21.07.2020 Views

MA JULIO 2020 2

  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

· JULIO 2020 / MUNICIPIOS DE ARGENTINA 27

RAWSON - SAN JUAN

“Tarea legislativa con perspectiva

de género y mirada federal”

VOY A INICIAR CON UNA FRASE

QUE TODO LO DICE: Es rescatada

por ONU Mujeres

“Si una mujer entra a la política, cambia

esa mujer, si muchas mujeres entran a

la política, cambia la política”. Michelle

Bachelet (Ex presidenta chilena) quien

viajaba al medio oriente, en enero de

este año, precisamente a Beirut a debatir

sobre las reformas políticas y la

participación de la mujer en el mundo.

¡Tener la posibilidad de participar políticamente

y de ser elegida!!!; eso es lo

que cuenta, esa es la lucha, pero ojo,

de nada vale que una mujer llegue al

poder sino tiene perspectiva de género,

tampoco es una cuestión de número,

lo que es necesario que esa mujer

y esas mujeres jerarquicen día a día, el

feminismo basado en la visibilidad del

rol de la mujer, el feminismo basado en

la diversidad, basada en la militancia

diaria y el compromiso ineludible con

la reivindicación del género, entonces

allí radica la importancia de la frase

anterior.

Y como todo tiene un comienzo, en

palabras de Eduardo Galeano, “En la

historia humana, lo único que se hace

de arriba hacia abajo es un pozo, todo

lo demás se construye de abajo hacia

arriba” ….

Por ello les contaremos, nuestras experiencias

locales, siendo necesario

agradecer y reconocer al Honorable

Concejo Deliberante de Rawson del

cual formo parte y que por primera vez

en la historia democrática de esta institución

tiene paridad de género y fíjense

como ya comienzan las transformaciones.

Esta realidad nos permitió que en la

primera Sesión Ordinaria del presente

año y por unanimidad de los votos

se aprobó: la Creación de la Comisión

Especial Parlamentaria de Mujer y Género.

Que define sus competencias y atribuciones

en:

Intervenir en todo asunto público y privado

que tenga como objeto proteger

y garantizar los derechos de las Mujeres

en todo el territorio local, legislando

y promoviendo acciones que generen

una herramienta de capacitación y

concientización desde la perspectiva

de género, ayudando a construir

y afianzar el empoderamiento social,

económico y político de la mujer en el

Municipio de Rawson.

¡Primer gran logro!!!! Que nos permitió

lanzarnos por aun más conquistas. En

nombre de todas las mujeres que hoy

padecen la crueldad de la violencia en

todos sus tipos y manifestaciones y en

nombre de las que mueren en manos

de femicidas quienes no solo matan a

una mujer, sino que dañan irreparablemente

la evolución de una sociedad

hacia la igualdad de derechos y justicia.

El 8 de marzo en Homenaje al Día

Internacional de la Mujer, en Sesión

Extraordinaria se aprobó la adhesión a

dos leyes importantísimas.

• LEY MICAELA con el Nº de Ordenanza:

476-A; tuvo su adhesión a la

ley nacional N° 27.499. Que en sus

artículos establece la Capacitación

obligatoria en género y violencia para

todas las personas que se desempeñen

en la función pública y en todos los

niveles del poder ejecutivo, legislativo y

judicial. Constituye que la autoridad de

aplicación Será la Secretaria de Inclusión

Social, Dirección de la familia con

el aporte de la Comisión Parlamentaria

de la Mujer y Género.

• Ley nacional Nº 26.485a la que adherimos

en la ordenanza Nº 479-Ade

Protección Integral para prevenir, sancionar

y erradicar la violencia contra las

mujeres en los ámbitos en que desarrollen

sus relaciones interpersonales”.

En sus artículos, solo mencionaremos

los más trascendentes; contempla:

“Declarar la Emergencia Municipal en

Violencia de género”, su fin principal

es disminuir el número de víctimas de

maltratos y femicidios.

“La Creación del Consejo Municipal de

Protección Integral de la Mujer, conformado

por los tres poderes del Estado

y las organizaciones sociales que trabajen

la temática”. Hermoso proyecto

diseñado, que pronto verá la luz con

objetivos, funciones, protocolos y acciones

claras e integradoras.

Este Consejo no solo se ocupará del

tema violencia hacia la mujer, como su

nombre lo indica, pretende eldesarrollo

Integral de la mujer, considerando

necesaria la concreción de proyectos

civilizatorios y populares que expresen

el feminismo como acción soberana.

Nos preguntamos ¿de qué manera

podemos realizarlo? La respuesta

siempre es: tejiendo lazos comunitarios

e interinstitucionales -en palabras

del Gral. Perón sería la Comunidad

Organizada- REDES que sean fuertes

y contenedoras para la mujer y su familia.

Entre sus funciones principales:

1. Organizar un trabajo en conjunto

y articulado de todas las áreas

intervinientes, mediante la elaboración

de un programa de acción continuo,

tendientes al desarrollo integral de la

mujer.

2. Generar un Observatorio de la Violencia,

destinada al monitoreo, recolección,

producción, registro y sistematización

de datos sobre la violencia

contra la mujer, que impulse estudios

e investigaciones sobre la evolución,

prevalencia, tipos y modalidad de violencias,

para poder enfrentar sus efectos

y consecuencias.

3. Erradicar todo tipo de desigualdad y

discriminación hacia la mujer, a través

de acciones concretas respaldadas

por las legislaciones efectivizadas a tal

fin.Se pondrá especial hincapié en trabajar

las diversidades de género, colocando

el centro de nuestros esfuerzos

en el colectivo LGBT+. Haciendo cumplir

las Ordenanzas de Adhesiones Nº

479 de la Ley Nacional de Protección

Integral para Prevenir…, y Ley Micaela

de Capacitación Obligatoria en Género

para todas las Personas que Integran

los Tres Poderes del Estado.

4. Generar nuevas ordenanzas que

permitan analizar la realidad social, de

modo de identificar las necesidades

sociales, educativas, culturales y económicas

de la mujer para el oportuno

diseño de políticas integrales tendientes

a materializar la equidad y la igualdad

de oportunidades y de trato entre

varones y mujeres. Todo enmarcado

en los Derechos reconocidos en la

Constitución Nacional, los Tratados Internacionales

de Derechos Humanos

y ratificados por la Nación Argentina

a través de la Convención de Eliminación

de todas Formas de Discriminación

contra la Mujer.

5. Impulsar el trabajo territorial de la

Organizaciones Sociales (O.N.G.)

Actualmente en el marco de la pandemia

COVID 19, se llevan adelante

los programas “Promotor@s barriales

para la Prevención de las violencias de

Género” y Merenderos Comunitarios!!!

Se expresa como imperante reivindicar

el valor de las organizaciones de la

sociedad: Bibliotecas Populares, Uniones

vecinales, Asociaciones Civiles,

Centros Culturales.

6. Proveer asistencia protectora

judicial,coordinando con la Casa de la

Justicia, el Juzgado de Paz, el Juzgado

de Falta y Asesoría legal del Municipio

de Rawson, a efectos de garantizar

el asesoramientojurídico gratuito y el

cumplimiento inmediato de la intervención

judicial necesaria, a efectos de

preservar la salud física y psicológica

de las mujeres víctimas de violencia y

sus familias.

7. Convocar y articular con la

Universidad Nacional de San Juan y

otros ámbitos académicos, para la investigación,

especialización y capacitación

en la temática, con la función de

identificar aquellos factores sociales,

culturales, económicos y políticos que

den pie a la elaboración de recomendaciones

sobre los cursos de acción y

estrategias adecuadas para enfrentar

el fenómeno de la violencia, la desocupación,

la educación, entre otros.

8. Garantizar la asistencia de

la Atención Primaria de la Salud, por

ello dentro del consejo se convocará

al “Centro de Atención Primaria René

Favaloro” y a la Jefatura de Zona para

que estén incluidos los catorce Centros

Primarios de la Salud de Rawson, con

la misión de mejorar el recibimiento inmediato,

seguimiento y monitoreo de

las víctimas de violencia, atendiendo

tanto sus necesidades clínicas como

psicológicas.

9. Elaborar en el ámbito de la Seguridad

Ciudadana, (Seguridad comunitaria

de Rawson y policía de San Juan)

lineamientos básicos para la recepción,

contención, investigación y coordinación

interdisciplinaria, con acompañamiento

y protección policial, a fin

de brindar las respuestas que eviten el

revictimización de las mujeres que denuncian

maltrato.

REFLEXIONES PARA FINALIZAR

Erradicar la violencia contra la mujer,

es un ejercicio de desaprender lecciones

de género que interiorizamos

al crecer.¿Por qué siempre incomoda

pensar en cambiar el estado de las

cosas?

El género importa en el mundo entero.

Y hoy me gustaría que empecemos a

soñar con un plan para un mundo distinto.

Un mundo más justo. Un mundo

de mujeres y hombres más felices y

más honestos consigo mismo.

La forma en que criamos a nuestros

hijos les hace un flaco favor. Reprimimos

la humanidad de los niños. Definimos

la masculinidad de una forma

muy estrecha. La masculinidad es una

jaula muy pequeña y dura en la que

metemos a los niños les enseñamos a

tener miedo al miedo, a la debilidad y

a la vulnerabilidad. Les enseñamos a

ocultar quienes son realmente.

A las niñas les decimos: puedes tener

ambición, pero no demasiada. Debes

intentar tener éxito, pero no demasiado

¿Por qué el éxito de una mujer ha de

ser una amenaza para un hombre?

Hay quienes dicen y piensan que las

mujeres están subordinadas a los

hombres porque es nuestra cultura,

pero la cultura nunca se detiene, es

siempre dinámica y evolutiva ¿Qué

sentido tiene la cultura? En última

instancia, la cultura tiene como meta

asegurar la preservación, identidad y

continuidad de un pueblo.

Entonces la cultura NO hace a la gente.

La gente hace a la cultura, y si es

verdad que no forma parte de nuestra

cultura que las mujeres ejerzan

plenamente sus derechos, entonces

podemos y debemos cambiar nuestra

cultura.

Hoy en día las mujeres tenemos oportunidades,

gracias a cambios políticos

legislativos y a la incesante lucha de

mujeres de la historia argentina, que

son muy muy importantes y sin embargo

nuestra actitud y nuestra mentalidad

siguen pesando más.

Restaurar la integridad de la mujer, es

dignificar a un pueblo, es mejorar las

cosas y tenemos que mejorarlas entre

todos hombres y mujeres.

Autora: Lic. Lucia M. Guilbert

Concejala Vicepresidenta Primera

Honorable Concejo Deliberante de

Rawson

RIVADAVIA - SAN JUAN

Abordaje del Área Mujer y Familia durante la pandemia

El Área Mujer de la Municipalidad

de Rivadavia está

conformada por un equipo

interdisciplinario de 6

profesionales (dos abogadas,

dos psicólogas y dos

trabajadoras sociales).

Durante la pandemia se encuentran

trabajado con guardias mínimas

presenciales y se abordan todos los

casos que llegan por demandas espontaneas

al área. Desde el 1 de abril

hasta el 5 de junio se han abordado

170 casos.

Se trabaja sobre las urgencias, conteniendo

y dando solución inmediata

a todas las mujeres que llegan al dispositivo.

Se las recibe, las psicólogas

las asisten, se las ayuda a incorporar

el problema, visualizarlo y trabajar en

su empoderamiento para hacer frente

a la situación que viene después de la

violencia.

Posteriormente se las deriva a centros

de salud del departamento para realizar

la continuidad de la terapia ya que

desde el Área Mujer solo se realiza el

abordaje primario. Además, se realiza

el seguimiento cada 3 o 4 meses en

los domicilios de las chicas durante

uno o dos años para ver cómo se encuentran.

Dentro de las actividades del Área

también se encuentran los grupos de

ayuda mutua que trabajan con equipos

de 15 a 20 mujeres realizando talleres

semanales coordinados por las psicólogas.

Actualmente están suspendidos,

pero el área se encuentra a la

espera de su reactivación ya que estas

actividades les permiten contacto directo

con las chicas para acompañarlas

y observar su evolución. También

se brindan talleres sobre violencia para

padres en merenderos.

Cabe destacar que el Área Mujer se

encuentra trabajando también en el

proyecto “Nexos Barriales” que se

propone identificar un referente de

cada barrio que colabore con la visualización

de casos y con el Registro de

casos mediatizados.

Canales de comunicación:

• Línea 144

• 4222713 Dirección Provincial de la

Mujer

• 2645622932 Guardia del Área Mujer

de la Municipalidad de Rivadavia

• App Rivadavia Mi Seguridad

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!