27.06.2020 Views

Los Principios del Turismo Moderno

Este es un análisis integral sobre los elementos que constituyen la moderna industria del Turismo. El autor expone los múltiples factores que influyen en el desarrollo de esta actividad y le proporciona al lector la información útil y las herramientas técnicas que le permitirán desenvolverse con mayor eficiencia en la tarea de atender turistas. Es un libro de consulta para estudiantes y docentes en el área del Turismo, para funcionarios públicos encargados de su desarrollo y para quienes prestan los diversos servicios turísticos que integran la gran cadena humana receptora.

Este es un análisis integral sobre los elementos que constituyen la moderna industria del Turismo. El autor expone los múltiples factores que influyen en el desarrollo de esta actividad y le proporciona al lector la información útil y las herramientas técnicas que le permitirán desenvolverse con mayor eficiencia en la tarea de atender turistas. Es un libro de consulta para estudiantes y docentes en el área del Turismo, para funcionarios públicos encargados de su desarrollo y para quienes prestan los diversos servicios turísticos que integran la gran cadena humana receptora.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

19

enriquece su oferta de playas de aguas cristalinas y arenas blancas, sus suntuosos casinos y

su impresionante infraestructura hotelera.

La ciudad de Orlando-Kissimmee se ha convertido en uno de los destinos turísticos más

visitados del mundo gracias al desarrollo del turismo creativo-artificial de los fascinantes

Parques Temáticos.

Estos destinos turísticos y sus similares en el mundo han desarrollado una moderna

infraestructura receptora orientada a atraer y satisfacer las exigencias de un turista

experimentado con buen poder adquisitivo que compara la calidad de los servicios que recibe

en cada país que visita. El Estado apoya a los prestatarios de servicios turísticos

construyendo y manteniendo una excelente vialidad y modernos aeropuertos internacionales

sin los cuales no podría arribar ni fluir el turismo hacia los centros de esparcimiento por muy

exóticos y atractivos que estos sean. Se garantiza el suministro de abundante agua potable

hasta el extremo de desalinizar agua de mar como en el caso de Aruba. Los turistas cuentan

además con un servicio telefónico moderno y asequible, un transporte público eficiente,

playas límpias y descontaminadas, aseo urbano y rural, atención policial inmediata ante

abusos o agresiones contra la seguridad personal, servicio de cambio de moneda sin

complicaciones burocráticas, una emergencia médica confiable, preservación del patrimonio

arquitectónico tradicional, escuelas para la capacitación práctica del personal receptor,

concientización ciudadana, control y supervisión de los servicios turísticos, ornato de parques

y plazas y recursos para la promoción.

¿Cómo podrían funcionar los colosales parques temáticos de Orlando sin el concurso del

Estado?. ¿De dónde saldría el agua dulce que consumen los visitantes si el Estado no

construye los acueductos?. ¿Quién pavimentaría las autopistas ?. ¿Quién financiaría los

costosos equipos de radio-ayuda y radar de la torre de control y la iluminación de las pistas

del aeropuerto? ¿De dónde obtendrían la electricidad para iluminar y temperaturizar los

casinos de Aruba?... La implementación inteligente y concertada de un plan integral de

desarrollo conducirá a la disponibilidad simultánea de la infraestructura receptora y

promoverá junto con otros incentivos la inversión en nuevos hoteles, nuevas atracciones,

nuevos restaurantes y centros comerciales.

Podemos concluir sin lugar a dudas que el "Desarrollo Integral" del Turismo es un esfuerzo

mancomunado que involucra a toda la sociedad receptora. El Estado contribuye como factor

conciliador y aporta los bienes y servicios públicos. La empresa privada participa invirtiendo

su capital, creando y gerenciando nuevos servicios turísticos y atracciones para satisfacer la

demanda y alcanzar niveles de excelencia competitivos. El personal receptor coopera

capacitándose en las Escuelas de Turismo para atender debidamente al turista, mientras una

ciudadanía debidamente concientizada sirve de apoyo a esta gran Cruzada Nacional en la

que cada quien aporta su grano de arena.

La Interrelación de

la Cadena Humana Receptora

El segundo principio del Turismo Receptivo moderno se refiere a que su gran protagonista y

más preciado recurso es: El Ser Humano. Según este principio, el factor humano tiene un

carácter polifacético en el mundo del turismo, es decir, está conformado por una “cadena

humana” cuyos miembros se interrelacionan en su desempeño laboral y que debe ser

considerada como un todo integral para su capacitación y control.

El turista se relaciona con el personal que un país capacita para asistirlo durante su estadía.

La calidad de ese contacto determina el grado de satisfacción que manifiesta el visitante a su

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!