15.11.2020 Views

Revista Belgranianos Nº 4

Revista Belgranianos publicación de la Asociación Belgraniana de la Ciudad de Buenos Aires. En el cuarto número: Entrevista al Lic. Manuel Belgrano por la Arq. Mariana Rossi Belgrano Historia, Técnica y Arte en el sello a Belgrano por el Ing. Alejandro Rossi Belgrano Don Manuel Belgrano Padrino de un triple enlace en el Ejército del Norte por el Prof. Acad. Arnaldo Miranda Tumbarello Celeste y Blanca por la Prof. Cristina Noelia Carreras Belgrano y la Educación antes y después de la Revolución de Mayo por el Prof. Argentino Del Valle López Una Caminata en honor al General Belgrano por el Sr. Luis E. Melano y la Arq. Mariana Rossi Belgrano Belgrano y el Naturalismo por el Dr. Nicolás Chimento Ilzarbe Ante el sol de nuestro emblema por el Ing. Alejandro Rossi Belgrano

Revista Belgranianos publicación de la Asociación Belgraniana de la Ciudad de Buenos Aires. En el cuarto número: Entrevista al Lic. Manuel Belgrano por la Arq. Mariana Rossi Belgrano Historia, Técnica y Arte en el sello a Belgrano por el Ing. Alejandro Rossi Belgrano Don Manuel Belgrano Padrino de un triple enlace en el Ejército del Norte por el Prof. Acad. Arnaldo Miranda Tumbarello Celeste y Blanca por la Prof. Cristina Noelia Carreras Belgrano y la Educación antes y después de la Revolución de Mayo por el Prof. Argentino Del Valle López Una Caminata en honor al General Belgrano por el Sr. Luis E. Melano y la Arq. Mariana Rossi Belgrano Belgrano y el Naturalismo por el Dr. Nicolás Chimento Ilzarbe Ante el sol de nuestro emblema por el Ing. Alejandro Rossi Belgrano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Decisión difícil y sacrificada, que encontró en el pueblo jujeño

la voluntad y la tenacidad imprescindibles para llevarla a cabo.

Esa acción, testimonio del más puro y desinteresado

heroísmo, comenzó el 23 de agosto de 1812 y continuó a

través de muchas jornadas de privaciones y combates, que

dieron lugar a que el ilustre Prócer reconociera a San Salvador

de Jujuy con la “Bandera Nacional de la Libertad Civil”, el 25

de mayo de 1813.

"¡El Éxodo Jujeño fue, es y será un canto a la Libertad!",

señala Luis E. Melano, creador y actual director de Caminata

de las Quenas.

Agrega: “Así lo siento y lo expreso con la razón y fuerza que

me da la convicción para conmemorar tamaña epopeya de

nuestra historia argentina, liderada por el Gral. Manuel Belgrano,

acompañado por un pueblo que

acabadamente supo comprender

el delicado momento que se

vivía y para el cual era necesario

sacrificarlo todo, es mantener

encendida la memoria para

agradecer a aquellos hombres,

mujeres, abuelos y niños”.

Ese fuego que mantiene encendida

la memoria del pueblo,

comenzó a arder en Jujuy hace

ya diez años, y se expresa por

medio del arte, a través de la

música, la danza y el canto.

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!