27.06.2020 Views

Los Principios del Turismo Moderno

Este es un análisis integral sobre los elementos que constituyen la moderna industria del Turismo. El autor expone los múltiples factores que influyen en el desarrollo de esta actividad y le proporciona al lector la información útil y las herramientas técnicas que le permitirán desenvolverse con mayor eficiencia en la tarea de atender turistas. Es un libro de consulta para estudiantes y docentes en el área del Turismo, para funcionarios públicos encargados de su desarrollo y para quienes prestan los diversos servicios turísticos que integran la gran cadena humana receptora.

Este es un análisis integral sobre los elementos que constituyen la moderna industria del Turismo. El autor expone los múltiples factores que influyen en el desarrollo de esta actividad y le proporciona al lector la información útil y las herramientas técnicas que le permitirán desenvolverse con mayor eficiencia en la tarea de atender turistas. Es un libro de consulta para estudiantes y docentes en el área del Turismo, para funcionarios públicos encargados de su desarrollo y para quienes prestan los diversos servicios turísticos que integran la gran cadena humana receptora.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

7

EVOLUCION DEL TURISMO RECEPTIVO

"No abusarás del Forastero ni del huérfano ni de la viuda".

Deuteronomio 24, Antíguo Testamento.

El ejemplo más remoto en la historia del desplazamiento humano pacífico y organizado tuvo

una motivación religiosa. En los templos de antíguas civilizaciones se celebraban ceremonias

que congregaban al pueblo para adorar a sus dioses. Una vez concluídas estas festividades

los peregrinos retornaban a sus hogares.

El ancestral culto monoteísta de alabanza a Yahvé-Adonai en el Templo de Jerusalén atraía

a multitudes de peregrinos y es quizás el caso más antíguo que podamos identificar como

muestra de un incipiente Turismo Receptivo. Tres veces cada año, cumpliendo el

mandamiento bíblico, el pueblo de Israel hacía los preparativos para emprender el a veces

árduo camino hacia la Ciudad de David y Salomón desde todos los confines del mundo

antíguo. La travesía se hacía a pié ó en bestia después de hacerse con suficientes

provisiones. Con frecuencia era preciso incorporarse a una caravana de mercaderes con sus

bestias. Esta forma de viajar ofrecía cierta seguridad contra forajidos y fieras pues contaba

con una escolta y "guías". La transitabilidad de los caminos la imponía la topografía del

terreno y la jornada de viaje se hacía de una fuente de agua a la otra. Acostumbraban

acampar a la vera del camino en las proximidades de algún pozo, manantial ó exótico oasis ó

en algún albergue como la posada que se menciona en la Parábola del Buen Samaritano en

el Desierto de Judea. Una vez en Jerusalén, los que no tenían familiares ó amigos tenían que

pagar por su alojamiento y por sus alimentos. Las posadas de los tiempos bíblicos ofrecían

apenas un poco más que una sencilla cama en el rincón de un cuarto colectivo ó del establo

sin ningun tipo de higiene ó privacidad. Con frecuencia los viajeros compartían el cuarto con

los animales. Algunos nativos jerosolimitanos hablaban, además del hebreo que era su

lengua madre, el arameo, el latín y el griego y servían así de “intérpretes” a sus

correligionarios provenientes de lejanas tierras paganas. Hasta requerían del servicio de

"cambio de moneda" para poder hacer sus donaciones al Templo de Dios en moneda local

acuñada sin imágenes. En el Evangelio de San Lucas, Capítulo 2, vemos cómo la Sagrada

Familia participaba asiduamente en estas peregrinaciones "viajando" desde Nazareth, al

norte, hasta Judea siguiendo el curso del río Jordán hasta el fértil oasis de Jericó, una de las

encrucijadas de caminos más célebres del mundo antíguo. Ahí se ofrecían servicios de

aprovisionamiento y reposo al viajero..."Sus padres iban todos los años a Jerusalén a la

fiesta de la Pascua (Pesaj, que conmemora la salida de Egipto a la Tierra Prometida

conducidos por Moisés). "Cuando tuvo doce años peregrinaron ellos como de costumbre a

la fiesta y al volverse, pasados los días, el niño Jesús se quedó en Jerusalén...". Posadas

como la mencionada en la Bíblia durante el nacimiento de Jesús en Belén, formaban parte de

una rudimentaria "cadena" de alojamiento diseminada por los caminos reales de Egipto,

Judea y Siria para satisfacer la demanda de refugio y aprovisionamiento de los mercaderes y

funcionarios con sus bestias. Esta forma primitiva de viajar reunía ,aunque en forma precaria,

los elementos básicos de alojamiento, transporte, alimentación y guiatura que conforman el

turismo moderno.

Por razones militares el Imperio Romano construyó una red de caminos donde se desarrolló

una cadena de albergues que iba desde Inglaterra hasta Siria. Viajar se hizo más seguro.

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!