21.05.2020 Views

Edicion 21 de mayo 2020

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

10 Jueves 21 de mayo de 2020

Internacionales

Diario Co Latino

Ecuatorianos se

movilizarán en

contra de medidas

económicas

Samuel Moncada, embajador Representante de Venezuela ante las Naciones Unidas. Foto: @cancilleriaVe

Venezuela insta al Consejo de

Seguridad de ONU actuar ante políticas

injerencistas de EE.UU. y Colombia

Telesur

El embajador Representante

de Venezuela

ante las Naciones

Unidas, Samuel Moncada,

denunció este miércoles ante

el Consejo de Seguridad de

Naciones Unidas al Gobierno

de Estados Unidos (EE.

UU.) y de Colombia como

participantes en la incursión

marítima contra Venezuela el

pasado 3 de mayo.

“Demostramos al mundo

las acciones armadas contra

mi país, el gobierno de

EE.UU. y Colombia facilita-

miento,

capacitación y hoy están

protegiendo a grupos de

mercenarios y terroristas que

cometieron ataque para llevar

a cabo asesinato a la población

civil, cometer asesinatos

selectivos a miembros del

Gobierno y asesinar al presidente

Maduro”, indicó el embajador

Moncada.

El representante ante Naciones

Unidas por Venezuela,

reiteró que se está violando

sistemáticamente la Carta de

la ONU de los países miembros,

“EE.UU. y Colombia

violaron las normas del Dere-

“Instamos al

Consejo de

Seguridad a

cumplir con

los deberes y

responsabilidades

que le encomienda

la Carta de

las Naciones

Unidas”, indicó

el embajador

venezolano

Moncada.

cho Internacional sobre todo la

resolución 4 y el Consejo de Seguridad

239 que condenan que

un Estado permita o tolere que

se recluten mercenarios o que

se le den instalaciones para llevar

a cabo el derrocamiento de

un Estado miembros.

“Que reconozca los actos de

agresión que se han cometido

contra mi país y exija a los auto-

cas

delictivas, el uso o la amenaza

del uso de la fuerza y la utilización

de mercenarios” exhortó

el embajador Samuel Moncada

al Consejo de Seguridad

“EE.UU. y Colombia han

violado la resolución 1279 de

que los Estados deben evitar en

sus territorios que se preparen

mo;

resolución 1373 que implica

que los Estados deben evitar

dar apoyo a entidades, personas

involucrados a acciones terroristas,

incluyendo aportar armas

a terrorista; resolución 1456,

que insta a los Estados ayudarse

para investigar y castigar actos

de terrorismo, señalando que

se deben enjuiciar a quien ayuda

o perpetra un acto terrorista”,

aseveró Moncada.

Asimismo, Moncada reiteró

que la Casa Blanca y Colombia

se niegan a ponerse en contacto

con las autoridades venezolanas

para evitar la impunidad

y castigar a los responsables de

la incursión marítima, “el 13 de

mayo el Gobierno de EE.UU.

incluyó a Venezuela en una lista

ilegal, como un país que no

coopera contra el terrorismo,

lo cual es una acusación cínica

que ocurre a los días después a

un ataque de terroristas con el

apoyo de funcionarios estadounidenses

(...) Utilizan su apara-

car

ataques. No es posible que

aceptemos el asesinato ilegal de

personas alrededor del mundo,

protegiéndose en el uso de la

fuerza”, manifestó.

Telesur

Organizaciones sociales

en Ecuador

informaron, este

miércoles, que se movilizaran

el próximo 25 de mayo,

en contra de las medidas

económicas decretadas por

el presidente Lenín Moreno,

en medio de la pandemia del

coronavirus.

En ese sentido, la Federación

de Estudiantes Universitarios

del Ecuador (Feue) manifestó

mediante un comunicado

de convocatoria a la movilización,

que el Gobierno de

Moreno redujo el 25 por ciento

del salario de los trabajadores

de la educación, al igual

que disminuyó en una hora las

actividades laborales del personal

educativo.

Seguidamente, la Feue denunció

que el mandatario ha

liquidado empresas públicas

para privatizarlas, lo que produjo

el despido de 8.000 servidores

públicos, colocando

en riesgo la estabilidad laboral

y aumentando la desigualdad

social en el país suramericano.

Por su parte, la Unión Nacional

de Educadores (UNE)

cuestionó la eliminación de

los subsidios en la gasolina

y el diésel mediante la im-

La eliminación de los subsidios en la gasolina y el diésel será uno de de los

reclamos que harán los protestantes el próximo 25 de mayo. | Foto: twitter:

@por_ecu

plementación del sistema de

bandas de precios.

Según el presidente de la

UNE de la provincia de Pichincha,

Klever Hidalgo, el

en base al precio del petróleo,

“dispararán el costo del

galón de la gasolina y será un

atentado a la economía de los

ecuatorianos, porque si sube

la gasolina sube todo”.

Asimismo, las organizaciones

indígenas de Ecuador expresaron

salir a las calles en

contra del denominado paquetazo

económico de Moreno.

“Va a haber un estallido

social, va a haber una movilización”

indicó Leónidas Iza,

dirigente indígena.

Agremiaciones

sociales en

Ecuador

convocan a una

movilización

social para el

25 de mayo,

en contra de

las medidas

económicas

del presidente

Lenín Moreno.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!