21.07.2020 Views

MA JULIO 2020 2

  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

· JULIO 2020 / MUNICIPIOS DE ARGENTINA 21

SAN ISIDRO - DEPTO GOYA - PROVINCIA DE CORRIENTES

Vilma Itatí Ojeda: “las mujeres demostramos a lo largo del

tiempo que tenemos capacidad para ocupar distintos cargos”

Municipios de Argentina: Antecedentes:

¿Cómo fue el camino a la intendencia?

Vilma Itatí Ojeda: El Paraje San Isidro pertenece

al departamento Goya, provincia de

Corrientes y está ubicado a 50 kilómetros

de esa ciudad. En el año 2013 el presidente

de la Honorable Cámara de Diputados de

la provincia de Corrientes, Dr. Pedro Cassani

presentó un proyecto para municipalizar

el paraje, lo que ocurrió el 15 de mayo

de 2013, fecha del santo patrono

de la localidad y a partir

de ahí comenzamos con

la campaña política para la

elección del primer intendente

de la localidad por el

partido justicialista. Nuestra

provincia tiene desfasado el

sistema electoral con el resto

del país, por lo que cuando

se realizaron elecciones

legislativas en todo el territorio

nacional, en nuestra

provincia se elegía gobernador,

diputados, senadores e

intendentes. Toda mi vida

viví en el lugar, trabajando

de sol a sol con mi esposo

Víctor Machuca y atendiendo

a los pobladores del lugar

que no tenían forma de

ir a la ciudad de Goya a realizar

trámites, como ser por

asistencia médica, conseguir

su documento de identidad,

trámites bancarios y

muchas otras cosas más, lo

que me valió estar siempre

al lado de la gente y conocer

sus necesidades, y por eso

al realizarse las elecciones

salí triunfante por un amplio

margen de votos y en el año

2017 fui reelecta al frente

del municipio hasta el año

2021 que culmina mi mandato.

Municipios de Argentina:

¿Cómo crees que se da la

participación política de

las mujeres frente a los

cargos obtenidos? ¿Y en

su caso?

Vilma Itatí Ojeda: Hoy en

día las mujeres tienen mucha

participación en política,

lo que se ve reflejado en

los cargos que ocupan en

los ministerios o en las distintas

cámaras (diputados o

senadores), pero aún falta

mucho para que se les dé

el lugar que corresponde,

es decir que haya igualdad

entre hombres y mujeres en todos los estamentos,

que se aplique la igualdad de género

en esta sociedad tan machista como

lo es la sociedad argentina. Si bien se está

tratando el tema en la legislatura correntina,

es un tema que se viene dilatando y

no se concreta todavía como tampoco se

logró en otras provincias, pero las mujeres

demostramos a lo largo del tiempo que

tenemos capacidad para ocupar distintos

cargos, como por ejemplo lo fue nuestra

referente Cristina Fernández de Kirchner,

quien ocupó la primera magistratura de

nuestro país. En el caso particular mío, yo

le doy mucha participación a las mujeres,

les exijo eso sí, que estén siempre pendientes

de las necesidades de la gente,

que siempre estén atentas a todo lo que

pasa, que no abandonen a nadie porque

ellos nos necesitan, y puedo asegurar que

me responden en gran medida.

Municipios de Argentina: ¿Cómo transcurre

su gestión al frente del Municipio?

¿Sintió discriminación, menosprecio o

desvalorización?

Vilma Itatí Ojeda: Mi gestión se inició el

10 de diciembre de 2013, siendo la primer

intendente del municipio de San Isidro, Departamento

Goya, provincia de Corrientes

(antes paraje San Isidro, dependiente de

la ciudad de Goya), es decir que tuve que

hacer todo desde la base, empezar de 0

en todo sentido, pero con el conocimiento

de toda la población que incluye 19 parajes,

porque siempre estuve involucrada en

política, lo que me valió el reconocimiento

del pueblo que valoró todo lo que hacía y

me votó para regir los destinos del lugar.

Mi gestión en el día al día incluye asistir

a todos los pobladores, estar pendiente de

sus necesidades, ver que obras hacen falta

para mejorar la calidad de vida de los pobladores,

estar atenta y realizar gestiones

ante el gobierno provincial y el gobierno

nacional por distintos programas a los que

se pueda acceder, cuesta mucho a nivel

provincial porque el gobierno es de otro

partido al que yo pertenezco, pero igualmente

el municipio está bien manejado en

sus cuentas por lo que podemos realizar

muchas obras con fondos genuinos. Realizamos

viviendas sociales dando la primera

respuesta en ese aspecto, construyendo

barrios, se hizo pavimento, cordón cuneta,

el 60 % de las familias no contaban con

agua y hoy la mayor parte cuenta con ese

vital servicio, se construyó un hermoso edificio

municipal, se construyó el CIC, obras

de acceso al pueblo, una obra para los

productores que cuenta con un bañadero,

se puso en valor el camping “Paso Santa

Rosa” con todas sus instalaciones, entrega

de semillas, agricultura familiar, criadero de

pollos, salas de primeros auxilios en todos

los parajes, se dictan distintos tipos de talleres

para los jóvenes y también para las

mujeres y sobre todo se inculca mucho el

deporte entre los jóvenes, esto es un breve

resumen de lo mucho que se hizo en tan

poco tiempo, cambiando la identidad del

pueblo. En relación a si sentí discriminación,

menosprecio o desvalorización puedo

decir que sí de parte de los referentes políticos

de la oposición, quienes nunca pudieron

entender como yo había llegado a ocupar

el puesto que ocupo, pero la atención a

toda la población, estar pendientes de ellos

en todas las necesidades y traer cosas que

sirvan para engrandecer este novel pueblo,

me dan mucha fuerza para contrarrestar

esas cosas malas y tener la aprobación

del mayor porcentaje de la población, que

queda demostrado en que en las 4 (cuatro)

elecciones que afrontamos desde que

estoy al frente del municipio, nunca perdí

ninguna y siempre sacando porcentajes superiores

al 65 o 70 %.

Municipios de Argentina: ¿Impulsa desde

su puesto de trabajo la participación

femenina?

Vilma Itatí Ojeda: La participación femenina

desde mi puesto de trabajo la impulso

en forma continua, lo que se nota en varios

puestos claves en el municipio ocupado

por mujeres. Otro lugar donde las mujeres

tienen mucha presencia, es en los diferentes

parajes, siendo muchas de ellas el

nexo entre los pobladores y el

municipio, estando siempre atentas

a las necesidades de todos

ellos, atendiéndolos en todo lo

que necesiten, asistiéndolos con

mercaderías, medicamentos,

operativos médicos o realizando

trámites entre otras cosas.

Municipios de Argentina:¿El

gabinete municipal esta equiparado?

Vilma Itatí Ojeda: Actualmente

el gabinete municipal está integrado

por 5 (cinco) mujeres y 10

(diez) hombres.

Municipios de Argentina: ¿Qué

medidas ha impulsado a nivel

local para fortalecer la participación

femenina y la paridad

de género?

Vilma Itatí Ojeda: En nuestra

localidad hay muchos productores

y también contamos con la

agricultura familiar, todos estos

emprendimientos están encabezados

por mujeres que llevan

adelante toda la parte operativa

y están siempre capacitándose

y atentas a las necesidades del

género, en continuo trato con todos

los integrantes del gabinete

municipal, realizando charlas,

debates, talleres y asistencia a

aquellas que sufran violencia de

género entre otras cosas. Estamos

construyendo un camino

donde le estamos dando el lugar

que le corresponde a la mujer.

Municipios de Argentina: A

nivel provincial y nacional:

¿Cuáles son las acciones y

normas que deberían imponerse

para garantizar la participación

de las mujeres y la

paridad de género?

Vilma Itatí Ojeda: Como dije

en otra pregunta, la igualdad de

género tiene que ser algo natural,

no tendría por qué debatirse,

pero lamentablemente esto

viene de muchos años y nunca se corrigió,

pero las mujeres estamos haciendo fuerza

para que nos reconozcan en todos los estamentos

gubernamentales como así también

en la parte privada.

Municipios de Argentina: La red de Intendentas

que se está gestando ¿puede

ser una herramienta importante para

fortalecer la lucha en forma conjunta y

mancomunada?

Vilma Itatí Ojeda: Si, porque tendríamos

estrecho contacto entre las mujeres de diversos

lugares del país y unidas podemos

lograr muchas cosas, tenemos que continuar

este camino pero nunca bajar los brazos,

al contrario, cada día debemos luchar

más, en el buen sentido de la palabra, para

lograr el reconocimiento que merecemos,

y como puede verse cada vez somos más

las mujeres que estamos a cargo de municipios

en todo el país.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!