21.05.2020 Views

Edicion 21 de mayo 2020

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Diario Co Latino

Internacionales

Jueves

21 de mayo de 2020 9

Funcionario de OMS desaconseja uso de

hidroxicloroquina fuera de pruebas clínicas

GINEBRA/Xinhua

Un importante funcionario

de la Organización

Mundial de la Salud

(OMS) hizo el miércoles una

Destituyen a ministro de Salud

de Bolivia por caso de compra

de respiradores a sobreprecio

LA PAZ/Xinhua

La líder del gobierno interino

de Bolivia apoyado

por la oposición,

Jeanine Añez, destituyó ayer

al ministro de Salud, Marcelo

Navajas, por su presunta participación

en la compra de 170

respiradores españoles a sobreprecio,

destinados a pacientes

con la enfermedad del nuevo

coronavirus (COVID-19).

La ministra de Comunicación,

Isabel Fernández, comunicó

a los periodistas la decisión

luego de que Navajas fuera

detenido por la policía. “La

presidenta ha decidió apartar

del cargo al ministro de Salud,

Marcelo Navajas, y de esta

forma se pretende evitar cualquier

interferencia en el trabajo

de justicia y el entorpecimiento

de las pesquisas”, señaló Fernández.

Agregó que “de manera

interina asumirá la cartera

la doctora Eydi Roca, actual viceministra

de Salud”, quien se

encarga, entre otros asuntos, de

la elaboración de los mapas de

riesgo de la pandemia.

Añez también dispuso

“apartar a todos los servidores

públicos que en este momento

están siendo investigados” por

la compra de los 170 respiradores.

Navajas fue detenido la

mañana de este miércoles por

la policía por su presunta relación

en la compra de los respiradores

a sobreprecio. El director

nacional de la Fuerza Especial

de Lucha Contra el Crimen

(FELCC), Iván Rojas, dijo

a los periodistas que se detuvo

advertencia sobre el uso de la hidroxicloroquina

o la cloroquina,

medicamentos para la malaria y

otras enfermedades, en el tratamiento

contra la COVID-19, y

dijo que estos medicamentos de-

a varias personas, entre ellas al

ministro Navajas, por un presunto

hecho de corrupción.

“El ministro de Salud está en

calidad de aprehendido en la

FELCC donde hará sus declaraciones

para explicar su participación

en este caso. Luego se

pondrá a disposición de la justi-

-

el supuesto sobreprecio, el Ministerio

Público inició las investigaciones

el lunes al aprehender

al responsable de la Dirección

Jurídica del Ministerio de

Salud, Fernando Valenzuela, y

al director general ejecutivo de

la Agencia de Infraestructura

en Salud y Equipamiento Médico

(AISEM), Giovani Pacheco.

Este miércoles también se

detuvo a dos asesores del Banco

Interamericano de Desarrollo

(BID), entidad que aprobó

la “no objeción” de la compra

de los 170 respiradores y declaró

“pertinente” el proceso de

adquisición de los equipos.

El procurador general del

Estado, José María Cabrera,

anunció que esa instancia se

constituirá en parte demandante

de este caso que generó duras

críticas de sectores sociales,

políticos, médicos y ciudadanía

en general.

En tanto, el ministro de Justicia,

Álvaro Coímbra, declaró

que la investigación será a todo

nivel. “No importa si es ministro,

viceministro, si es director,

van a ser procesados (...)

que sean con pruebas respaldadas

procesados, le aseguro que

WASHINGTON/Xinhua

El presidente de Estados

Unidos, Donald

Trump, dijo el

miércoles que concluirá su

tratamiento preventivo con

hidroxicloroquina “en un día

o dos”.

“Creo que el tratamiento

termina en un día o dos. Creo

que en dos días”, dijo Trump

Foto de referencia.

ben reservarse para uso “en pruebas

clínicas”.

En respuesta a una pregunta

sobre el uso de la hidroxicloroquina

o la cloroquina para tratar a

pacientes con COVID-19 en ciertos

países, el doctor Michael Ryan,

director ejecutivo del Programa

de Emergencias Sanitarias de la

OMS, dijo en una rueda de prensa

que, a pesar de que ambos medicamentos

ya han sido aprobados

para muchas enfermedades, en

este momento “aún tiene que encontrarse

que sean efectivos en el

tratamiento de la COVID-19 o en

fermedad”.

“Y de hecho es justo

lo contrario. Muchas autoridades

han emitido alertas por los posibles

efectos secundarios del medicamento

y muchos países han limitado

su uso a las pruebas clínicas,

durante las pruebas clínicas o

bajo la supervisión de doctores en

instalaciones hospitalarias espe-

debido a varios potenciales efectos

secundarios que han ocurrido

y que podrían ocurrir”, enfatizó

Ryan.

“Dicho esto, nuevamente corresponde

a cada autoridad nacional

sopesar y evaluar la evidencia

a favor y en contra del uso de este

medicamento”, añadió.

Ryan dijo que la hidroxicloroquina

y la cloroquina están incluidas

en las actuales “pruebas de solidaridad”

que se están realizando

en múltiples países. “Pero como

OMS, nosotros aconsejaríamos

que, para la COVID-19, se reserve

el uso de estos medicamentos a

tales pruebas”.

La doctora Maria van

Kerkhove, directora técnica

del Programa de Emergencias

Sanitarias, señaló que “hasta

hoy tenemos más de 3.000

pacientes inscritos de 320 hospitales

en 17 países. Y esto es

una muestra de solidaridad y

se llama prueba de solidaridad,

pero en realidad es una muestra

de colaboración y disposición

a trabajar en favor del objetivo

común de entender cuáles

terapias son seguras y efectivas

contra la COVID-19”.

con hidroxicloroquina “en un día o dos”

Donald Trump,

presidente de

Estados Unidos.

a los reporteros en un evento en

la Casa Blanca.

Los comentarios se producen

después de que el presidente

anunció que ha estado tomando

este medicamento contra la malaria

a diario durante cerca de dos

semanas como medida preventiva

contra la enfermedad provocada

por el nuevo coronavirus o

COVID-19. Trump ha mencionado

frecuentemente la hidroxicloroquina

como un posible

tratamiento para el coronavirus,

a pesar de las advertencias

de que podría provocar

problemas cardiacos. La

Administración de Alimentos

y Medicamentos (FDA)

de Estados Unidos hizo una

advertencia el mes pasado sobre

el uso de la hidroxicloroquina

o la cloroquina para la

COVID-19 “fuera del ambiente

hospitalario o de pruebas

clínicas por el riesgo de

tener problemas con el ritmo

cardiaco”.

“La hidroxicloroquina y la

cloroquina no han demostrado

su seguridad y efectividad

en el tratamiento o prevención

de la COVID-19”, dijo

la FDA en un boletín. “Están

siendo estudiadas en pruebas

clínicas para la COVID-19”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!