15.11.2020 Views

Revista Belgranianos Nº 4

Revista Belgranianos publicación de la Asociación Belgraniana de la Ciudad de Buenos Aires. En el cuarto número: Entrevista al Lic. Manuel Belgrano por la Arq. Mariana Rossi Belgrano Historia, Técnica y Arte en el sello a Belgrano por el Ing. Alejandro Rossi Belgrano Don Manuel Belgrano Padrino de un triple enlace en el Ejército del Norte por el Prof. Acad. Arnaldo Miranda Tumbarello Celeste y Blanca por la Prof. Cristina Noelia Carreras Belgrano y la Educación antes y después de la Revolución de Mayo por el Prof. Argentino Del Valle López Una Caminata en honor al General Belgrano por el Sr. Luis E. Melano y la Arq. Mariana Rossi Belgrano Belgrano y el Naturalismo por el Dr. Nicolás Chimento Ilzarbe Ante el sol de nuestro emblema por el Ing. Alejandro Rossi Belgrano

Revista Belgranianos publicación de la Asociación Belgraniana de la Ciudad de Buenos Aires. En el cuarto número: Entrevista al Lic. Manuel Belgrano por la Arq. Mariana Rossi Belgrano Historia, Técnica y Arte en el sello a Belgrano por el Ing. Alejandro Rossi Belgrano Don Manuel Belgrano Padrino de un triple enlace en el Ejército del Norte por el Prof. Acad. Arnaldo Miranda Tumbarello Celeste y Blanca por la Prof. Cristina Noelia Carreras Belgrano y la Educación antes y después de la Revolución de Mayo por el Prof. Argentino Del Valle López Una Caminata en honor al General Belgrano por el Sr. Luis E. Melano y la Arq. Mariana Rossi Belgrano Belgrano y el Naturalismo por el Dr. Nicolás Chimento Ilzarbe Ante el sol de nuestro emblema por el Ing. Alejandro Rossi Belgrano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cuatro días después, el 6 de noviembre de 1820, el Coronel de

Marina argentino, David Jewett, izó por primera vez la bandera

celeste y blanca en el mástil de Puerto Soledad.

Wedell reportó el hecho de la siguiente forma: “...Tomó

posesión formal de las islas en nombre del gobierno patriótico

de Buenos Ayres, leyó una proclama bajo su bandera, izada

sobre las ruinas del fuente, y disparó una salva de veintiún

cañonazos. En esta ocasión, todos los oficiales vestían uniforme

de gala, que es exactamente el mismo que nuestra Armada, lo

cual combinaba mal con el estado ruinoso del barco; pero él fue

lo suficientemente sagaz para calcular el efecto de esta parada

sobre las mentes de los patrones de barcos que estaban en las

islas...”

A continuación, se realizó un desfile militar acompañado de

silbatos y tambores.

A pesar de que el hecho tuvo mucha repercusión al conocerse

en Europa y ser publicado por varios periódicos, ningún país

protestó por el acto y ejercicio de soberanía realizado por

Jewett en Puerto Soledad.

En Buenos Aires, la noticia se conoció el 17 de febrero de

1821 cuando el teniente de presa Cristóbal Carnelia arribó en

la apresada goleta “Rampart” trayendo la solicitud de relevo

del Coronel David Jewett.

Se cumplen doscientos años de esta histórica fecha, que será

recordada con varios actos a todo lo largo y ancho de la

Nación, testimoniando la firme convicción de todos los

argentinos sobre nuestros indeclinables derechos en ese

amado rincón de nuestra Patria.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!