ernesto

Muyshondt, alcalde de San Salvador

aseguró que con esta reunión

se ha dado un paso histórico

para los gobiernos locales,

debido al respaldo que está

ofreciendo el gobierno central.

“Que si unimos esfuerzos

es poniendo por delante a la

gente y al país, dejando de lado

las políticas partidarias, particulares,

es la suma de esfuerzos

de los diferentes actores de

la sociedad, es lo que hará la diferencia,

si cada quien está haciendo

sus esfuerzos, pero de

manera aislada, no va a tener el

mismo impacto que si trabaja-

En cuanto a los paquetes

alimenticios el presidente

Bukele aseguró que se han

priorizado algunas zonas que

nunca habían recibido apoyo

del Gobierno. Sin embargo,

aseguró que lo que se ha entregado

es poco, para todo lo

que se va adquirir, ya que está

consciente de que hay más familias

y sectores que necesitan

apoyo, por lo que se dispondrá

de 3.4 millones de paquetes

alimentarios, con estos

se espera llegar a todos los territorios

del país.

Además, informó que hay

un fondo que está en la Asamblea

Legislativa por $390 millones

de dólares provenientes

del Fondo Monetario Internacional

(FMI), de los cuales

$190 millones son para las

alcaldías. “Este dinero no nos

dejan tocarlo, si pudiéramos

tocarlo tendríamos más medicamentos,

más paquetes alimentarios”,

dijo.

“Un manejo ambulatorio,

por el momento, no es

Yaneth Estrada

@caricheop

“El 80 % de los pacientes

son asintomáticos, estos requieren

una vigilancia médica.

Debemos tener en cuenta

que un manejo ambulatorio,

por el momento, no es posible

si tomamos en cuenta aspectos

socioculturales del país”, manifestó

el ministro de Salud, Francisco

Alabí -ayer- en conferencia

de prensa. Esta aclaración la

hizo el titular de Salud, después

que el Colegio Médico recomendara

establecer la cuarentena domiciliaria

para pacientes de bajo

riesgo, con pruebas rápidas, con

la vigilancia del MINSAL y con

prioridad para personal sin seguro

médico privado para descongestionar

la red de hospitales

nacionales. El ministro de Salud

“El sistema hospitalario estaba a

punto de colapsar”.

Ante la salida que propuso el

Colegio Médico, el ministro Alabí

señaló que no es posible porque

“la gran parte de la población no

posee viviendas adecuadas para

el manejo ambulatorio de la enfermedad.

También, la gran mayoría

vive con adultos mayores o

niños, que son grupos de riesgos

que estarían expuestos”.

Tercer trabajador de salud

fallecido

“El último fallecido se trató de

otro personal de primera línea

y expreso mi sentido pésame a

la familia. Todo nuestro personal

está dando todo su esfuerzo

para luchar por la salud de

la población”, informó el funcionario

este miércoles.

Este es el tercer caso de

personal de salud fallecido.

El primero fue un médico del

Hospital de Soyapango, quién

deja un menor de edad en la

orfandad debido a la muerte

reciente de la esposa del médico,

en un accidente de tránsito.

La segunda víctima era encargada

de farmacia, destacada en

una Unidad de Salud.

El titular detalló hasta

este miércoles, el país suma-

de los cuales, 1,009 están activos

y 531 se han recuperado.

Además, de 32 fallecidos.

Asimismo, informó que

hay 902 casos sospechosos,

y que se han realizado 62,838

pruebas de COVID-19 hasta

la fecha.

Más casos recuperados

Por otra parte, ayer por

la tarde el ministro de Sa-

cientes recuperados de CO-

VID-19 en el Hospital Nacional

San Rafael. Se trata

de dos hombres, de 46 y 53

años; y de cuatro mujeres, de

37, 39, 45 y 61 años respectivamente.

Este miércoles, el

ministro de Salud

seis pacientes

recuperados de

COVID-19 en el

Hospital Nacional

San Rafael. Se trata

de dos hombres y de

cuatro mujeres. FOTO

DIARIO CO LATINO/PRENSA

PRESIDENCIA


4 Jueves 21 de mayo de 2020 Nacionales

Diario Co Latino

Bukele demandará ante la CIDH a la

Asamblea y a Sala de lo Constitucional

Joaquín Salazar

@JoakinSalazar

El presidente de la República

Nayib Bukele

anunció anoche que

como gobierno interpondrán

una demanda ante la Comisión

Interamericana de Derechos

Joaquín Salazar

@JoakinSalazar

Humanos (CIDH) en contra de

la Asamblea Legislativa y la Sala

de lo Constitucional de la Corte

Suprema de Justicia (CSJ), “por

violación a la salud los salvadoreños.

Y por no permitir las

herramientas y tomar medidas

necesarias por parte del gobierno

para evitar la propagación de

China Popular brinda apoyo a El

Salvador para combatir el COVID-19

La Embajada de la República

Popular China

en El Salvador entregó

un donativo de mascarillas de

uso médico la tarde de este

miércoles. El apoyo mantiene

el espíritu de solidaridad que

el gobierno chino ha sostenido

con los gobiernos del mundo y

en especial con El Salvador, expresó

la embajadora de la sede

diplomática, Ou Jianhong.

El donativo consta de mascarillas

de uso médico que serán

distribuidos para los trabajadores

que participan en la construcción

del hospital, que permitirá

atender a más de mil personas

por COVID-19, en el CI-

FCO.

En el acto de donación participó

Guillermo Hasbún, presidente

del Centro Internacional

de Ferias y Convenciones (CI-

FCO), espacio que hoy en día es

el centro operativo del Gobierno

central para atender la pandemia

por COVID-19. Mientras

que el donativo fue entregado

por la embajadora china Ou

Jianhong, quien reiteró el apoyo

del gobierno chino a El Salvador,

el cual se ha mantenido desde

el inicio de la emergencia por

el coronavirus. “China y El Salvador

siempre están juntos”, dijo la

embajadora.

Este donativo llega a El Salvador

dos días después de que

el presidente de la República Popular

China, Xi Jinping anunciara

una serie de medidas que ejecutará

para ayudar a los gobiernos

del mundo, entre ellos poner

a disposición como un bien público

y gratuito la vacuna contra el

COVID-19 cuando esta se tenga.

Además, China ofrecerá en

dos años una asistencia internacional

de dos mil millones de

dólares, para apoyar a los países

afectados, en particular los que se

encuentran en vías de desarrollo.

Asimismo, junto a los países

del G20 implementarán la iniciativa

de suspensión del servicio de

la deuda a favor de los países más

pobres y trabajar con la comunidad

internacional para reforzar

el apoyo de países que sufren un

gran impacto.

La embajadora de la República Popular China Ou Jiangong entregó una donación

de insumos médicos al gobierno de El Salvador. FOTO DIARIO CO LATINO/EMBAJADA DE

CHINA.

COVID-19”.

“Están violando el derecho

más sagrado de todos, el de la

vida, y la salud. Por lo que vamos

aponer una denuncia, y ya decretamos

una emergencia nacional,

decretada por el presidente de la

República, porque la Asamblea no

está reunida y al menos no para

discutir este tema”, dijo el mandatario.

Bukele dijo que se ha declarado

la emergencia nacional de

manera escueta, para que no digan

que el gobierno se está extralimitando

en funciones. Esto luego

de que la Asamblea Legislativa y

la Sala de lo Constitucional no reconociera

la legitimidad que le da

la Ley General de Protección Civil

en su artículo 24, dijo Bukele.

“Si la Sala de lo Constitucional

nos declara inconstitucional el decreto

de emergencia nacional, nos

tocará acatar, pero esto solo reforzará

nuestra demanda… Soy Dictador

de que, si los que nos están

quitando las funciones son ellos

(Asamblea y CSJ), nos quitan la

facultad de decretar emergencia”,

agregó.

Asimismo, dijo que se está tomando

el tiempo para vetar la Ley

Abogado pide declarar inconstitucional

decreto presidencial de emergencia

Alexander Pineda

@DiarioCoLatino

El Presidente de la República, Nayib Bukele.

aprobada el lunes por la Asamblea

Legislativa, solo que “se está tomando

el tiempo legal que tenemos

para vetarla”, sostuvo. Ya que

considera que esta ley le quita todas

las funciones al gobierno.

En otros temas, el presidente

anunció que ha ordenado que se

compre 3.4 millones de paquetes

solidarios. “Estoy seguro que no

hay más de 3.4 millones de hogares,

nosotros estamos planteando

y se pudo un diálogo con la sociedad,

hemos desplegados a nuestros

ministros y nos hemos dado

cuenta que la gente quiere quedarse

en casa, nadie quiere exponerse

al virus. Vamos a luchar porque

la gente se quede en casa”,

Bukele reiteró que el país deberá

entrar a una cuarentena especial

a partir de este próximo

viernes, que garantice la reduc-

COVID-19. Para eso, el mandatario

ha sostenido reuniones con

diversos sectores sociales y políticos.

“acordemos una cuarentena

estricta en cuanto a su cumplimiento,

bajemos esa curva y

luego abramos el seis o depende

de cuánto se tarde la Asamblea,

El abogado constitucionalista

Jonatan Sisco Martínez

presentó este miércoles

una demanda de inconstitucionalidad

a la Corte Suprema de Justicia

(CSJ) en contra del Decreto

Ejecutivo No. 19, que prolongó el

Estado de Emergencia Nacional

por orden presidencial.

El abogado pidió a la Sala de lo

Constitucional de la CSJ que suspenda

los efectos del Decreto Ejecutivo

y No. 19 de forma inmediata

y ordene al presidente Nayib Bukele

abstenerse de invadir las funciones

del órgano Legislativo emitiendo

decretos sin seguir el proceso de

ley. El jurista alega que el presidente

Nayib Bukele priorizó una atribución

legal del artículo 24 de la

Ley de Protección Civil, por encima

del principio de separación de

poderes, puesto que compete a la

Asamblea Legislativa decretar estados

de emergencia.

Expone que, la facultad que

otorga el artículo 24 de la Ley de

Protección Civil al presidente de la

República para decretar un Estado

de Emergencia en caso de que

la Asamblea Legislativa no estuviere

reunida, es “residual” a las facultades

del poder Legislativo.

El demandante razona: “dicho

artículo serviría para que el presidente

reaccione con prontitud ante

una catástrofe como un huracán o

un terremoto, que son circunstancias

difíciles de prevenir y casi imposibles

de prever. Pero la emergencia

por COVID-19 no es un hecho

imprevisible que haya sucedido

de la noche a la mañana, más

bien la Asamblea otorgó poderes

extraordinarios, autorizando

un Régimen de Excepción (D.L.

594), decretando un Estado de

Emergencia (D.L.593), el cual

fue prorrogado en 3 ocasiones”.

Sostiene además que la negativa

por prorrogar el estado de

emergencia de parte del Legislativo

tiene a su base la falta de

informes sobre la atención de la

pandemia de parte del Ejecutivo,

obligación consignada en el decreto

legislativo de emergencia

593. Sisco Martínez manifestó en

la demanda que el presidente de

la República ha invadido facultades

propias de la Asamblea Legislativa,

transgrediendo los artículos

86; 87 inciso 3°; 131 ordinales

5° y 21°; y 246 de la Constitución

de la República.


Diario Co Latino

Nacionales

Jueves 21 de mayo de 2020 5

CONAMYPE trabaja en la apertura

gradual de la economía

Yaneth Estrada

@caricheop

Paul Steiner, presidente de

la Comisión Nacional de

la Micro y Pequeña Empresa

(CONAMYPE) explicó a

Diario Co Latino, que estos días

presentaran los protocolos para

retomar la labor productiva, tras

la pandemia por COVID-19 que

originó el cierre total del país en

los últimos dos meses.

Aunque -de antemano- aclaró

que según los especialistas

esto no será como antes, sino una

apertura parcial, porque se prevé

que el virus esté presente por algún

tiempo, así que las medidas

como distanciamiento social, lavado

de manos y mascarilla continuarán.

La pequeña y mediana

empresa representa el 98 % del

sector productivo del país. Para

abril de este año el impactó de la

cuarentena domiciliaria obligatoria

por COVID-19, impuesta por

el Estado, afectó un 64 % de estas,

con insolvencia. Para mayo,

se estima un impacto del 80 %.

En esta situación de emergencia

y con la premisa de salvar vidas,

las pérdidas se calculan en un

Paul Steiner, presidente

de la Comisión Nacional

de la Micro y Pequeña

Empresa (CONAMYPE).

Foto Diario Co Latino

100 % para las pequeñas y medianas

empresas, principalmente en el

rubro de productos y servicios (85

%) que serían las más afectadas. En

este sentido, Steiner detalló que se

encuentran en la Asamblea un Plan

De Reactivación Económica, que

incluye 48 propuestas para PYMES

y MIPYMES. Igualmente, comentó

que actualmente están trabajando

junto al Ministerio de Economía

para presentar algunas reformas a la

ley de insolvencia y la ley de quiebra,

ayudar con garantías solidaria

para conseguir préstamos a bajos

costos, incrementar los créditos

usura, imponiendo penas más drás-

los autores, que ahora trabajan de

forma clandestina.

Por otra parte, ante la permanencia

de las medidas de aislamiento,

el dirigente recomendó a las pequeñas

y medianas empresas revi-

las nuevas demandas del mercado.

Bajo la premisa de crear de los

problemas oportunidades, comentó

que “en estos momentos, el rubro

del turismo es el más golpeado,

pero una pequeña empresa vio

oportunidades, lo único que tenía

era algunas unidades de transporte,

al analizar que su reactivación

tomaría años, las dueñas pensaron

ofrecer transporte de personal,

acatando las nuevas disposiciones,

ahora también venden mascarillas

e insumos médicos a domicilio,

no redujeron del todo las pérdidas,

pero el impacto es menor y ahora

tiene algunos empleados”, dijo.

Creando oportunidades

el Ministro de Hacienda está

buscando oportunidades y préstamos

a bajo costo (2 %) que

es una labor titánica, esto podría

venir a subsanar un poco a

las pequeñas y medianas empresas,

ya que aunque se aprobó el

préstamo de los $1000 millones,

la verdad es que todavía no se

cuenta con ese dinero.

Sobre el cierre de las aduanas

y aeropuerto, instó a los pequeños

y medianos empresarios

a potenciar el mercado interno,

ya que está es una situación de

emergencia mundial. Aseguró

que estas semanas empresarios

camaroneros estaban cerca de

perder su producción debido a

la exportación, pero ante el cierre

de aduanas, los productores

do

para comprar los camarones

de calidad, 100 % salvadoreño.

Del temor ante el cierre de

empresas, Steiner aseguró que

ahora es un medida para detener

el contagio de COVID-19 y evitar

muertes, pero al volver ya se

tienen planes y protocolos trabajados

por el Gobierno, ANEP

economía, que si bien será golpeada,

«también lo hemos vistos

en países como Estados Unidos,

Italia, Francia, España, incluso

China», acotó.

Ejecutivo sin recibir ley de emergencia aprobada por la Asamblea Legislativa

Oscar López

@Oscar_DCL

El vicepresidente de la Re-

que el Ejecutivo aún

no recibe la ley de emergencia

aprobada recientemente en la

Asamblea Legislativa y que contempla

la reapertura económica

gradual. “Estamos pendientes;

dentro del proceso de formación

de ley, es una atribución del presidente

de la República, cuando

un decreto legislativo ha sido

aprobado el siguiente paso es enviarlo

al órgano Ejecutivo para su

sanción, vetarlo o devolverlo con

observaciones al órgano Legislativo”,

dijo Ulloa.

En cuanto al anuncio del presidente

Nayib Bukele, de vetar

dicho decreto, el vicemandatario

explicó que si esto sucede, y

la Asamblea Legislativa supera el

veto del mandatario, será la Corte

Suprema de Justicia (CSJ) la que dirimirá

el asunto.

De igual forma, el vicepresidente

aseguró que cuando se hace referencia

a una cuarentena más estricta,

no implica endurecer las medidas

que se han implementado a

la fecha, sino ser más estricto en la

aplicación de las mismas.

Miriam Alas, gerente de operaciones de Productive Business Solutions (PBS) realiza

entrega de un donativo de equipo informático que será utilizado en el centro de control

de emergencia COVID-19, en la zona oriental del país la donación fue recibida por Félix

Ulloa, vicepresidente de la República. Foto Diario Co Latino/riCarDo ChiCas segura

“A pesar de que se tiene conciencia

de que hay estas medidas restrictivas

para la circulación y que no es

que limiten el derecho a la circulación

y se viole un derecho constitucional,

sino que simplemente se

está organizando la circulación en

el territorio nacional de manera que

cumpliendo con los protocolos se

puedan realizar actividades necesarias”,

argumentó Ulloa.

En cuanto a algunas medidas

que la comunidad internacional

consideró que van más allá de la

protección sanitaria, el funcionario

comentó que “le preocupa la opinión

de organismo internacionales”,

pero que la preocupación externada

por los mismos se debe a

que tienen “información que no es

la base legal del decreto de emergencia

emitido por el Ejecutivo, al

respecto dijo que todos los decretos

están fundamentados en el artículo

24 de la Ley de Protección Civil,

en su inciso segundo.

“Es la ley que establece la

creación de esos estados de

emergencia, hay todo un desarrollo

a partir del artículo 24 de

los estados de emergencia, la ley

establece que la Asamblea Legislativa

podrá emitir el decreto de

emergencia a solicitud del presidente

de la República”, indicó

Ulloa. De igual forma, el vicepresidente

enfatizó en que si

la Asamblea Legislativa no está

reunida, el presidente de la República

puede emitir un decreto

para declarar un estado de emer-

lativo

de dicha medida.

Ulloa brindó estas declaraciones

en un evento en que el recibió

un donativo de equipo informático

que será utilizado en

el Centro de Control de Emergencia

COVID-19 en el municipio

de Jiquilisco, departamento

de Usulután.


6 Jueves 21 de mayo de 2020 Nacionales

Diario Co Latino

FMLN propone que MINSAL haga compras

directas de equipos de bioseguridad

Yanuario Gómez

@DiarioCoLatino

Diputados del FMLN

que integran la comisión

de Salud de la

Asamblea Legislativa solicitaron

reformas a la Ley del Sistema

Nacional Integrado de Salud,

que contempla que el Ministerio

de Salud (MINSAL) proporcione

los equipos de bioseguridad

al personal médico durante las

pandemias; además, propusieron

que esa cartera de Estado

haga compras directas de estos

insumos.

Elizabeth Gómez, diputada

del FMLN y presidenta de la co-

se garanticen los equipos de bioseguridad

a los trabajadores de

salud que enfrentan las pandemias

en primera línea.

“Esta no es una ley transitoria,

es algo que quedará establecido

permanentemente, ya que esta

no es la única pandemia que vamos

a enfrentar como país, vendrán

otras y queremos que se

aborden de manera oportuna,

Las diputadas que integran la Comisión de Salud del Grupo Parlamentario del FMLN, presentaron reformas a la Ley del Sistema

Integrado de Salud, para fortalecer las atribuciones del Ministerio de Salud para que este brinde de manera permanente equipos de

bioseguridad. Foto Diario Co Latino/@GPFMLn

ágil y que se proteja a nuestro personal

de salud”, dijo la parlamentaria.

En total, son tres las reformas

presentadas por el partido de izquierda

a la Ley de Salud en los artículos

14, 32 que tiene que ver con

la provisión de equipo de bioseguridad

que debe tener el MINSAL y

al 36-A, referente a la capacitación

adecuada que debe tener el personal

sanitario para su resguardo.

Los legisladores del FMLN

también lamentaron la posición de

rechazo del Ejecutivo respecto a

la Ley Especial Transitoria para la

Atención Integral de la Salud y la

Reanudación de Labores en el Marco

de la Pandemia por COVID-19,

aprobada en la Asamblea Legislativa.

Rina Araujo -diputada de izquierda-

rechazó las aseveraciones

del Gobierno de que su partido

negoció con grupos de poder

del país para la aprobación de

la legislación en comento.

“Que nosotros hayamos tenido

contacto con grupos de poder,

eso no es cierto, ni siquiera

con el Ejecutivo; estuvimos trabajando

en esa ley por más de

veintitrés horas y nos sentimos

orgullosos del resultado”, externó

la legisladora.

irrespeto la actitud del presidente

de la República al anunciar que

vetará la ley sin siquiera revisar y

analizar su contenido, el cual destacó

cuenta con el aval del Colegio

Médico que colaboró en su

formulación.

Los parlamentarios del FMLN

consideraron que el país saldrá

adelante con base en el establecimiento

de consensos, políticas

públicas responsables, líderes que

entiendan lo que es la pandemia

y se apoyen de ayuda técnica y

ARENA presenta demanda de

inconstitucionalidad a decretos ejecutivos 19 y 26

Yanuario Gómez

@DiarioCoLatino

Integrantes del partido ARE-

NA acudieron a la Corte

Suprema de Justicia a presentar

una demanda de inconstitucionalidad

contra los decretos

ejecutivos 19 y 26, emitidos por

el Gobierno este martes, que

decretan Estado de Emergencia

amparados en el Código de

Salud.

Los integrantes del partido

tricolor externaron que el motivo

de la presentación de la demanda

es que consideran que el Ejecutivo

continúa excediendo sus atribuciones

constitucionales al emitir

ambos documentos.

“Nuevamente hemos visto

cómo el presidente sobrepasa

las atribuciones que la Constitución

le otorga, es un abuso de

poder el que están cometiendo; se

restringen derechos de la población

sin que exista un régimen de excepción”,

dijo Carlos Saade, diputado

suplente de ARENA.

El legislador sostuvo que la actitud

del Gobierno central mantiene

con temor a los salvadoreños respecto

a que acontecerá en el futuro,

por lo que llamó al presidente de la

República, Nayib Bukele, a sancionar

la legislación aprobada el lunes

pasado por la Asamblea Legislativa.

Saade explicó que dicho marco

normativo busca regular la reapertura

económica del país, pero también

una cuarentena ordenada que

garantice los derechos de la población.

“Nos están llevando a vivir en

la excepción, no podemos salir, ir

al supermercado, farmacia o a trabajar,

creo que es el momento de

regresar a la normalidad y con esa

ley es lo que buscamos”, expuso el

parlamentario.

El diputado tricolor destacó que

la Ley de Protección Civil delega en

la Asamblea Legislativa la declaratoria

de estados de emergencia y, en

su defecto, en la Presidencia de la

República, cuando el primer órgano

de Estado no esté reunido, pero

externó que en uno de los considerandos

del Decreto 19 el Gobierno

expone que lo decreta por no tener

los votos, algo que fundamenta la

usurpación de funciones.

En cuanto al Decreto Ejecutivo

26, los integrantes del partido

ARENA indicaron que restringe

derechos constitucionales; además,

destacaron que el mismo no contempla

la prohibición de circular

entre municipios, que es una de las

medidas adoptadas por el Gobierno

durante la cuarentena especial.

vo

actúa con base en la improvisación

durante el desarrollo de toda

Carlos Saade (diputado suplente de ARENA) junto a Steffany Escobar (directora de

Asuntos Jurídicos de ARENA) presentaron una demanda de inconstitucional contra

los decretos 19 y 26 emitidos por el Gobierno central, que establecen la Emergencia

Nacional y una extensión de la Cuarentena Domiciliar Obligatoria. Foto Diario Co Latino/@arEnaFraCCion

la emergencia nacional por la pandemia

del COVID-19 y esto no

puede continuar así, ya que a la fecha

se contabilizan 62 días de con-

de regreso a la normalidad, acatando

las medidas sanitarias para evitar

el contagio.

Conan Castro, secretario jurídico

de la Presidencia aseguró que

respetaran la decisión de la Sala

de lo Constitucional, ante la decisión

de inconstitucionalidad de

los decretos ejecutivos 19 y 26.

“Pero si fuese una medida

suspendiendo sus efectos, también

que ese tribunal asuma la

responsabilidad de lo que le suceda

a la población salvadoreña”,

dijo.


Diario Co Latino

Nacionales

Jueves 21 de mayo de 2020 7

Familias exigen ayuda

gubernamental para

afrontar pandemia

Más de 400 familias que residen en el catón Las Crucitas, en Panchimalco, exigen a las instituciones gubernamentales

ser incluidas en los programas de apoyo con paquetes alimenticios. Foto Diario Co Latino/Cortesía

Oscar López

@Oscar_DCL

Más de 400 familias

que residen en el catón

Las Crucitas, del

municipio de Panchimalco, exigen

a las instituciones gubernamentales

ser incluidas en los programas

de apoyo ejecutados, ya que debido

a la cuarentena domiciliaria a

muchas personas les es imposible

var

el sustento a sus familias.

Fátima Lovo -representante de

la comunidad- indicó que muchos

de los residentes del cantón Las

Crucitas se dedican a la albañile-

en los mercados; pero, debido a la

cuarentena, no les es posible sa-

que afecta de manera directa en la

forma en que obtienen ingresos.

Lovo explicó que muchas familias

ya no tienen recursos para

comprar alimentos, por lo que

exigen que desde el Gobierno

central sean tomados en cuen-

-

veres que actualmente distribuye el

Ejecutivo.

“Las familias no pueden salir a

trabajar, ya tenemos casi dos meses

de estar en esta situación (cuarentena)

y debido a eso la gente ya no

tiene dinero, no ha venido ayuda de

nada”, aseguró la representante de

la comunidad.

Lovo sostuvo que, de no ser tomados

en cuenta, los residentes del

que romper la cuarentena, ya que

en el lugar habitan madres solteras

que deben velar porque sus hijos

tengan el alimento diario.

Asimismo, agregó que la municipalidad

llegó al cantón y entregó

-

-

dio abasto, tampoco nos ayudaron

a gestionar la ayuda con las instituciones

del Gobierno”, aseguró.

Otra situación que afecta a los

residentes de Las Crucitas es el

do

por la Administración Nacional

de Acueductos y Alcantarillados

(ANDA), por lo que piden que

la institución mejore el servicio, ya

que el agua es necesaria para cumplir

con medidas de higiene recomendadas

para prevenir contagios

de COVID-19.

“ANDA nos está dando dos ba-

la pandemia no podemos respetar

la higiene, le pedimos al presidente

de ANDA que mejore el servicio

porque eso no da abasto para

las familias vulnerables que habitamos

en el cantón, dos barriles de

plir

las medidas de higiene”, concluyó

Lovo.

Otras familias en la misma

situación

ras

blancas extendidas en puertas,

cercos o simplemente ondeando en

las calles ha aparecido por todo el

En los mesones del barrio Modelo,

la Vega, San Esteban, en calles

aledañas a la ciudad y en el mismo

boulevard del ejército la gente

ha salido con sus banderas blancas

mentos.

PMA entrega asistencia

alimentaria a familias

afectadas por COVID-19

@DiarioCoLatino

El Programa Mundial de

Alimentos de las Naciones

Unidas (PMA) informó

que, junto al Ministerio de

Gobernación entregó asistencia alimentaria

a tres mil familias cuyo

principal medio de vida fue afectado

por la emergencia del nievo coronavirus

(COVID-19).

Desde el pasado 7 de mayo y

cibirán

transferencias de efectivo

para cubrir sus necesidades alimentarias

durante dos meses.

Cada familia recibirá una entrega

única de efectivo a través de

vadas

con cobertura nacional, con

la posibilidad de contagio de CO-

VID-19. El apoyo consiste en

$928,000 para asistir a 3,000 familias

con transferencias de efectivo

que les permite comprar sus propios

alimentos.

“Esta asistencia alimentaria es

posible gracias al apoyo de los gobiernos

amigos de Alemania, Canadá,

Finlandia, Japón, Holanda y Sui-

bernación,

que hacen posible que

el Programa Mundial de Alimentos

cumpla con su misión de salvar y

cambiar vidas”, dijo el representante

del PMA, Andrew Stanhope.

Los gobiernos antes mencionados

contribuyeron con un total de

puedan comprar alimentos nutritivos

para sus familias en los comercios

y mercados de sus comunida-

local y apoyando a los pequeños productores.

El PMA indicó que las familias be-

tos

de Ahuachapán, Cabañas, Chalate-

vador,

Santa Ana y San Miguel.

“Siempre es satisfactorio trabajar

hombro a hombro con nuestro socio

estratégico en el combate contra el

gos

del PMA, a quienes agradecemos

nuestros hermanos salvadoreños que

están siendo afectados con esta pandemia,

lo que nos motiva a continuar trabajando

sin descanso”, externó el ministro

de Gobernación, Mario Durán.

Adicionalmente, el Programa Mundial

de Alimentos donó al Ministerio de

Gobernación alimentos para las personas

que se encontraban en los centros

de cuarentena y paquetes de alimentos

para comunidades en inseguridad ali-

nas

cafetaleras afectadas por la pandemia.

Los paquetes de alimentos incluyen:

proteger su estatus nutricional en medio

de la pandemia por el COVID-19.

so

de apoyar a las poblaciones más vul-

con la cooperación internacional para

poder continuar brindando asistencia y

aliviar el impacto socioeconómico del

bierno

de El Salvador y otros socios de

Naciones Unidas.

El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) informó que, junto al

Ministerio de Gobernación entregó asistencia alimentaria a tres mil familias que se vieron

afectadas económicamente por la pandemia COVID-19. Foto Diario Co Latino/Cortesía PMa.


8 Jueves 21 de mayo de 2020 Diario Co Latino

Nacionales

Organizaciones denuncian manipulación

de empresa constructora en Valle del Ángel

Gloria Silvia Orellana

@GloriaCoLatino

Las organizaciones ambientales

que integran

el Foro del Agua denunciaron

el manejo interesado

de Urbánica con la población

de Apopa, entregando “víveres”

en el marco de la emergencia sa-

por los permisos ambientales de

su proyecto de viviendas en Ciudad

Valle El Ángel, de la familia

Dueñas.

La denuncia es de los ambientalistas

y las comunidades de

la zona que han mantenido una

permanente resistencia a que se

continúe con la urbanización

porque es una importante recarga

hídrica, genera aire puro y paisaje,

de las faldas de volcán, que

sería reemplazado por 8,000 casas,

ocupando 326 manzanas de

terreno que serían suelos impermeabilizados

y descarga de aguas

negras.

Carlos Flores (Foro del Agua)

explicó que no están opuestos a

que den apoyo a las comunidades

vulnerables en momentos críticos

del coronavirus, pero temen

más que un gesto de solidaridad.

“Como lo hemos comentado

anteriormente, son como veinte

comunidades las que viven en

la zona y serán impactadas con

El Foro del Agua a través de sus organizaciones ambientales denunció el manejo interesado de Urbánica con

la población de Apopa, entregando “víveres” en el marco de la emergencia sanitaria para obtener apoyo por los

permisos ambientales de construcción en el Valle del Ángel. Foto Diario Co Latino/arChivo.

vertidos residuales y el agotamiento

de sus fuentes de agua, por la

construcción de este proyecto urbanístico.

No estamos opuestos a

que el Gobierno o empresa privada,

como Urbánica de la familia

Dueñas, hagan entrega de ayuda,

pero prevenimos la posibilidad de

que la entrega de esta ayuda pueda

ser utilizada para manipular el proceso

de obtención de permiso ambiental”,

expresó.

Mientras, Ariela González señaló

que, como Foro del Agua han

interpuesto una demandan al Juzgado

Ambiental por las amenazas

de destrucción del Valle del Án-

secuencias

para una amplia población.

“Sabemos que ha habido una

baja en la discusión en temas ambientales,

pero el pasado 14 de

mayo la empresa que pretende desarrollar

el proyecto habitacional

en la zona Valle El Ángel entregó

víveres, pero nos preocupa las

contra la población, al construir

las viviendas. Y nos llama mucho

la atención que les pidieron su Documento

Único de Identidad, su

ocupante:

se dio aglomeraciones

de personas y eso es grave, en el

marco de la pandemia del CO-

VID-19”, acotó.

“El proyecto urbanístico es una

amenaza porque no solo son viviendas,

sino que construirán edi-

nales

de autobuses, todo lo que

señaló Óscar Ruiz, del Foro del

Agua.

El proyecto Ciudad Valle El

Ángel se extenderá entre los municipios

de Nejapa y Apopa, que según

ecologistas plantea un problema

ambiental grave, por el

precedente de ser recargas de

acuíferos, cuyo primer problema

será disminuir los reservorios

subterráneos.

“Ese proyecto ha venido avanzando,

pese a que los permisos

ambientales que entrega el Ministerio

de Medio Ambiente y Recursos

Naturales (MARN) no los

tienen, y nos llama la atención que

estos mecanismos que son bien

conocidos por el Foro del Agua,

con otros proyectos que hemos

conocido de la misma naturaleza,

que se han implementado, y es

comenzar con entrega de dádivas

a la gente, que ahora en la situación

coyuntural que vivimos de la

pandemia del COVID-19 se están

aprovechando de esto, no nos

oponemos a que donen alimentos

a la gente porque estamos conscientes

de que la solidaridad nos

ayudará a salir de esta situación,

pero estamos en contra de la manipulación

y utilización de la solidaridad

con personas necesitadas

por otros intereses con estas acciones”,

puntualizó.

Las personas con algún tipo

de discapacidad exhortaron a las

autoridades hacer funcionar el

sistema de Protección Civil y se

ponga al frente de la crisis a expertos

en las áreas de salud pública,

garantizando con ello el respeto

a los derechos humanos.

Territorio nacional en aviso por lluvias de moderadas a fuertes

@DiarioCoLatino

La Dirección General de

Protección Civil emitió

un aviso por lluvias de

moderadas a fuertes en todo el territorio,

dado que para las próximas

horas se prevén tormentas

con vientos y actividad eléctrica,

el paso de un sistema de vaguada

que favorecerá el ingreso y la acumulación

de humedad desde del

Convergencia Intertropical.

Según el Ministerio de Medio

Ambiente y Recursos Naturales

(MARN), las lluvias son probables

con mayor énfasis en la zona occidental,

zona centro y cercanías del

Golfo de Fonseca, el cielo estará de

medio nublado a nublado. Mientras

que, el ambiente será cálido durante

el día y de fresco a templado durante

la noche y madrugada.

Debido a las condiciones climáticas

Protección Civil pidió a quienes

habitan en zonas propensas a

inundaciones, así como otros sitios

que comúnmente presentan reincidencia

en el Área Metropolitana de

San Salvador (AMSS), San Miguel y

Santa Ana a estar atentos al crecimiento

inusual de los niveles de escorrentía

y derrumbes. Además, las

instituciones que conforman el Sistema

Nacional de Protección Civil

deberán estar atentos para auxiliar a

la población en caso de presentarse

incidentes relacionados con este

evento.

Protección Civil recomendó a las

personas que transitan en el tramo

de la carretera Panamericana comprendida

entre el turicentro Los

Chorros y la Ciudad de Colón, tomar

precaución en visibilidad y reducción

en velocidad de la marcha

de los vehículos, dada la predisposición

de los taludes a generar caída

de rocas y derrumbes.

Asimismo, pidió tomar las medidas

de prevención en las zonas donde

se ejecutan trabajos de terracería,

rellenos o cortes de suelo y que con

acumulación de lluvias o escorrentías

concentradas se podrían producir

cambios en la estabilidad del te-

ños

a la vida y a la propiedad.

Lluvias de moderadas a fuertes en todo el territorio y tormentas con vientos y actividad

eléctrica, reporta el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por lo que la

Dirección General de Protección Civil emitió un aviso por lluvias. Foto Diario Co Latino/arChivo.


Diario Co Latino

Internacionales

Jueves

21 de mayo de 2020 9

Funcionario de OMS desaconseja uso de

hidroxicloroquina fuera de pruebas clínicas

GINEBRA/Xinhua

Un importante funcionario

de la Organización

Mundial de la Salud

(OMS) hizo el miércoles una

Destituyen a ministro de Salud

de Bolivia por caso de compra

de respiradores a sobreprecio

LA PAZ/Xinhua

La líder del gobierno interino

de Bolivia apoyado

por la oposición,

Jeanine Añez, destituyó ayer

al ministro de Salud, Marcelo

Navajas, por su presunta participación

en la compra de 170

respiradores españoles a sobreprecio,

destinados a pacientes

con la enfermedad del nuevo

coronavirus (COVID-19).

La ministra de Comunicación,

Isabel Fernández, comunicó

a los periodistas la decisión

luego de que Navajas fuera

detenido por la policía. “La

presidenta ha decidió apartar

del cargo al ministro de Salud,

Marcelo Navajas, y de esta

forma se pretende evitar cualquier

interferencia en el trabajo

de justicia y el entorpecimiento

de las pesquisas”, señaló Fernández.

Agregó que “de manera

interina asumirá la cartera

la doctora Eydi Roca, actual viceministra

de Salud”, quien se

encarga, entre otros asuntos, de

la elaboración de los mapas de

riesgo de la pandemia.

Añez también dispuso

“apartar a todos los servidores

públicos que en este momento

están siendo investigados” por

la compra de los 170 respiradores.

Navajas fue detenido la

mañana de este miércoles por

la policía por su presunta relación

en la compra de los respiradores

a sobreprecio. El director

nacional de la Fuerza Especial

de Lucha Contra el Crimen

(FELCC), Iván Rojas, dijo

a los periodistas que se detuvo

advertencia sobre el uso de la hidroxicloroquina

o la cloroquina,

medicamentos para la malaria y

otras enfermedades, en el tratamiento

contra la COVID-19, y

dijo que estos medicamentos de-

a varias personas, entre ellas al

ministro Navajas, por un presunto

hecho de corrupción.

“El ministro de Salud está en

calidad de aprehendido en la

FELCC donde hará sus declaraciones

para explicar su participación

en este caso. Luego se

pondrá a disposición de la justi-

-

el supuesto sobreprecio, el Ministerio

Público inició las investigaciones

el lunes al aprehender

al responsable de la Dirección

Jurídica del Ministerio de

Salud, Fernando Valenzuela, y

al director general ejecutivo de

la Agencia de Infraestructura

en Salud y Equipamiento Médico

(AISEM), Giovani Pacheco.

Este miércoles también se

detuvo a dos asesores del Banco

Interamericano de Desarrollo

(BID), entidad que aprobó

la “no objeción” de la compra

de los 170 respiradores y declaró

“pertinente” el proceso de

adquisición de los equipos.

El procurador general del

Estado, José María Cabrera,

anunció que esa instancia se

constituirá en parte demandante

de este caso que generó duras

críticas de sectores sociales,

políticos, médicos y ciudadanía

en general.

En tanto, el ministro de Justicia,

Álvaro Coímbra, declaró

que la investigación será a todo

nivel. “No importa si es ministro,

viceministro, si es director,

van a ser procesados (...)

que sean con pruebas respaldadas

procesados, le aseguro que

WASHINGTON/Xinhua

El presidente de Estados

Unidos, Donald

Trump, dijo el

miércoles que concluirá su

tratamiento preventivo con

hidroxicloroquina “en un día

o dos”.

“Creo que el tratamiento

termina en un día o dos. Creo

que en dos días”, dijo Trump

Foto de referencia.

ben reservarse para uso “en pruebas

clínicas”.

En respuesta a una pregunta

sobre el uso de la hidroxicloroquina

o la cloroquina para tratar a

pacientes con COVID-19 en ciertos

países, el doctor Michael Ryan,

director ejecutivo del Programa

de Emergencias Sanitarias de la

OMS, dijo en una rueda de prensa

que, a pesar de que ambos medicamentos

ya han sido aprobados

para muchas enfermedades, en

este momento “aún tiene que encontrarse

que sean efectivos en el

tratamiento de la COVID-19 o en

fermedad”.

“Y de hecho es justo

lo contrario. Muchas autoridades

han emitido alertas por los posibles

efectos secundarios del medicamento

y muchos países han limitado

su uso a las pruebas clínicas,

durante las pruebas clínicas o

bajo la supervisión de doctores en

instalaciones hospitalarias espe-

debido a varios potenciales efectos

secundarios que han ocurrido

y que podrían ocurrir”, enfatizó

Ryan.

“Dicho esto, nuevamente corresponde

a cada autoridad nacional

sopesar y evaluar la evidencia

a favor y en contra del uso de este

medicamento”, añadió.

Ryan dijo que la hidroxicloroquina

y la cloroquina están incluidas

en las actuales “pruebas de solidaridad”

que se están realizando

en múltiples países. “Pero como

OMS, nosotros aconsejaríamos

que, para la COVID-19, se reserve

el uso de estos medicamentos a

tales pruebas”.

La doctora Maria van

Kerkhove, directora técnica

del Programa de Emergencias

Sanitarias, señaló que “hasta

hoy tenemos más de 3.000

pacientes inscritos de 320 hospitales

en 17 países. Y esto es

una muestra de solidaridad y

se llama prueba de solidaridad,

pero en realidad es una muestra

de colaboración y disposición

a trabajar en favor del objetivo

común de entender cuáles

terapias son seguras y efectivas

contra la COVID-19”.

con hidroxicloroquina “en un día o dos”

Donald Trump,

presidente de

Estados Unidos.

a los reporteros en un evento en

la Casa Blanca.

Los comentarios se producen

después de que el presidente

anunció que ha estado tomando

este medicamento contra la malaria

a diario durante cerca de dos

semanas como medida preventiva

contra la enfermedad provocada

por el nuevo coronavirus o

COVID-19. Trump ha mencionado

frecuentemente la hidroxicloroquina

como un posible

tratamiento para el coronavirus,

a pesar de las advertencias

de que podría provocar

problemas cardiacos. La

Administración de Alimentos

y Medicamentos (FDA)

de Estados Unidos hizo una

advertencia el mes pasado sobre

el uso de la hidroxicloroquina

o la cloroquina para la

COVID-19 “fuera del ambiente

hospitalario o de pruebas

clínicas por el riesgo de

tener problemas con el ritmo

cardiaco”.

“La hidroxicloroquina y la

cloroquina no han demostrado

su seguridad y efectividad

en el tratamiento o prevención

de la COVID-19”, dijo

la FDA en un boletín. “Están

siendo estudiadas en pruebas

clínicas para la COVID-19”.


10 Jueves 21 de mayo de 2020

Internacionales

Diario Co Latino

Ecuatorianos se

movilizarán en

contra de medidas

económicas

Samuel Moncada, embajador Representante de Venezuela ante las Naciones Unidas. Foto: @cancilleriaVe

Venezuela insta al Consejo de

Seguridad de ONU actuar ante políticas

injerencistas de EE.UU. y Colombia

Telesur

El embajador Representante

de Venezuela

ante las Naciones

Unidas, Samuel Moncada,

denunció este miércoles ante

el Consejo de Seguridad de

Naciones Unidas al Gobierno

de Estados Unidos (EE.

UU.) y de Colombia como

participantes en la incursión

marítima contra Venezuela el

pasado 3 de mayo.

“Demostramos al mundo

las acciones armadas contra

mi país, el gobierno de

EE.UU. y Colombia facilita-

miento,

capacitación y hoy están

protegiendo a grupos de

mercenarios y terroristas que

cometieron ataque para llevar

a cabo asesinato a la población

civil, cometer asesinatos

selectivos a miembros del

Gobierno y asesinar al presidente

Maduro”, indicó el embajador

Moncada.

El representante ante Naciones

Unidas por Venezuela,

reiteró que se está violando

sistemáticamente la Carta de

la ONU de los países miembros,

“EE.UU. y Colombia

violaron las normas del Dere-

“Instamos al

Consejo de

Seguridad a

cumplir con

los deberes y

responsabilidades

que le encomienda

la Carta de

las Naciones

Unidas”, indicó

el embajador

venezolano

Moncada.

cho Internacional sobre todo la

resolución 4 y el Consejo de Seguridad

239 que condenan que

un Estado permita o tolere que

se recluten mercenarios o que

se le den instalaciones para llevar

a cabo el derrocamiento de

un Estado miembros.

“Que reconozca los actos de

agresión que se han cometido

contra mi país y exija a los auto-

cas

delictivas, el uso o la amenaza

del uso de la fuerza y la utilización

de mercenarios” exhortó

el embajador Samuel Moncada

al Consejo de Seguridad

“EE.UU. y Colombia han

violado la resolución 1279 de

que los Estados deben evitar en

sus territorios que se preparen

mo;

resolución 1373 que implica

que los Estados deben evitar

dar apoyo a entidades, personas

involucrados a acciones terroristas,

incluyendo aportar armas

a terrorista; resolución 1456,

que insta a los Estados ayudarse

para investigar y castigar actos

de terrorismo, señalando que

se deben enjuiciar a quien ayuda

o perpetra un acto terrorista”,

aseveró Moncada.

Asimismo, Moncada reiteró

que la Casa Blanca y Colombia

se niegan a ponerse en contacto

con las autoridades venezolanas

para evitar la impunidad

y castigar a los responsables de

la incursión marítima, “el 13 de

mayo el Gobierno de EE.UU.

incluyó a Venezuela en una lista

ilegal, como un país que no

coopera contra el terrorismo,

lo cual es una acusación cínica

que ocurre a los días después a

un ataque de terroristas con el

apoyo de funcionarios estadounidenses

(...) Utilizan su apara-

car

ataques. No es posible que

aceptemos el asesinato ilegal de

personas alrededor del mundo,

protegiéndose en el uso de la

fuerza”, manifestó.

Telesur

Organizaciones sociales

en Ecuador

informaron, este

miércoles, que se movilizaran

el próximo 25 de mayo,

en contra de las medidas

económicas decretadas por

el presidente Lenín Moreno,

en medio de la pandemia del

coronavirus.

En ese sentido, la Federación

de Estudiantes Universitarios

del Ecuador (Feue) manifestó

mediante un comunicado

de convocatoria a la movilización,

que el Gobierno de

Moreno redujo el 25 por ciento

del salario de los trabajadores

de la educación, al igual

que disminuyó en una hora las

actividades laborales del personal

educativo.

Seguidamente, la Feue denunció

que el mandatario ha

liquidado empresas públicas

para privatizarlas, lo que produjo

el despido de 8.000 servidores

públicos, colocando

en riesgo la estabilidad laboral

y aumentando la desigualdad

social en el país suramericano.

Por su parte, la Unión Nacional

de Educadores (UNE)

cuestionó la eliminación de

los subsidios en la gasolina

y el diésel mediante la im-

La eliminación de los subsidios en la gasolina y el diésel será uno de de los

reclamos que harán los protestantes el próximo 25 de mayo. | Foto: twitter:

@por_ecu

plementación del sistema de

bandas de precios.

Según el presidente de la

UNE de la provincia de Pichincha,

Klever Hidalgo, el

en base al precio del petróleo,

“dispararán el costo del

galón de la gasolina y será un

atentado a la economía de los

ecuatorianos, porque si sube

la gasolina sube todo”.

Asimismo, las organizaciones

indígenas de Ecuador expresaron

salir a las calles en

contra del denominado paquetazo

económico de Moreno.

“Va a haber un estallido

social, va a haber una movilización”

indicó Leónidas Iza,

dirigente indígena.

Agremiaciones

sociales en

Ecuador

convocan a una

movilización

social para el

25 de mayo,

en contra de

las medidas

económicas

del presidente

Lenín Moreno.


Diario Co Latino

Opinión

Jueves

21 de mayo de 2020 11

en El Salvador

Ho Chi Minh y nosotros

César Ramírez

@caralvasalvador

Es notorio el deterioro de la imagen

nacional e internacional de

la Administración Bukele, debido

a su mala conducción de la crisis en salud

por

el COVID-19.

La cascada de errores con medidas precipitadas, sin escuchar

las opiniones de médicos, académicos, especialistas etc. Además

de la exclusión de partidos políticos, creó la imagen de un presidente

y su gabinete de ministros en solitario, sus declaraciones

de odio hacia la oposición se han forjado a lo largo de sus once

meses de Gobierno, con el cálculo político que sus acciones unilaterales

les otorgaría enorme éxito electoral en el 2021, así ha

sido el panorama desde junio de 2019 pero once meses después

la nación camina al borde del precipicio de la crisis institucional.

El aislamiento del Gobierno ha llegado a tal extremo que

confronta con la Asamblea Legislativa y la Corte Suprema de

Justicia, mientras el endeudamiento público por créditos aprobados

ronda los $10,000 millones una cantidad jamás imaginada.

En recientes publicaciones 19/MAY/2020 forbescentroamérica.com

destaca la noticia: “ONU pide a gobierno salvadoreño

respeto a la ley y proporción contra la pandemia”, la nota

es una referencia a la constante confrontación entre instituciones

de la República que no pasa desapercibida por las naciones

democráticas del mundo.

Es notorio que el Gobierno salvadoreño niega espacio para

negociar con la oposición política, mientras crea un panorama

de división nacional, negando la representación del presidente

de ANEP (gremial empresarial), reconociendo sindicatos ilegales,

usurpando funciones que corresponden a la Asamblea Legislativa,

implementando cuarentenas y centros de contención

improvisados que favorecen el contagio de COVID-19, mientras

su discurso de odio e insultos en contra opositores es usual

Fitch Rating indica que los bonos salvadoreños son categoría

“C”, “bonos basura”; bonos con altas tasas de interés porque

tiene un alto riesgo de impago… indican que El Salvador, Sri

Lanka e Irak pueden sumarse a otras naciones africanas con las

deudas soberanas más precarias... ¿Qué necesidad tenemos de

llegar a ese nivel?.

la preocupación internacional: “El secretario general urge a todos

los actores políticos a actuar de forma responsable, con pleno

respeto por los derechos humanos, las instituciones democráticas

y el Estado de derecho”, señaló el portavoz de António

Guterres, Stéphane Dujarric, durante su conferencia de prensa

diaria.

www.cesarramirezcaralva.com

Presidente:

Nelson López

Director General:

Francisco Elías Valencia

Jefa de Información:

Gabriela Castellón Fajardo

Coordinadora de Prensa: Patricia Meza

Teléfonos: 2222-1009, 2271-0671, 2271,0971 Fax: 2271-0822

128 AÑOS INFORMÁNDOTE CON CREDIBILIDAD

Pedro Gellert

Tomado de Telesur

Su vida y ejemplo no solo pertenece

a ese país de 95 millones de personas

mejor conocido por la guerra que lleva

su nombre, sino a todos los pueblos y sobre

todo, a las fuerzas progresistas que luchan

por un mundo mejor.

El “Tío Ho” como se conoce en su patria,

inició su larga vida militante en Europa donde

trabajó como cocinero y luego marinero. Participó

en el Partido Socialista Francés y luego

en el Partido Comunista. Más tarde estuvo en

la URSS y en China, organizando a sus com-

Fundador del Partido Comunista de Indochina

(Vietnam, Camboya y Laos), en 1941,

Ho Chi Minh fundó el Viet Minh (Liga por la

Independencia de Vietnam) y creó un ejército

guerrillero dirigido por Vo Nguyen Giap, que

en 1954 logró expulsar a los franceses.

abril de 1975 con la derrota del ejército norteamericano

a manos de las Fuerzas de Liberación

Nacional, la unidad del país y la formación

de la República Socialista de Vietnam.

Ho Chi Minh murió en 1969. ¿Qué tiene

que ver ese héroe del lejano país de Vietnam

con nosotros hoy día?

Primero, su ejemplo como militante totalmente

entregado a la causa; dedicando su vida

entera, primero en Gran Bretaña, luego en

nizaciones

políticas y sociales, así como en el

combate con armas en mano.

De hecho, una de las aportaciones de Ho

Chi Minh fue precisamente la creación del

ejército popular y la lucha popular contra el

imperialismo francés y norteamericano, enemigos

militarmente mucho más poderosos

que los combatientes vietnamitas.

Por otra parte, es importante resaltar que

sos,

gracias a la movilización popular, el apoyo

y la solidaridad internacional obtenidos en

gran parte debido a una orientación política

correcta hacia la opinión pública mundial y la

de Estados Unidos, en particular, por parte de

Ho Chi Minh y la dirección del partido.

Ho Chi Minh también es conocido por su

causa. Desafortunadamente pocos dirigentes

en el mundo tienen esas cualidades, inclusive

entre algunos que se proclaman antiimperialistas

y hasta socialistas. Como decía Lázaro Cárdenas

en su momento: “Ho Chi Minh y Gandhi,

dos luchadores, ejemplos de virtudes cívicas

en la historia universal, que sirvieron a su

patria con estoica rectitud, sin omitir esfuerzos

liberar a sus pueblos de la opresión extranjera”.

Segundo, Ho Chi Minh logró fusionar y

adaptar el marxismo, el internacionalismo y el

proyecto de sociedad socialista, a las condiciones

y el sentimiento nacionalista y patriótico del

pueblo vietnamita.

su conducción política de toda su vida, representó

la primera derrota política-militar del imperialismo

estadounidense y como tal fue una

gigantesca victoria de toda la humanidad, inclusive

de las fuerzas progresistas de Estados Unidos.

Lamentablemente Ho Chi Minh no estuvo

presente para verlo.

El pueblo vietnamita bajo la dirección de Ho

Chi Minh demostró que sí se puede, sí podemos

triunfar contra enemigos poderosos.

Hoy día la República Socialista de Vietnam

sigue dando lecciones al mundo. El país, con un

crecimiento económico de 6 % por año, segundo

en el mundo después de China, demuestra

que el modelo socialista y la política de renovación

y reformas económicas conocidas como

Doi Moi, sí funciona.

Además, cabe destacar el impresionante éxito

que Vietnam ha tenido en las últimas semanas

en su lucha contra el coronavirus en la cual,

por el Gobierno, el partido y las organizaciones

de masas a lo largo del país. Vietnam logró contener

el virus sin un solo fallecimiento.

La obra y el espíritu de Ho Chi Minh siguen

vivos en los avances que Vietnam continúa logrando

en todos los campos de la vida humana.

El 19 de mayo se

conmemoran 130

años del natalicio

del héroe y

dirigente histórico

de Vietnam, Ho

Chi Minh.


12 Jueves 21 de mayo de 2020

Opinión

Diario Co Latino

La agresión comunicacional de EE.UU. derrotado en Venezuela

Luis Alfonso Mena S.

Tomado de Telesur

Ante la mordaza mediática impuesta

por el imperialismo norteamericano

y sus títeres contra la República

Bolivariana de Venezuela y el derecho de

los demás pueblos a la información veraz,

urge responder con la resistencia comunicacional

en la América Latina.

La multinacional AT&T, experta en injerencismo

y participación en golpes de Estado,

bloqueó la señal de Telesur a través

de DirecTV, por lo cual no se podrá seguir

viendo por parte de quienes tienen contratado

este servicio de cable operador en Venezuela

y Colombia, entre otros países.

Se trata de una nueva violación de los derechos

humanos a manos del imperialismo

y sus corporaciones satélites (AT&T, DirecTV),

pues el de la comunicación y la información

son derechos fundamentales, inalienables

del ser humano.

de índole civil y comercial que los suscrip-

esta empresa un paquete que contenía la señal

de Telesur, sino también de la Constitución

Política Colombiana que, en su artículo

20 establece, entre otros ítems, la prohibición

de la censura.

Telesur de la cablera, en el marco de un sinfín

de ataques que sigue cometiendo el establecimiento

gringo de consuno con sus

abyectos en Colombia y demás países integrantes

del Cartel de Lima contra el derecho

del pueblo venezolano a su autodeterminación,

independencia y soberanía nacional.

La decisión se produce pocos días después

de que se llevara a cabo en Miami,

Florida, una reunión del Centro de Medios

de las Américas del Departamento de Estado,

en la que funcionarios del Gobierno de

Donald Trump lanzaron falaces acusaciones

contra Telesur, RT y otras plataformas

alternativas internacionales.

Hace pocos meses, el ala fascista de la

oposición de derecha venezolana ya había

anunciado una ofensiva contra Telesur,

para tratar de torpedearla y someterla al saqueo,

como han hecho con otras empresas

públicas del ámbito internacional (Monómeros,

en Colombia, y Citgo, en EE.UU.,

por ejemplo).

Imperialistas desesperados

A los mendaces defensores de la “democracia”,

que a diario hacen gárgaras con el

concepto de “libertad de prensa”, les desespera

que a través de Telesur, RT, Hispan

TV, Venezolana de Televisión (VTV, Canal

8 del Estado venezolano), Teves y otras señales

se difunda la realidad de lo que pasa

en el Venezuela, América Latina y el mundo.

Les molesta de manera especial, la difusión

de la verdad sobre el desastre humanitario

que afronta EE.UU. –primera potencia

del mundo capitalista– con más de

un millón 560.000 contagiados por la CO-

VID-19 y la aterradora cifra de más de

92.900 muertos ocasionados por la desatención

y el nefasto sistema de salud del Estado

neoliberal gringo.

Y que difundan, igualmente, los éxitos

extraordinarios del Gobierno bolivariano

de Venezuela, en donde los casos de contagio

por coronavirus apenas pasan de los

600 y la cifra de muertes es de diez personas,

a pesar del cerco económico estadounidense

y europeo que impide el ingreso

de medicinas y de insumos para el servicio

médico nacional.

Les molesta a los gringos y a sus lacayos

en Venezuela, Colombia y otros países

satélites que, simultáneamente, Telesur, RT,

VTV y otros medios den a conocer las su-

Gobierno de la República Bolivariana a las

intenciones imperialistas de agredir al hermano

país, como ocurrió con la recientemente

derrotada incursión mercenaria del

día 3 de mayo de 2020.

No saben cómo callar las denuncias sobre

la complicidad de los gobiernos de EE.UU.

y de Colombia con los mercenarios y terroristas,

52 de los cuales ya se encuentran detenidos

y confesando sus crímenes, y revelando

cada vez más pruebas de la participación

de su títere, Guaidó, en la conspiración

criminal con el cabecilla gringo de los

mercenarios, Goudreau, serviles particulares

de los intereses de Trump y de su banda

de halcones anacrónicos.

El imperialismo les ha declarado la guerra

a los pueblos de América Latina y del

mundo, y de esa guerra hace parte acallar

la voz de los medios alternativos y públicos

comprometidos en el continente y en el

mundo con la verdad.

Después de su estrepitosa derrota en las

costas venezolanas, a manos del pueblo y

de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana,

EE.UU. recrudece -con sus agentes internos-

la guerra económica, la especulación

con el dólar, el sabotaje terrorista a la

infraestructura eléctrica y de suministro de

agua potable, el bloqueo a los insumos para

el procesamiento de la gasolina y la persecución

a los buques iraníes que se desplazan

solidarios con el combustible para ayudar a

su hermano bolivariano a enfrentar la infamia

gringa.

Nada de esto se conoce en Colombia por

los medios masivos de comunicación de las

élites oligárquicas, cómplices también de la

agresión fraguada desde La Guajira de nuestro

país, con conocimiento del régimen uribista

de Iván Duque, contra el hermano

pueblo.

Así que no es de extrañar este nuevo episodio,

que aparece en plena pandemia, sin

conmiseración, en el marco de la seguidilla

de acciones de revancha y ataques para propiciar

una nueva agresión, porque es conocido

que bloquear las comunicaciones para

evitar las relaciones internas es uno de los

preámbulos de las invasiones.

Enlaces alternativos

Pero ante la nueva agresión, el pueblo latinoamericano

debe asumir la resistencia comunicacional.

Primero, rechazando por incumplimiento

legal, los contratos por parte

de DirecTV.

Luego, enlazándose a Telesur, VTV, Teves,

RT, etc., a través de YouTube en sus teléfonos

inteligentes y computadores personales,

enlaces que también se pueden extender

a los televisores familiares.

Y, de igual manera, conectándose por las

páginas web de estos medios directamente

y/o por las redes sociales.

Ante la censura y la mordaza imperialistas,

se impone la resistencia comunicacional

de los pueblos latinoamericanos.

A la guerra comunicacional desplegada

por EE.UU. y sus gobiernos, actores y medios

títeres, urge una ofensiva del campo alternativo

con imaginación, solidaridad, inteligencia

y mucha conciencia de soberanía y

libertad.

Cali, Colombia, martes 19 de mayo de

2020.


Jueves 21 de Mayo de 2020

Diario Co Latino 13

‘TALENT EXPLORERS’

BARÇA STUDIOS IMPULSA LA SERIE DE ANIMACIÓN

@SAmigosCoLatino

gia del FC Barcelona y de Barça Studios, el

ente que centraliza la creación, producción

y distribución de todos los contenidos audiovisuales

del Club, para ofrecer a sus fans

productos originales y de calidad Premium,

que también tienen como objetivo la proyección

de la marca Barça y la obtención de

nuevos ingresos para el Club. Después del

éxito internacional de la primera temporada

de Matchday, la serie documental que siguió

el día a día del primer equipo la temporada

Latinoamérica, y del reciente anuncio de la

tada en la Masía, que tiene como guionista

a Albert Espinosa, Barça Studios presenta

ahora su primer proyecto de animación.

La serie de dibujos animados Talent Explorers

permite dar un nuevo paso y ofrecer un

co familiar y especialmente infantil, pensado

para niños y niñas de entre 5 y 9 años,

que empiezan a adentrarse en el mundo del

deporte y en el universo Barça y que se encuentran

también en una etapa importante

de su formación como personas. Es por eso

Barça Studios trabaja en la que será

la primera serie de animación de la

factoría de contenidos audiovisuales

del FC Barcelona, Talent Explorers, un

ambicioso proyecto de dibujos animados

que está produciendo en colaboración con

Sony Music Latin Iberia, con quien el Club

de entretenimiento y promover iniciativas

los fans de todo el mundo. El teaser de presentación

de esta serie de animación, que se

sonora de Estopa y presenta a los protagonistas

de las aventuras de Talent Explorers,

Max, el Roc y Lynda, unos scouters muy

especiales, que viajan por todo el mundo

en busca de talento para crear un equipo

que representará al Barça en un torneo, y lo

encuentran en unos niños con habilidades

Marco, Hao, Aisha y Lyli, entre otros.

Esta producción se enmarca en la estrateque

esta serie de animación concede gran importancia

a la transmisión de valores y tiene

como objetivo mostrar de manera divertida

y entretenida lo que el deporte puede conseguir

desde un punto de vista social, al mismo

tiempo que proyecta cómo la humildad, el

esfuerzo, la ambición, el respeto y el trabajo

en equipo son herramientas para conseguir

resultados más allá del campo.

Compañeros de viaje de prestigio y experiencia

En la aventura de los Talent Explorers, Barça

Studios se ha rodeado de unos compañeros

de viaje de gran prestigio y experiencia

en el mundo de las series de animación para

garantizar la máxima calidad de esta producción

audiovisual, que contará con una banda

sonora con canciones de algunos de los mejores

artistas internacionales de Sony Music

Latin Iberia. Entre ellos, los hermanos Muñoz,

Estopa, que han adaptado uno de sus

temas para el teaser de la serie. Al frente del

proyecto se encuentran Paco Latorre (director

de Barça Studios) y Sergi Reitg (Media

Content Director en Sony Music Latin Iberia)

como productores ejecutivos, quienes

para el desarrollo inicial y la producción de

este primer teaser han contado con dos estudios

de mucha experiencia en la industria

de la animación: Tomavisión, una productora

catalana, y Maga Animation Studio, una

empresa italiana especialista en la animación

computerizada. Los dos garantizan una producción

en 3D de la máxima calidad para

poder competir en el exigente mercado del

entretenimiento global.

El director creativo de la serie es Jorge Blanco,

quien ha dirigido largometrajes como

Planet 51, la mayor producción cinematográ-

hasta la actualidad, y la película española más

taquillera en el 2009 a nivel mundial, o Mortadelo

y Filemón contra Jimmy el divertido,

premio Goya a la mejor película de animación

en 2014. Como guionista se ha contado

con el reconocido Tab Murphy, quien ha

trabajado por la Paramount Pictures y The

Walt Disney Company, ha sido nominado a

un Oscar y es guionista, entre otros de películas

de animación como Tarzán o Hermano

Oso, o El Jorobado de Notre Dame, de

Disney, así como de series como Teen Titans

la niebla o La Familia Adams.

La primera temporada de Talent Explorers

constará de dos formatos, con episodios

de once minutos cada uno que se emitirán

a través de las plataformas y broadcasters

convencionales, y también episodios de dos

minutos para distribuir en canales digitales

como YouTube. Dado que este tipo de

producciones requieren de un proceso que

habitualmente dura entre 18 y 24 meses, el

estreno de los primeros episodios está previsto

para antes del verano de 2021.

El proyecto ya ha culminado la primera fase,

que incluye toda la información por el desarrollo

de la trama de aventuras que tendrán

en Talent Explorers tendrán un protagonismo

coral, en un mundo parecido al nuestro

actual pero donde conviven personas y animales.

Pasa a pág. 13


CARTELERA

Diario Co Latino

Jueves 21 de mayo de 2020

14

Viene de pág. 13

Un universo imaginario para los

‘Talent Explorers’

Max (el capitán), un chico de 15 años;

Roc (un gran oso con un corazón de

oro) y Lynda (una gatita fanática de la

tecnología) son los Talent Explorers

y entrenadores del FC Barcelona que

tienen la misión de buscar niños y niñas

de todo el mundo con habilidades

únicas para que puedan formar parte

de la próxima generación de estrellas

del fútbol. Cuando un niño tiene

la suerte de ser elegido por los Talent

Explorers, recibe una invitación

para participar en un campamento de

verano de seis semanas. En el campamento

se entrenarán juntos para

intentar formar parte del equipo que

representará al Barça en la Copa Juvenil.

Marco (un niño catalán de 10 años),

Hao (un niño chino de 8 años), Aisha

(nacida en Etiopía, de 9 años) y

Lyli (la pequeña americana de solo

6 años), serán descubiertos gracias

a las herramientas tecnológicas y

de metodología de las que disponen

los especiales scouters del Barça y,

a través del deporte, aprenderán los

valores más importantes (trabajo en

equipo, espíritu deportivo...) mientras

desarrollan sus habilidades en el fútbol

de una manera divertida, creativa

y entretenida. Ganen o pierdan, los

niños y niñas volverán a sus países de

origen. El universo Talent Explorers

también incluirá otros personajes y

contará con atractivos gadgets.

Declaraciones de Dídac Lee, directivo

responsable del Área Digital

del FC Barcelona

“Barça Studios continúa consolidando

su catálogo de contenidos abriéndolos

a terrenos hasta ahora inex-

animación, con este proyecto de Talent

Explorers, que consolida la apuesta

del Club para crear contenidos Premium

dentro de su nueva estrategia

digital. En esta estrategia, los fans se

encuentran en el centro de todo, y con

este contenido audiovisual, podemos

llegar también a los fans más pequeños.

Este objetivo también responde

al análisis que hace el Club del mundo

del fútbol y su industria en cuanto

a contenidos de entretenimiento, que

no están focalizados en este público

infantil, pero a los que también hay

que tener en cuenta porque serán los

fans del futuro”.

“Para Barça Studios es una satisfacción

poder trabajar con Sony Music

Latin Iberia, una de las grandes compañías

de entretenimiento del mundo,

y este proyecto es fruto de la alianza

trabajar conjuntamente al promover

iniciativas que unan el deporte y la

música. La banda sonora de Talent

Explorers también será, sin duda,

unos de los atractivos de la serie. Para

el Club era muy importante ir de la

mano de profesionales que cuentan

con una gran experiencia en las series

de animación”.

“Este proyecto también ayuda en

Barça Studios a crecer como factoría

de contenidos audiovisuales,

explorando un terreno como los

dibujos animados. De este modo, el

Club crea una nueva Propiedad Intelectual

(PI), disociada de los jugadores

o de las competiciones reales,

que muchas veces limitan la capacidad

de explotación de un contenido.

Esta nueva serie de animación

pertenece al FC Barcelona, y Barça

Studios ha hecho un máster en la

materia de las series de animación

para conseguir un producto de gran

calidad, a la altura de las mejores

productoras de dibujos animados

del mundo”.

Declaraciones de Afo Verde,

Chairman & CEO at Sony Music

Latin Iberia

“En Sony Music Latin Iberia estamos

muy orgullosos de participar

en el maravilloso Talent Explorers.

Este proyecto viene a concretar la

PROGRAMACIÓN JUEVES 21 DE MAYO 2020

alianza estratégica con el FC Barcelona

para el desarrollo de contenidos

de entretenimiento vinculados a

la música y el deporte, siendo este

el primer proyecto que hemos producido

conjuntamente. Nos encanta

ver a estrellas de nuestro elenco ilusionados

con el proyecto y formando

parte de él. Nuestros queridos

“Estopa” participan en este teaser, e

iremos incorporando grandes artistas

a la banda sonora original de la

serie. Esto recién comienza.”

05:25 El Minuto de María

05:30 TCS Noticias

(En Vivo)

06:30 Frente a Frente

08:00 Viva la Mañana

11:00 Secretos de Cocina

11:30 Los Picapiedras

12:00 Paquita la del Barrio

01:00 Teledos (En Vivo)

01:30 Como tú

no hay Dos

02:30 La Reina soy Yo

03:30 Los Elegidos

04:30 Play

05:30 Llévatelo

07:00 Teledos (En Vivo)

Con: Lourdes Lara

y Federico Zeledón

08:00 Madre

09:00 Narcos

10:00 La Guzman

11:00 Teledos

12:00 Sobreviviendo a

Escobar: Alias J.J.

05:25 El Minuto de María

05:30 TCS Noticias

(En Vivo)

06:30 Frente a Frente

08:00 Viva la Mañana

11:00 Chapulín

11:30 Primer Impacto

Extra

12:00 Noticias 4 Visión

(En Vivo)

Con: Alex Pineda

01:00 DC4 Radio

(En Vivo)

02:00 DR. Oz

03:00 100 Latinos Dijeron

04:00 Al Rojo Vivo

05:00 El Gordo y la Flaca

06:00 Primer Impacto

07:00 Simon Dice

07:30 La Polémica

(En Vivo)

09:00 Noticias 4 Visión

(En Vivo) Con:

Kathya Carranza

10:00 Primer Impacto

11:00 Noticias 4 Visión

(Repetición)

12.00 Al Rojo Vivo

05:25 El Minuto de María

05:30 TCS Noticias

(En Vivo)

08:00 Mi Marido tiene

más Familia

09:00 Antes Muerta

que Lichita

10:00 La Jefa del

Campeón

11:00 Como dice el dicho

12:00 Liberadas

01:30 El Noticiero

(En Vivo) Con:

Angie Álvarez

02:00 Reglas del Juego

03:00 El Tiempo no Para

04:00 El Man es German

05:00 Caso Cerrado

06:00 La Rosa de

Guadalupe

07:00 Médicos,

La Línea de Vida

08:00 El Noticiero

(En Vivo) Con:

Moisés Urbina

09:00 Exitos del Cine

Presenta:

MIEDO

PROFUNDO Con:

Blake Lively

Oscar Jaenada

11:00 El Noticiero

12:00 Frente a Frente

05:45 Patrón - Música

06:00 TATUKA

07:00 TATUKA

08:00 El oso, el tigre

y los demás

08:30 Tommy y Óscar

09:00 Robinson Sucroe

10:00 Cultura 21 (DW)

10:30 Economía Creativa

(DW)

11:00 Yo me Libro

11:30 Relatos en Molcajete

12:00 Prisma

01:00 Noticiero Panorama

(En vivo)

01:30 Arquitectos y

maestros del espacio

02:00 1,2,3 Matemáticas

02:15 ¿Puedo hacerlo yo?

02:30 Niños en crecimiento

03:00 Las Aventuras del

Cipitío

03:30 Robinson Sucroe

04:00 El Conde Pátula

04:30 El show de los

animales

05:00 TATUKA

06:00 Documental NHK

07:00 Documental (DW)

08:00 Documentales

Nacionales

09:00 Antropológicas

10:00 Documental (DW)

11:00 Cierre

05:30 CADENA

MEGAVISIÓN A.M.

11:00 EL TUMOR QUE

CAMBIÓ MI VIDA

Con: Meredith Baxter

y Jamey Sheridan

12:35 CLARENCE Con:

Robert Carradine y

Kate Trotter

12:35 MUERTES

PARALELAS Con:

Jobeth Williams y

Corbin Bernsen

03:40 CRÍMENES DE

PASIÓN, SIN

ESCAPE ALGUNO

Con: Adam Storke y

Maria Pitillo

05:15 ACCIDENTES Con:

Edward Alberts y

Philip Brown

06:50 BUENAS NOCHES

VIENA Con:

Alan Cumming y

Juliet Aubrey

08:30 EL APARTAMENTO

Con: Josh Hartnett y

Diane Kruger

10:15 EL CÓDIGO

OMEGA Con:

Casper Van Dien y

Michael York

12:00 CIERRE

05:30 Cadena Megavisión

AM: TN21

06:30 Cadena Megavisión

AM: Diálogo

08:00 Cadena Megavisión

AM: Arriba mi Gente

11:00 Avance

Meganoticias 19

11:05 Asesoría Migratoria

GMV

12:00 Meganoticias 19

Meridiano

01:00 Directorio Comercial

01:30 DW Noticias

02:00 Avance

Meganoticias 19

02:10 Buena Vida

03:00 Meganoticias 19

Media Tarde

03:30 Dw Noticias/

Economía

04:00 Avance

Meganoticias 19

04:10 DW Noticias

04:30 Fuerza Latina

05:00 Avance

Meganoticias 19

05:10 Ventaneando

06:00 Meganoticias 19

Edición Estelar

07:00 Marcador Final

07:30 Bayly

08:30 Ahora con

Oscar Haza

09:30 Meganoticias 19

Última Hora

10:00 La Hora del Milagro

10:30 Sercano Noticiero

11:00 Así Dice Jehová

(Programa Cristiano)

12:00 Cierre

05:30 Cadena Megavisión

AM: TN21

06:30 Cadena Megavisión

AM: Diálogo

08:00 Cadena Megavisión

AM: Arriba mi Gente

11:00 21 a la Carta

11:30 Mujer Express

12:00 Salud TV

01:00 Telenoticias 21

Segunda edición

(en vivo)

02:00 Pedaleando

03:00 El Sótano

05:00 Exit

(Programa Juvenil)

06:00 El Hormiguero

07:00 Telenoticias 21

Estelar (En Vivo)

08:00 Guerra de

Pasiones (Serie)

09:00 Código 21

09:30 Fanáticos +

10:30 Diálogo con

12:00 Cierre

Ernesto López

00:00 Lumbrera

01:00 El Mundo al Día

01:30 Vida Cristiana con

el Pastor Mario Vega

02:45 Conexión Vertical

03:00 Predicaciones de

eventos especiales

del pastor Mario Vega

04:00 Por invitación

04:30 La Céllula

05:00 El Mundo al Día

05:30 Vida Cristiana con

el Pastor Mario Vega

06:30 LUMO, la serie

07:00 Colonos de la fe

07:30 GDR

08:00 Estudio Bíblico con

el Pastor Mario Vega

09:00 Club de Héroes

10:00 La Célula Juvenil

10:30 Maratón La Casa

de los López

12:00 Ilumina, documentales

de Elim Tv

12:30 Con Sabor y Saber

01:00 El Mundo al Día

01:30 Lumbrera

02:30 Viviendo con

sentido común

03:00 Club de Héroes

04:00 Filtro Alternativo

04:30 Proyecto GTG

05:00 Gospel Planet

05:30 Enlaces

06:00 El Mundo al Día

06:30 Por Invitación

07:00 Estudio Bíblico con

el Pastor Mario Vega

08:00 La Casa de los López

08:30 Maratón Ilumina

09:30 Lumbrera

10:30 El Mundo al Día

11:00 Ilumina

11:30 Filtro Alternativo


Deportes

Diario Co Latino Jueves 21 de mayo de 2020 15

Exigen desde Alemania límite

salarial en el fútbol europeo

Berlín/Prensa Latina

Directivos de Alemania

exigieron

que se introduzca

un límite salarial en el fútbol

europeo, después del

impacto económico causado

por el nuevo coronavi-

nóminas de los clubes.

El presidente de la Federación

Alemana (DFB),

Fritz Keller, se pronunció a

favor de establecer cambios

en las normas económicas

y adelantó que presentará

de la Unión de Asociaciones

Europeas de la disciplina

(UEFA).

‘Existen salarios y cifras

no son admisibles’, declaró

ante medios de prensa para

Londres/Prensa Latina

Los clubes ingleses Wat-

maron

casos del virus

SARSCov-2, causante de la

enfermedad COVID-19, por

lo que la Premier League

mantiene estricta vigilancia

cuando planea recuperar su

temporada de fútbol.

A través de comunicados

de prensa, el Watford detalló

tagios

de los seis que anunció

el martes la Premier, mientras

el Bunrley informó otro positivo,

cuando un tercer club no

ha brindado detalles sobre las

respaldar la idea lanzada el domingo

último por el titular del

Bayern Múnich, el exfutbolista

Karl-Heinz Rummenigge.

‘La crisis (sanitaria) actual

ha sacado a la luz problemas

en el fútbol que hasta ahora

estaban eclipsados por los

récords’ en los precios de los

la DFB. ‘Tenemos que hablar

de límites salariales’, añadió

Keller.’Por ello vamos a escribir

una carta al presidente de

la UEFA, Aleksander Ceferin’,

debido a que ese organismo es

el único con potestad para eliminar

‘salarios dignos de otro

planeta’.

En diálogo con la cadena

italiana Sky, Rummenigge aseguró

que ‘Michel Platini tuvo

hace unos años la idea de introducir

un límite salarial en

Europa, basado en el modelo

pruebas realizadas en los últimos

días. La Liga realizó 748 test de

coronavirus entre el 17 y el 18 de

Lionel Messi es uno de los futbolistas mejor pagados en el mundo. Foto Diario Co

Latino/BarCeLona.

norteamericano’.

Recordó que Platini, presidente

de la UEFA entre 2007

y 2015, tenía el apoyo ‘de todos

los grandes clubes de Eu-

era compatible con las reglas

de competencia’.

El nuevo coronavirus (CO-

mayo a futbolistas y empleados

de los equipos.

Los resultados fueron publi-

Continente y solo Alemania

ha logrado retomar su temporada

2019-2020, mientras

Reino Unido, España e Italia

establecen estrategias para

enfrentar el COVID-19 des-

más casos de COVID-19

Watford y Bunrley informaron de casos positivos de COVID-19. Foto Diario Co

Latino/Prensa Latina.

cados horas antes de que los

futbolistas volviesen a los entrenamientos

en pequeños grupos.

La Premier League está suspendida

desde el 13 de marzo y

estudia diferentes variantes para

retornar a las canchas a media-

de una pretemporada de entrenamientos

pudiera retrasar la

vuelta.

La Bundesliga alemana re-

na

con partidos a puerta cerrada

y la mayor parte de los cam-

la misma medida como precaución

para evitar la propagación

del COVID-19.

FIFA organiza

partido para

recaudar

fondos contra

Covid-19

Telesur

La Federación Internacional

de Fútbol Asociación

(FIFA) anunció

que planea organizar un

fondos para contribuir con la

lucha contra la pandemia del

nuevo coronavirus.

La institución deportiva manifestó

a través de un comunicado

que se trata “un partido que

sirva para recaudar fondos a be-

dial”

del G20, denominada Access

to Covid-19 Tools (ACT) y

que a su debido tiempo informarán

sobre la ubicación, la fecha,

los participantes y el formato del

evento de fútbol.

El presidente de la FIFA,

Gianni Infantino, expresó que

“aunque tengamos que esperar

algunos meses” la asociación

está comprometida a organizar

el referido partido y agregó

que “se están considerando

varios escenarios y planes, todos

ellos en línea con la salud y otras

pautas relevantes de los respectivos

gobiernos y organizaciones

internacionales.

Se trata de una colaboración

global que impulse el desarrollo,

la producción y el acceso mundial

equitativo a tecnologías,

diagnósticos, tratamientos y vacunas

contra el COVID-19.

Cabe resaltar que ya la FIFA

hizo un aporte de diez millones

de dólares a la Organización

Mundial de la Salud (OMS) para

apoyar los esfuerzos en el combate

contra la pandemia.

“Hemos participado activamente

en la sensibilización a través

de varias otras campañas y la

nancieramente

a esta causa, pero

ahora nos comprometemos a organizar

este evento mundial de

el presidente del organismo del

fútbol mundial.


Deportes

16 Jueves 21 de mayo de 2020 Diario Co Latino

Seleccionador

nacional de

Taekwondo vence

el COVID-19

Diego Guzmán

@Diegoolguzman

Muchos rivales

férreos han sucumbido

durante

la carrera de Nassin Rodríguez,

exatleta y actual entrenador

de la Federación

Salvadoreña de Taekwondo

(FESAT); pero ahora, quizá,

superó al más diminuto

y complicado oponente: el

COVID-19.

Rodríguez, quien estuvo

52 días en cuatro centros de

contención en El Salvador,

le ganó la partida al nuevo

coronavirus, tras resultar negativo

en la segunda prueba

que le realizó el Ministerio

de Salud (MINSALUD).

Eso sí, el entrenador de

selecciones de taekwondo

vivió antes días inciertos, al

pasar por los albergues en el

INJUVE, Hospital Saldaña,

Hospital Temporal de Tecoluca,

en los cuales no tuvo

noticias claras de su diagnóstico.

Es de recordar que Nassin

Rodríguez, junto a una

atleta de la selección nacional,

regresó al país el 14 de

marzo, días después de que

el presidente, Nayib Bukele,

decretara la cuarentena en

cadena nacional, por lo que

fue trasladado a un centro

de contención para así evitar

la propagación del nuevo

coronavirus.

Sin embargo, Rodríguez,

quien fue tratado como paciente

asintomático, vio la

que lo trasladaron por cuarta

ocasión a un centro de con-

nal para superar el COVID-19

y volver así a casa con su familia.

“El proceso lo cerré en la

Segunda Brigada Aérea, ahí fue

al que llegué y donde me dieron

un protocolo más claro,

pues se me dijo la fecha de realización

de la prueba” la cual

me hicieron a los ocho días de

haber llegado”, contó Nassin

Rodríguez.

En la misma línea, el entrenador

de selecciones nacionales

de la FESAT recordó que

la noche del martes 5 de mayo

mino en los centros de contención.

“Me hacen la segunda prueba

y, a los cinco días, me dijeron

que ya habían iniciado el

protocolo de salida, porque la

prueba ya había sido procesada,

pero fue al séptimo que ya

estaba mi alta; por lo que podía

salir del centro de contención”,

relató el entrenador del deporte

de las patadas.

Pese a la buena noticia, Nassin

Rodríguez manifestó que

nunca tuvo acceso al resultado

por escrito de sus pruebas de

COVID-19, pues siempre reci-

El día de su salida, el miércoles

6 de mayo, Nassin detalló

que por protocolo debía “lle-

compromete a realizar la cuarentena

domiciliaria, siempre

manteniendo las medidas de

distanciamiento social, higiene

y sin salir del hogar”.

dor nacional de la FESAT sintió

alivio al reencontrarse con

sus familiares y disfrutar de la

calidez de su hogar, aunque no

bajó la guardia en las medidas

de higiene y distanciamiento

social.

“Me prepararon un cuarto

ya con la comodidades de estar

en mi casa, con un plato,

taza, tenedor y cuchillo individualizados.

Además, la ropa separada

y lavada por aparte, y

me proporcionaron mascarillas

para todos los días de cuarentena.

Menos mal que en mi casa

tenemos dos baños y uno sólo

lo ocupo yo”, expresó Nassin,

quien a partir de mañana ya podrá

salir, luego de cumplir con

15 días más de cuarentena en

su casa.

“52 días, jamás voy a olvida

ese número”

A pesar de que los centros

de contención son parte del

pasado, Nassin Rodríguez reconoció

que recorrer cuatro albergues

marcó su vida, aunque

saca el lado positivo de la experiencia.

“Es una buena experiencia

haber pasado en centros de

contención, uno le ve el lado

positivo. De hecho, como Federación,

estamos trabajando

en cómo se reiniciarán los entrenamientos

y, bien o mal, se

tiene una experiencia acumulada;

sin embargo, 52 días (en

centros de contención), jamás

presó el técnico de taekwondo.

De hecho, Nassin reveló que

utilizará su experiencia en los

centros de contención para elaborar

un protocolo sanitario, al

momento de retornar a los entrenamientos

con selecciones

FOTO DIARIO CO

LATINO/CORTESÍA.

nacionales de taekwondo.

“Toda la experiencia que adquirí

la trataremos de plasmar

en protocolos, cuando ya lleguen

los entrenamientos, y quizá

el primer paso será cuando

entremos a la pista o área

de entrenamiento, la cual desinfectaremos

media hora antes

con hipoclorito (mezcla de

agua con lejía). Luego, iniciaríamos

el procedimiento de entrenamiento

individualizado, de

no más de diez atletas en áreas

de cuatro metros cuadrados,

haciendo trabajo de auto carga

y de sombra (como le llaman

lizar se duchen y desinfecten al

llegar a su casa”, adelantó el entrenador

de la Federación Salvadoreña

de Taekwondo.

Sin embargo, Rodríguez es

consciente de que el regreso a

pese a que proyectan fases para

reactivar el país, y cambiarán

varios aspectos que acostumbraban

a realizar en las competencias.

“Nos llevará un proceso de

dos a tres meses probablemente,

pero tendremos la limitante

de que no tendremos test de

COVID-19 para los deportistas

por la escasez que hay en

el país y porque habrá gente

que será prioridad. Además,

van a tener que cambiar muchas

cosas, porque no se podrán

prestar las protecciones

por el sudor y las gotas

de saliva, por lo que será

complicado retomar la competitiva,

aunque obviamente

nos asesoraremos con la

gente especializada del Ministerio

de Salud, para que

nos den el banderillazo de

salida”, manifestó.

Luego de 52 días

en cuatro centros

de contención,

Nassin

Rodríguez se

convirtió en

uno de los

537 pacientes

recuperados del

COVID-19 en El

Salvador.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!